Sanitary analysis of the baking industry in Perú
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v18i1.953Keywords:
food control, Industrial management, food industry, food processingAbstract
This article aims to know the health analysis of the baking industry; in this sense, the historical trajectory of the evolution in the art of baking linked to the food health of humanity has been presented on the timeline, with a trend towards continuous improvement of quality in the bread production chain. The legal framework of the Ministry of Health regulates the sanitary control of safety, security and hygiene in order to ensure a healthy diet that contributes to the reduction of morbidity and mortality rates due to malnutrition, malnutrition and foodborne diseases. In this article, the methodology used for the collection and compilation of primary information sources has been the consultation of bibliography and virtual linkography of books, compendia, repository of national and international theses and the regulatory framework of the Ministry of Health of Peru and for secondary sources the virtual consultation of articles, technical reports and magazines. The technique of analysis, synthesis, and interpretation and contrast of the consulted information has been used; likewise, it has been considered as inclusion criteria the NTS No. 088-2010-MINSA-PERÚ, Municipalities, Social Programs and Industry or Company of the Bakery and as a criterion for exclusion of the consuming public.
Downloads
References
Andre M., Agenda 2030 (2017) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Bs. AS Argentina.https://www.educo.org/Blog/Agenda 2030-y-Objetivos-Desarrollo-Sostenible.
Arancibia S., (2017) Principios del Sistema HACCP en la Elaboración de Productos de Panadería. Lima-Perú.
Carcausto F., (2018) Implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en la Producción de Galletas en la Empresa de Alimentos Andinos Orgánicos S.A.C. Puno-Perú.
Castañeda W., (2015) Metas y Desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Santiago de Chile-Chile.
Castillo J., (2017) Parámetros de Medición utilizados en Estrategia Nacional Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable. Lima-Perú.
De los Santos D., (2017) Objetivos de la Estrategia Nacional Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable. Lima-Perú.
Escurra B., (2017) Implementación del Sistema HACCP en la Elaboración de Pan Orgánico Andino. Incahuasi –Perú.
Gonzáles C., (2016) Niveles de Difusión del Sistema HACCP. Lima-Perú.
Gutiérrez V. Gloria; Muñoz C. Johana; Carrascal P. María, Camacho Buitrago Lody. (2019). Elaboración de pan gourmet a base de corozo y manzana .Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 17 N° 1. Pp: 24 - 39.
Hernández B. (2017) Lineamientos de la Estrategia Nacional Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable. Lima-Perú.
Ibáñez. A, (2015) Constatación del Cumplimiento de los Parámetros fisicoquímicos y Microbiológicos en la Elaboración de Pan de Labranza. Huancabamba-Perú.
López De Castro F., (2019) Elaboración de un Programa de Salud. Barcelona-España.
López E. (2018) Diagnóstico Empresarial en las Panificadoras Industrializadas de la Cabecera departamental de Huehuetenango-Guatemala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/01/01/Lopez-Elsy.pdf.
Martínez H., (2002) Control de Calidad en la Industria Alimentaria. Guayaquil-Ecuador.
Montoya. D, (2017) Caracterización Ocupacional de la Industria de la Panificación y la Repostería. Colombia.
Morales B., (2017) Guía Técnica para la Aplicación de los Principios del Sistema HACCP en la Elaboración de Productos de Panadería. Lima-Perú.
Navarro. A, (2000) Guía técnica Sanitaria para la Calidad Sanitaria e Inocuidad de los Alimentos. Lima-Perú.
Palomino J., (2000) Manual de Control de la Calidad de los Alimentos. Guayaquil-Ecuador.
Pedraza A., (2019) Propuesta para la Implementación de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos según la NTC ISO 22000:2018 en una Panificadora. Colombia.
Peña L., (2018) Importancia de la Socialización del Sistema HACCP en la Indutria Panificadora. Lima-Perú.
Pisfil D., y col. (2018) La Innovación y la Competitividad de la Industria Panificadora. Lima-Perú.
Portocarrero. J., y col., (2019) Plan Estratégico Regional de la Región Lambayeque (PEI). Lambayeque-Perú.
Prieto L., (2017) Competitividad y la Rentabilidad de la Industria Panificadora. Lima-Perú.
Rodríguez F., (2019) Planificación Sanitaria (II): desde la Priorización de Problemas en la Elaboración de un Programa de Salud. Barcelona-España.
Rondo. F (2016) Formación Ocupacional del Personal y Control de Calidad en las Panaderías de Huamachuco. Perú. http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8573/rondolayza_francisca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rosales J., (2002) Manual de Alimentos Inocuos con Calidad Certificada. Guayaquil-Ecuador.
Ruiz S., (2018) Actividades en el Proceso de Difusión del Sistema HACCP. Lima-Perú.
Tafur H., (2018) Estudio de mercado en la Industria de la Panificación. Tegucigalpa-Guatemala.
Torres J. (2015) Caracterización de la Gestión de Calidad bajo la Norma Sanitaria para la Elaboración de Productos de Panificación en los Micros y Pequeñas Empresas del Sector Manufactura. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/3436
Ubeda Víctor. (2014) Diagnóstico de Situación Actual de Procesos Productivos en Empresas para la Implementación de Técnicas Orientadas al Mejoramiento del
Proceso. Nicaragua. https://core.ac.uk/download/pdf/94854521.pdf.
Zárate V., (2000) Manual de Control de la Calidad Alimentaria. Guayaquil-Ecuador.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.