ENFOQUE Y ALCANCE

La Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, adscrita al Departamento de Alimentos de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad de Pamplona, tiene como objetivo fundamental el propiciar un espacio para la consolidación y divulgación del conocimiento científico, académico en la cadena agroalimentaria a la comunidad institucional, local, regional, nacional e internacional. Durante los años 2013 y 2014 se publicaron fascículos  semestral. A partir del año 2015, su periodicidad es semestral.

Dirigido a Académicos, empresarios, estudiantes y profesionales de las áreas de alimentos, agrarias, microbiología, agroindustria, nutrición, medio ambiente, química.

Proceso de evaluación por pares

La Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria evalúa las contribuciones de sus autores con la política de revisión por pares a doble ciego. Una vez que es propuesto un artículo el Editor envía el manuscrito a dos revisores expertos en el área (usualmente externos a las instituciones editoras) para someterlo a un estricto proceso de arbitraje (en los casos en que haya controversia entre los evaluadores, se buscará a un tercer revisor). Cada evaluador puede aceptar o rechazar el artículo. Asimismo, en caso de aceptarlo, puede sugerir al autor cambios en la estructura y contenido del texto. Si este es el caso, se realiza una segunda ronda de revisión, dando así al autor la posibilidad de adaptar el texto a los criterios editoriales del Anuario. El tiempo de revisión es de máximo tres meses. El editor de la Revista deberá informar al autor o a los autores sobre el proceso de evaluación y selección de los artículos.

Política de acceso abierto y costos de publicación

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de disponer gratuitamente la investigación al público para incentivar un mayor intercambio de conocimiento global. Lo anterior implica que no se generan cobros a los autores por la gestión, evaluación y publicación de su artículo.

Política antiplagio

Los manuscritos que se sometan a revisión @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria deben ser originales e inéditos. El equipo editorial revisará la originalidad de todos los manuscritos sometidos a la revista a través de diferentes medios, entre esos, la herramienta Turnitin. Al someter un artículo a revisión, los autores aceptan que el documento sea examinado con el fin de evitar situaciones de plagio y promover las políticas de ética en las publicaciones.

@limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria se acoge a las políticas del Committee on Publication Ethics - COPE (JM12058) con el fin de mantener la transparencia y las buenas prácticas, prevenir conductas inapropiadas en la publicación de artículos e impulsar una producción académica de alta calidad. En caso de sospecha de plagio, procederemos de acuerdo con dichas políticas.

Derechos de autor

Los manuscritos sometidos a @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria deben ser originales e inéditos y no deben haber sido postulados simultáneamente a otras revistas, compilaciones o cualquier otro medio de publicación. Los derechos de autor serán de la Universidad de Pamplona. Cuando los autores quieran presentar el manuscrito a otra publicación, deberán pedir a la Editorial de la Universidad de Pamplona los permisos correspondientes. De igual forma, cuando las revistas estén interesadas en publicar artículos que ya han sido incluidos antes en otros medios de difusión, procederá a solicitar los permisos correspondientes ante los propietarios de los derechos de autor.

Política de preservación autoarchivo

Las revistas editadas por la Universidad de Pamplona garantizan la preservación digital de su contenido a través del sistema

Por otra parte, los trabajos publicados en las revistas de la Universidad, se permite el autoarchivo en los repositorios de las instituciones a las que pertenecen los autoresde la versión publicada por el editor (Published version) y se recomienda incluir en el registro la URL correspondiente al documento en la de la revista directamente donde está el artículo.

Condiciones:

  • Los derechos de autor y editorial deben ser acreditados
  • Debe agregarse un enlace o link a la versión del editor.
  • Se debe agregar la versión publicada por el editor (published version)

Licencia de nuestros contenidos

Los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.

A partir del año 2015, debido a cambios en la política editorial, todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.