SEGURIDAD ALIMENTARIA EN FAMILIAS Y SU RELACIÓN CON LA MALNUTRICIÓN DE NIÑOS EN COLEGIOS DE BARRANQUILLA.

Autores/as

  • Marta Ligia Ospina Hernández
  • Kissy María Macías Bolívar
  • Blanca Rosa Jassim Álvarez
  • Sandra María Gómez Aguirre
  • Yair Enrique García Pacheco

DOI:

https://doi.org/10.24054/limentech.v20i2.2280

Palabras clave:

seguridad alimentaria y nutricional, estado nutricional, malnutrición, sobrepeso, obesidad, delgadez

Resumen

Las cifras de malnutrición en niños son alarmantes, convirtiéndose en un problema de salud pública, siendo factor determinante la inseguridad alimentaria y otras características socioeconómicas. El análisis relaciona la seguridad alimentaria en familias con la malnutrición en niños de colegios de Barranquilla. Fue un estudio correlacional, en 32 colegios, con muestra de 159 niños. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria, cuestionario socioeconómico y ficha de medidas antropométricas, realizándose análisis estadístico de relación a través de Chi2; evidenciándose que el 56,6% de familias presentó inseguridad alimentaria leve, 17,7% moderada, 8,18% severa y 17,6% seguridad alimentaria. Presentándose valores p<0,05 para asociaciones del estado nutricional con seguridad alimentaria y nutricional, estrato socioeconómico, nivel educativo de padres y hacinamiento. Los resultados concluyeron que la inseguridad alimentaria en familias de escolares malnutridos prevalece con 82,4% conjunto con hacinamiento, estrato socioeconómico medio-bajo y nivel educativo secundario de los padres; mostrándose asociación entre éstas y el estado nutricional.

Citas

Adjemian, Daniela, Bustos, Patricia, & Amigo, Hugo. (2007). Nivel socioeconómico y estado nutricional: Un estudio en escolares. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 57(2),125-129. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222007000200004&lng=es&tlng=es

Álvarez M, Vélez O. Adaptación y Validación Interna y Externa de la Escala Latinoamericana y del Caribe para la Medición de Seguridad Alimentaria en el Hogar la ELCSA – Colombia. Componente Adaptación Lingüística de la ELCSA. 2008. Página 18.

Andrade Reyes Luz Marina. (2021). Tendencias en investigación sobre la influencia de la nutrición en el clima organizacional desde una Revisión Literaria. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 19 N° 2. Pp: 5 – 30.

CONPES 113. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Departamento Nacional de Planeación (DNP). Colombia. 2008.

Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia 2017.

FAO. Nutrición humana en el mundo en desarrollo, capítulo 35: Mejoramiento de la seguridad alimentaria en el hogar. 2002. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s13.htm#TopOfPage

González, E., Aguilar, M., García, C., García, P., Álvarez, J., Padilla, C., Ocete, E. (2012). Influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad en una población de escolares de Granada (España). Nutrición Hospitalaria, 27(1), 177-184. Recuperado en 20 de agosto de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100021&lng=es&tlng=es

Hernández Hernández, Rosa Armenia, Herrera Mogollón, Héctor Antonio, Pérez Guillén, Analy, & Bernal, Jennifer. (2011). Estado nutricional y seguridad alimentaria del hogar en niños y jóvenes de zonas suburbanas de Caracas. Anales Venezolanos de Nutrición, 24(1), 021-026. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522011000100004&lng=es&tlng=es

Landaeta Jiménez Maritza, Sifontes Yaritza, Herrera Cuenca, Marianella. Venezuela Entre la Inseguridad Alimentaria y la Malnutrición. 2018. An Venez Nutr 2018; 31 (2): 66-77.

Lissbrant, S. Seguridad alimentaria y nutricional en la Región Caribe: consecuencias de la desnutrición y buenas prácticas como soluciones. (2014). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/rt/printerFriendly/6529/7160

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN. 2015. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Barranquilla-recibio-resultados-de-Encuesta-Nacional-de-Situacion-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx

Moreno, A.C., Carbajal, M.M. M., Larios, N. G., Villareal, L. I., & Hernández, A. S. Crianza, nutrición y desarrollo infantil en niños de Sonora y del Estado de México. 2019. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 9(2), 170-182. Navazo, B., Oyhenart, E. E., & Dahinten, S. L. Doble carga de malnutrición y nivel de bienestar socio-ambiental de escolares de la Patagonia, Argentina (Puerto Madryn, Chubut). (2019). Nutr clín diet hosp, 39(2), 111-119.

Ospina H. Marta, Macías B. Kissy, Vargas Z. Carmiña. (2020). Relación del acceso y consumo de alimentos con el estado nutricional de personas mayores en el departamento del atlántico. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-712 ISSN Impreso 1692-7125. / ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 18 N° 2. Pp: 52 - 66.

Resolución 217 A III Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948. Artículo 16. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Resolución 2465 del 2016, Ministerio de Salud y Protección Social. Patrones de Crecimiento, IMC. Colombia.

Rosas STJ, Córdova OAP, Villegas AJG, et al., (2017); Evaluación de la Inseguridad Alimentaria y Nutricional de Escolares y sus Familias. México. Rev Med UV. 17(1):7-22.

Solano, Liseti, & Acuña, lraima, & Sánchez Jaeger, Armando, & Barón, María Adela, & Morón de Salim, Alba (2011). Pobreza estructural y déficit nutricional en niños preescolares, escolares y adolescentes del Sur de Valencia Estado Carabobo-Venezuela. Salus, 15(1),18-22. ISSN: 1316-7138. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3759/375939394005.

Descargas

Publicado

2023-02-01 — Actualizado el 2023-07-24

Versiones

Cómo citar

Ospina Hernández, M. L., Macías Bolívar, K. M., Jassim Álvarez, B. R., Gómez Aguirre, S. M., & García Pacheco, Y. E. (2023). SEGURIDAD ALIMENTARIA EN FAMILIAS Y SU RELACIÓN CON LA MALNUTRICIÓN DE NIÑOS EN COLEGIOS DE BARRANQUILLA. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 20(2). https://doi.org/10.24054/limentech.v20i2.2280 (Original work published 1 de febrero de 2023)

Número

Sección

Artículos