La mercadotecnia para los pequeños negocios en tiempo de crisis: un análisis de casos colombianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v23i2.2456

Palabras clave:

Mercadotecnia, Pymes, Colombia

Resumen

Los micronegocios o aquellas unidades productivas pequeñas que nacen, en su mayoría como respuesta a una necesidad inmediata de sus propietarios por generar ingresos, son negocios que desde la informalidad dinamizan el mercado y la economía en general; pese a su importancia, la vulnerabilidad que ellas afrontan en medio de las crisis es muy significativa, particularmente porque su capacidad de adaptación está seriamente limitada.

Este documento expone el análisis sobre los resultados obtenidos en el programa MD Micronegocios durante el año 2021 en el territorio nariñense, cuyo propósito era fortalecer a las pequeñas unidades productivas en medio de la reactivación económica que atravesaba el país; gracias a este proceso de acompañamiento se logró impactar a más de 300 negocios, y desde allí comprender que la segmentación de clientes, la construcción de propuesta de valor, el incremento en las ventas y la retención así como la ampliación de compradores son desafíos que continuamente deben afrontar sus propietarios, adicionalmente, se comprendió que las herramientas tecnológicas, particularmente el uso de redes sociales es una oportunidad para construir la respuesta a este reto, sin embargo, es necesario prepararse mejor para ello porque en su mayoría, existe un escaso conocimiento sobre el manejo y administración de estas plataformas.

Citas

Alcocer, M., Ulibarri, H. y Canto, A. (2019). Estrategias competitivas en los micronegocios de elaboración de alimentos en una localidad marginada: Komchén, en Mérida Yucatán. En S. De La Vega, R. Rozga y g. Hoyos (Eds.), Desigualdad socio-espacial, innovación tecnológica y procesos urbanos (pp. 430- 448). Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores. https://ru.iiec.unam.mx/4766/1/3-097- Alcocer-Canto-Ulibarri.pdf

Alvarado, E., Ortiz, J. y Morales, D. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21(1), 153- 180.http://dx.doi.org/10.12804/revistas.ur osario.edu.co/economia/a.6816

Bernal, C. y Sierra, H. (2013). Proceso administrative para las organizaciones del siglo XXI. Segunda Edición. Pearson.

Corporación Minuto de Dios (s.f.). Micronegocios. Corporación Minuto de Dios. https://mdmicronegocios.org/descripcion- del-programa-1

Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2023). Palancas de fortalecimiento micronegocios. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2023). Boletín técnico: Encuesta de Micronegocios (EMICRON). DANE

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (2019). Boletín técnico: Encuesta de Micronegocios (EMICRON). DANE

Kotlere, P.& Keller, K. (2012). Dirección de marketing. Editorial Pearson Educación. México.

Moya-Espinosa, P. (2015). Introducción a la mercadotecnia: Un acercamiento a la satisfacción de necesidades. Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Polo, F. M. y Gómez, O. S. (2020). Análisis comparativo del comportamiento de los micronegocios de los departamentos de la Región Caribe colombiana. Clío América, 14(28), 517-526. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.404 5

Serrato, W., Rubio, G., Buitrago, A. y Rodríguez, M. (2020). Factores influyentes en el comportamiento financiero de los micronegocios en Colombia. En Buitrago, A. y Rodríguez, M. (Ed.). Planificación y gestión: un aporte investigativo desde la óptica científico-social (pp. 176-201). Editorial CIDE.

Vargas-Hernández, J. y López-Aracena, L. (2018). Efectos de la Implementación de Estrategias Empresariales en los Micronegocios. Neumann Business Review, 4 (1), 44-56. http://dx.doi.org/10.22451/3006.nbr2018. vol4.1.10019

Publicado

2023-08-17 — Actualizado el 2023-04-28

Versiones

Cómo citar

Jurado Paz, I. M. (2023). La mercadotecnia para los pequeños negocios en tiempo de crisis: un análisis de casos colombianos. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 23(2), 18–29. https://doi.org/10.24054/face.v23i2.2456 (Original work published 17 de agosto de 2023)

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.