procedimiento de revisión

El proceso editorial de la revista se estructura en tres fases: presentación de documentos, evaluación por pares y edición profesional.

1.Revisión Inicial

Una vez recibido el manuscrito, el Comité Editorial evalúa si cumple con las Directrices para Autores de la revista. Durante esta fase, los trabajos pueden ser rechazados por diversas razones, como la falta de ajuste temático con las áreas de investigación que abarca la revista, la ausencia de originalidad (verificada a través de Turnitin), el incumplimiento de las pautas de preparación y presentación, o la relevancia y el alcance de la investigación. Aquellos manuscritos que cumplan con estos criterios serán enviados a la siguiente etapa, la Revisión por Pares.

Ética. La Revista @Limentech Ciencia y Tecnología Alimentaria sigue las directrices y buenas prácticas (core practices) establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE)(JM12058). En este sentido, su política editorial incluye diversas consideraciones éticas. Asimismo, si un manuscrito es evaluado como viable tras la revisión editorial, se procederá con su evaluación por pares

2.Revisión por Pares

El proceso de revisión por pares en la Revista @Limentech Ciencia y Tecnología Alimentaria sigue un modelo de "doble ciego", en el que se garantiza el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores para asegurar la imparcialidad del proceso. Los manuscritos que son enviados para su revisión son evaluados por al menos dos expertos externos con experiencia académica e investigativa en el área de la ciencia y tecnología alimentaria. En caso de evaluaciones negativas o falta de respuesta en un plazo de quince días, se recurrirá a un tercer evaluador. Las decisiones que pueden tomar los evaluadores son: Aceptado, Aceptado con cambios menores, Reelaboración y nueva dictaminación, o Rechazado.El tiempo promedio de revisión es de hasta 6 meses, aunque este puede ser menor si se reciben respuestas rápidas de los revisores.

Envío de los Manuscritos: El asistente editorial enviará los manuscritos a los evaluadores, junto con el formato de evaluación correspondiente, estableciendo un plazo máximo para la devolución de los comentarios.

Resultados de la Revisión: Una vez recibidos los comentarios de los dos evaluadores, pueden ocurrir los siguientes escenarios:

  1. Aprobado sin cambios: Si ambos evaluadores aprueban el manuscrito sin sugerir cambios, el trabajo será revisado por el equipo editorial para su aprobación final.
  2. Aprobado sujeto a cambios: Si los evaluadores sugieren cambios, el manuscrito será devuelto al autor de correspondencia con las recomendaciones necesarias para su corrección.
  3. Rechazado: Si ambos evaluadores rechazan la publicación del manuscrito, el asistente editorial informará al autor de correspondencia y adjuntará los informes de los evaluadores.
  4. Conflicto de evaluadores: En caso de que un evaluador apruebe el manuscrito y otro lo rechace, el equipo editorial designará un tercer evaluador, cuyo veredicto será definitivo e inapelable.

Aprobación Final: Los manuscritos que sean aprobados por los evaluadores y corregidos por los autores serán finalmente considerados por el Comité Editorial para su publicación. El autor de correspondencia será notificado de la decisión final.

Sistema de Evaluación “Doble Ciego”: Todos los manuscritos serán evaluados de forma anónima por al menos dos evaluadores, según el proceso de "doble ciego". Este mecanismo asegura el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores, quienes no tendrán contacto directo entre sí, sino exclusivamente a través del editor. Cualquier disputa que surja durante el proceso de evaluación será resuelta por el Comité Editorial.

3.Decisión Editorial

El Editor y el Comité Editorial, al recibir los resultados de las evaluaciones, comunican al autor de correspondencia la decisión editorial, acompañada de los argumentos pertinentes. Si se acepta el manuscrito con ajustes, el Editor devolverá el trabajo con las recomendaciones de los árbitros, las cuales deben ser implementadas y reenviadas al Comité Editorial en un plazo máximo de 15 días, junto con una carta dirigida a cada evaluador respondiendo a sus sugerencias.

Revisión Final y Publicación

Una vez aprobado para su publicación, se iniciará la corrección de estilo, maquetación y publicación en la plataforma de gestión editorial. Este proceso puede tomar hasta un mes. Cabe resaltar que, debido a los procesos de evaluación, no se puede garantizar la publicación inmediata de los trabajos por parte de los autores.

Responsabilidad de los Autores

Los autores deben participar activamente en el proceso de edición en cuanto el Editor lo solicite. La falta de respuesta por parte de un autor para completar o resolver las dudas surgidas durante la edición puede ocasionar retrasos en la publicación del artículo o, incluso, la decisión de descartar su publicación.

Para facilitar este proceso, se solicita a los autores redactar sus manuscritos con el mayor rigor, verificando la ortografía, utilizando párrafos cortos y homogéneos, empleando adecuadamente los signos de puntuación, y siguiendo las normas y convenciones editoriales establecidas. El Comité Editorial se reserva el derecho de modificar el título de los documentos y realizar los ajustes editoriales que considere necesarios para asegurar que los textos sean publicados en su versión más limpia, coherente y legible.