Evaluación del proceso de maduración del lulo (Solanum quitoense Lam) variedad Castilla

Autores/as

  • Yanine Trujillo Universidad de Pamplona
  • Jeimy Suarez Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/limentech.v8i1.1516

Palabras clave:

CIEL*a*b*, Maduración, lulo, poscosecha, almacenamiento

Resumen

Se llevó a cabo un seguimiento del proceso de maduración del lulo, variedad castilla, cosechado en estado verde con el fi n de establecer los cambios fisiológicos, fisicoquímicos y enzimáticos ocurridos durante las etapas de maduración organoléptica del fruto
en almacenamiento a granel en ambiente natural. Como variables de respuesta de este estudio, se consideraron la tasa de respiración, transpiración, humedad, pH, sólidos solubles, acidez, azúcares reductores, color, firmeza y pectinesterasa. Los resultados indican que el lulo es un producto cuya maduración organoléptica se genera plenamente durante los primeros siete días cuando la firmeza, la actividad de la pectinesterasa y el color son las características en las que se pronuncian significativamente cambios al ser almacenado al granel a 20ºC y humedad relativa del 75%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carabalí L. (2005). Extracción y medida de actividad de pectin metilesterasa en pitaya amarilla (Acanthocereus pitajaya), enzima relacionada con el ablandamiento. Universidad Nacional de Colombia.

Fayyaz A., Sabih B., Ghazali H., Che Man Y., Jinap S.(1995). Stability studies of papaya pectinesterasa. Food Chemistry, 53:391-396.

Gomez CR., et al., (2004). Caracterización y normalización del lulo de castilla (Solanum quitoense L.) Memorias del seminario Nacional e Internacional de frutales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Muñoz Juan y Puentes Álvaro. Evaluación de la calidad del lulo (Solanum quitoense) y diseño de un empaque apropiado para su comercialización. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia, 1993.

Pires R, Finardi-fi lho F. (2005). Extraction and assay of pectin enzymes from Peruvian carrot (Arracacia xanthirriza). Food Chemistry. 89: 85-92.

Warilow A. Jones M. 1994. Different forms of tomato pectinesterase have different kinetic properties. Phytochemistry. 39: 277-282.

Wu M, Chen Y, Hwang J. (2004). Transacylation of citrus pectin as catalyzed by pectinesterase fromtendril shoots of chayote (Sechium edule S.). Food Res Int. 37:759-765.

Zhou H. (2005). Pectinesterase, polygalacturonase and gel formation in peach pectin fractions. Phytochemistry.55: 191-195.

Descargas

Publicado

2010-06-29

Cómo citar

Trujillo , Y., & Suarez , J. (2010). Evaluación del proceso de maduración del lulo (Solanum quitoense Lam) variedad Castilla. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 8(1), 58–66. https://doi.org/10.24054/limentech.v8i1.1516

Número

Sección

Artículos