Factores que intervienen en la calidad de vida nutricional de las reclusas del centro penitenciario y carcelario de Bucaramanga

Autores/as

  • Merary Gutiérrez Zambrano
  • Norma Rocío Garnica Mayorga
  • Lida Yaneth Maldonado Mateus

DOI:

https://doi.org/10.24054/limentech.v20i1.2308

Palabras clave:

Alimentación, hábitos, reclusas, riesgo

Resumen

Se ha observado, por numerosos profesionales a nivel mundial, que la población recluida en las prisiones presenta una problemática alimentaria ocasionada por diversas causas. A partir de lo anterior se vio la necesidad de realizar un proyecto sobre dicha población para que con sus resultados los tomadores de decisiones generen políticas públicas acordes a sus necesidades. Se evaluaron los principales factores que intervienen en la calidad de vida nutricional de las reclusas de un establecimiento de Reclusión del Orden Nacional (ERON) en Colombia. Se utilizó la observación directa y el análisis relacional entre valoración nutricional, alimentación consumida, tabaquismo y sedentarismo, los datos se obtuvieron del archivo histórico del diagnóstico nutricional de los años 2013 al 2016 en 108 mujeres en situación de condenadas (50% de esa población) de las reclusas del Centro Penitenciario y Carcelario de Bucaramanga, el Buen Pastor. Se encontró que el aporte calórico de la minuta establecida permite mantener el equilibrio entre la energía consumida y la energía gastada, siempre y cuando se realice actividad física diaria; el consumo de alimentos por fuera de la minuta demanda el incremento de ejercicio físico. Se determinó que más del 50% de la población padece de sobrepeso y obesidad, el 69% de la población encuestada tiene el hábito de fumar y más del 50% no hacen ejercicio físico y tienen una vida sedentaria, adicionalmente poseen hábito de consumo de alimentos no saludables y presentan riesgo cardiovascular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acevedo Correa, D., Montero Castillo, P., Beltrán Cotta, L., Gallo García, L., & Rodríguez Meza, J. (2017). Efecto de la fritura al vacío sobre la absorción de aceite en empanadas de maíz (Zea mays). Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 15(1), 42-49.

Andrade Reyes, L. M. (2021). Tendencias en investigación sobre la influencia de la nutrición en el clima organizacional desde una revisión literaria. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 19(2), 5-30.

Barrera Sotolongo, J., & Osorio León, S. (2007). Envejecimiento y nutrición. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 26(1).

Bejarano-Roncancio, J. J., Celedón-Dangond, C. A., & Socha-Gracia, L. (2015). Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), 527-535.

Bohórquez, G. E., & Mogollón, J. M. G. (2020). Evaluación del impacto de los factores de riesgo que generan enfermedades profesionales y accidentes laborales en las pymes del sector eléctrico de la ciudad de Cúcuta, Colombia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 110-124. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/470/430

Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1355, 2009. Por la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Diario Oficial, Bogotá, D.C., 2009, No. 47.502, 1-10.

Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 6. 7 de julio de 1991.

Espinosa, A. A., Torres-Flórez, D., & Valverde, D. A. (2020). Síndrome de Burnout en profesionales de salud del servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander (ESEHUS). FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 19(2), 78-89. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/478/438

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (n.d.). Nutrición y salud. http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf. Consultado el 3 de marzo de 2022.

Fornons-Fontdevila, D. (2011). Comer en la prisión; la identidad de los presos de la cárcel Modelo de Barcelona. Revista de Derecho Penal y Criminología, 34, 147-160.

Grandoso, L., & Cucut, L. A. (2004). Los detenidos: ¿sujetos o víctimas de las políticas carcelarias? Un avance hacia alternativas al endurecimiento penal. En VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Martins, T. C., Chagas, R. B., Andrade, J. de F. R., Mendes, D. C., Souza, L. P., Díaz, O. V., & Costa, S. M. (2016). Exceso de peso y factores asociados: un estudio de base poblacional. Enfermería Global, 15(44), 51-62.

Martínez, C., Valderrama, C., Cano, I., & Rivera, J. A. (2019). Elaboración de un pan con adición de flores comestibles. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 17(2), 26-44.

Moreno, G. M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124-128.

Niño, H. L. A., Cáceres, N. K. L., & Sáenz, D. L. H. (2018). Situación nutricional de escolares beneficiarios de un programa de asistencia alimentaria en la ciudad de Cúcuta. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 16(2), 18-31.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2010). Medidas privativas y no privativas de la libertad. El sistema penitenciario. Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia penal. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/The_Prison_System_Spanish.pdf. Consultado el 3 de agosto de 2022.

OMS. (2021). Obesidad y sobrepeso. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight. Consultado el 4 de agosto de 2022.

OMS/FAO. (2003). Serie de Informes Técnicos 916, Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO. Ginebra.

ONU, Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III] A). París.

ONU, Asamblea General. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 993, 3. https://www.refworld.org.es/docid/4c0f50bc2.html. Consultado el 9 de agosto de 2022.

Ortiz, G. E., Niño, C., & Caballero, P. L. (2021). Hábitos alimenticios en los internos de la Penitenciaria de Palogordo – Girón, Santander. Ingeniería e Innovación, Edición especial.

Ospina, H. M., Macías, B. K., & Vargas, Z. C. (2020). Relación del acceso y consumo de alimentos con el estado nutricional de personas mayores en el departamento del Atlántico. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 18(2), 52-66.

Ríos, P. C., Maldonado, M. L. Y., & Caballero, P. L. A. (2016). Bebida fermentada a base de arroz con adición de probióticos. Norte de Santander. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 14(1), 58-73.

Rua, D. M., Sepúlveda, A. C., & Camacho Buitrago, L. (2018). Elaboración de pan de centeno. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 16(2), 5-17.

TFAH, Trust for America’s Health. (2020). State of Obesity: Better Policies for a Healthier America. Washington, DC. https://www.tfah.org/report-details/state-of-obesity-2020/vv. Consultado el 18 de agosto de 2022.

Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC). (2015). Ficha técnica mínima, reclusión de mujeres de Bucaramanga, contrato 356 del 2015.

Descargas

Publicado

2023-02-27 — Actualizado el 2022-07-30

Versiones

Cómo citar

Gutiérrez Zambrano, M., Garnica Mayorga, N. R., & Maldonado Mateus, L. Y. (2022). Factores que intervienen en la calidad de vida nutricional de las reclusas del centro penitenciario y carcelario de Bucaramanga. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 20(1), 92–110. https://doi.org/10.24054/limentech.v20i1.2308 (Original work published 27 de febrero de 2023)

Número

Sección

Artículos