Características físicas y químicas del tomate (Solanum lycopersicum L.) variedad pera
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v8i1.1518Palabras clave:
caracterización, humedad, propiedades físicas y químicas, respiración, tomateResumen
Las características fi sicoquímicas de los frutos determinan la calidad,
la vida útil, el manejo poscosecha que se puede aplicar en
este caso a la variedad de tomate pera, esta operación se realizó
mediante procedimientos experimentales, se determinaron las
propiedades físicas químicas y organolépticas del tomate variedad
pera, tales como forma, tamaño, volumen real, densidad, área
superfi cial real, peso y pruebas químicas como sólidos solubles
totales, acidez, pH, humedad, evaluación sensorial y evaluación
de la intensidad de respiración, con el objetivo de evaluar el efecto
de dichas características y los factores que intervienen en la calidad
del producto durante el proceso de maduración del mismo.
El procedimiento se realizó empleando tomates en estado de
madurez pintón; cada una de las pruebas se hizo por duplicado
excepto la prueba de humedad y la de intensidad de respiración.
Se logró entonces una relación clara en grados °Brix y cantidad de
ácido láctico presente en el tomate, igualmente se determinaron
las propiedades que caracterizan la variedad pera, predominando
un tamaño mediano-pequeño con gran cantidad de pulpa, la humedad
varía en un rango muy pequeño y la tasa de respiración es
proporcional a su actividad metabólica.
Descargas
Citas
Corporación Colombia Internacional. (2006). Oferta agropecuaria ENA. Cifras 2006.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá. pp. 14-62.
Chapagain, P.B. y Z. Wiesman. (2004). Effect of potassium magnesium chloride in the fertigation solution as partial source of potassium on growth, yield and quality of greenhouse tomato. Scientia Hort. 99, 279-288.
Federación nacional de cafeteros de Colombia. El cultivo del tomate. Santa Fe de Bogotá. FEDECAFE, 1985.p.10-12. Disponible en: http://201.234.78.28:8080/dspace/bitstream/123456789/861/1/Manejo%20 poscosecha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%
en%20Tomate.pdf. Consultado: 07/10/2009.
ICONTEC. NTC 1103-1 para tomate de mesa. (19).Disponible en: http://www.sinab.unal.edu.co/ntc/NTC1103-1.pdf. Consultado: 07/10/2009.
Ferreira, M.D., T.O.A. Franco, R.F. Kasper, A.C.O. Ferraz, S.L. Honório y M. Tavares. 2005. Post-harvest quality of freshmarketed tomatoes as a function of harvest periods. Scientia Agricola (Piracicaba) 62(5), 446-451.
INTA. Calidad y duración de la vida poscosecha del tomate cherry. (2010).Horticultura. Disponible
en: www.a-campo.com.ar/espanol/.../horticult2.htm Consultado:04/10/2009.
José Fernández Lozano. Manejo Poscosecha de Tomate (Ings. Agrs. Baron, C.; Maradei, F. y Bares, C. de la CMCBA), INTA (El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina) (2008).Revista Símbolos de nutrición y bienestar. Disponible en: http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/9141-componentescalidad-el-tomate.htm. Consultado:04/10)2009.Kader, A.A. 1992.
Postharvest biology and technology: an overview. pp. 15-20. En: Kader, A.A. (ed.). Postharvest technology of horticultural crops. Publication3311. University of California, Division of Agriculture and Natural Resources, California.
Molina Ferrer, M. Frigo conservación y manejo de frutas, flores y hortalizas. Barcelona: AEDOS, 1970.p.40. Disponible en: http://201.234.78.28:8080/dspace/bitstream/123456789/861/1/Manejo%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20en%20Tomate.pdf. Consultado: 07/10/2009.
Manejo poscosecha y evaluación de la calidad en Tomate (Lycopersicum Esculetum Mill) que se comercializa en la ciudad de Neiva. (1998).Disponible en: http://201.234.78.28:8080/dspace/bitstream/123456789/861/1/Manejo%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%20la%20calidad%20en%20Tomate.pdf. Consultado: 07/10/2009.
Okezie, B.O. 1998. World food security: the role of postharvest technology. Food Technol. 52, 64-69.
Tomates el huerto domestico. (2002). Guía de Horticulturade Iowa State University. Disponible en: http://www.extension.iastate.edu/Publications/PM608S.pdf. Consultado:04/10/2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.