Estrategias didácticas para fortalecer la dimensión ética en instituciones de Básica Primaria
Palabras clave:
paradigma, estrategia didáctica, ética, valores, principios, sociedadResumen
El estudio, establece estrategias didácticas dirigidas a los docentes de educación primaria para el fortalecimiento de su dimensión ética en las instituciones educativas de básica primaria, inmerso en el desarrollo de todo paradigma o modelo de vida, y sustentado en los valores y principios éticos, de quienes ejercen la función de transmitir sus conocimientos a la sociedad a través de las instituciones educativas. Por ello, se revisó el comportamiento ético de los alumnos y del docente como orientador en la formación integral del nuevo ciudadano. Metodología: enfoque cualitativo interpretativo, diseño bibliográfico, documental y exploratorio: La escuela se aportó sugerencias acerca de las estrategias didácticas, su intención de actualizarlas para una mejor comprensión de los procesos de enseñanza aprendizaje y que contribuirán al fortalecimiento ético de los alumnos y docentes.
Descargas
Citas
Alfonzo, H. (2006). Formación de valores y ciudadanía en educación primaria. Caracas: Fe y Alegría.
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica (6.ª ed.). Caracas: Editorial Episteme.
Azcona, D. (2010). La enseñanza de valores. Madrid: Editorial Popular.
Barriga, F., & Hernández, R. (2019). Estrategias didácticas para el aprendizaje. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/shepherdenoc/etica-y-valores/
Bateman, T., & Snell, S. (2009). Management. México: McGraw-Hill.
Bracho, Y., & Bracho, K. (2020). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de valores a través de juegos tradicionales en educandos de educación inicial. CIE, 1(9), 26–44.
Bravo, N. (2001). Valores humanos: Por la senda de una ética cotidiana (5.ª ed.). Santiago: Editorial RIL.
Camilloni, F. (2011). Didáctica. México: Limusa.
Carrera, P. (2009). Educación en valores. Madrid: Síntesis.
Castillo, G. (2009). Preparar a los hijos para la vida. Madrid: Palabra.
Delibes, M. (2005). La tierra herida: ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Barcelona: Editorial Destino.
Durán, X., Parra, C., & Chamba, J. (2020). Gestión del gerente educativo en escuelas primarias bolivarianas. CIE, 1(9), 1–15.
Fernández, M. (2010). Manual de didáctica. Buenos Aires: Aique.
González, C. (2009). Estrategias en la educación inicial. Bogotá: McGraw-Hill.
González, N. (2007). Conocimiento, ética y lenguaje: Modelo de la acción investigativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hurtado, I., & Toro, J. (2015). Paradigma y métodos de investigación en tiempos de cambio (5.ª ed.). Caracas: Episteme Consultores Asociados. ISBN: 980-328-413-4
Juárez, J. (2008). Educación en valores. Madrid: Delmar.
Llanes, R. (2009). Cómo enseñar y transmitir valores. México: Trillas.
Márquez, N., Morales, M. I., Vázquez, R., & Sánchez, T. (2006). Propuesta para fortalecer el tratamiento de la formación valoral en el espacio curricular de ciencias naturales de educación primaria. En I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, México. Recuperado el 1 de febrero de 2008 de http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p27.pdf
Martin, V. (2004). La organización vital: Vida y supervivencia de las organizaciones. Maracaibo: Ediluz.
Martínez, C. (2012). Construcción de valores y proceso educativo. Galicia, España: ICE.
Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (1.ª ed.). México, D.F.: Editorial Trillas. ISBN: 968-24-7011-0
Meneses, R. (2008). Enseñanza de los valores ético-morales. Buenos Aires: Ediciones UNESCO.
Morin, E. (2000). Educar en la era planetaria (2.ª ed.). España: Editorial Gedisa.
Orantes, R. (2010). Pedagogía y didáctica. Madrid: Narcea.
Parra, D. (2010). Categoría de valores para la educación. Madrid: Narcea.
Pérez, M. (2010). La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el currículum. Barcelona, España: Horsori.
Sirit, C. (2011). Efectos de un programa de valores en la convivencia escolar de los niños y las niñas del nivel de educación primaria.
Tenutto, F. (2011). Planificación de los aprendizajes. Buenos Aires: Homosapiens.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.