Buenas Prácticas Editoriales

Código de Ética y Buenas Prácticas Editoriales

 INDICE:

  1. Introducción
  2. Ética Editorial
  3. Normas y Procesos Editoriales
  4. Adopción de Lineamientos de Ciencia Abierta
  5. Compromisos de los Autores
  6. Compromisos de los Revisores / Árbitros
  7. Compromisos de los Editores
  1. Introducción

La presente guía que proporciona información detallada sobre los principios éticos y las normas editoriales que rigen nuestro proceso de gestión editorial. Nuestra revista se compromete a promover las buenas prácticas éticas en la publicación científica, garantizando la calidad de los trabajos que se publican a través de un riguroso proceso de selección, arbitraje y publicación. En nuestro afán de asegurar la integridad académica y científica, la Revista FACE que se adhiere y adopta a las normas éticas del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) (https://publicationethics.org/core-practices) y se suscribe a las directrices del Kit de Recursos en Ética de Publicaciones (PERK). Además, nos regimos por una licencia Creative Commons que protege los derechos de autor y la originalidad de los trabajos publicados.

En este contexto, la integridad de la investigación es un pilar fundamental en nuestro proceso editorial, por lo que rechazamos cualquier forma de mala conducta en la publicación, como el plagio, la duplicación de trabajos o la falsificación de datos. Además, garantizamos el buen trato y la confidencialidad de la información proporcionada por los autores y revisores. Así mismo, nuestro proceso editorial es transparente e imparcial, y nuestros árbitros son seleccionados por su experiencia en el campo temático del trabajo postulado. Los revisores evaluarán los documentos con base en criterios objetivos y constructivos, proporcionando observaciones y recomendaciones que fortalezcan la calidad de los trabajos. En esta guía, también encontrarán información sobre la estructura que deben seguir los artículos presentados en la revista, así como los formatos de presentación y las normas de referenciación y citación según las directrices APA. Asimismo, se detallan los compromisos y responsabilidades de los autores, revisores y editores para garantizar un proceso editorial ético y transparente. A continuación se referencian aspectos importantes a tener en cuenta:  

Ética editorial: Se destaca el compromiso de la revista con las buenas prácticas éticas en todas las etapas del proceso editorial en la Revista FACE. Esto incluye el respeto a la propiedad intelectual, evitando el plagio, la redundancia y el uso no autorizado de trabajos de otros. Además, se menciona la adhesión a las normas éticas de COPE, lo que indica que la revista sigue pautas reconocidas internacionalmente; Proceso editorial: Se describen las etapas del proceso de publicación, incluyendo la revisión por pares. Se enfatiza la importancia de la confidencialidad y el respeto a los autores y revisores. También se mencionan aspectos sobre la transparencia, la declaración de conflictos de interés y la corrección de errores en caso de que sea necesario; Formato de los artículos: Se proporciona información detallada sobre la estructura que deben tener los artículos para ser presentados en la revista. Se especifican las normas de presentación, citación y referenciación (APA); Compromisos de autores, revisores y editores: también se destaca los compromisos y responsabilidades que deben asumir los diferentes actores involucrados en el proceso editorial. Los autores deben garantizar la originalidad de sus trabajos y cumplir con las normas establecidas. Los revisores deben ser objetivos, críticos y respetuosos en sus evaluaciones. Los editores deben preservar la integridad intelectual y la confidencialidad; Plazos y tiempos: Se mencionan los plazos para la recepción, revisión y publicación de artículos. Es importante que la revista establezca plazos realistas y cumpla con ellos para garantizar un proceso editorial eficiente; Licencia y derechos de autor: Se especifica que los artículos se publican bajo una licencia Creative Commons que permite la reproducción y distribución siempre que se reconozca la autoría y no se utilice con fines comerciales. Esto promueve la difusión y el acceso abierto a la investigación en la Revista FACE.

En general, este documento muestra un enfoque claro en la integridad y la ética en el proceso editorial que gestiona la revista FACE, lo que es fundamental para mantener la calidad y la credibilidad de una revista científica. También se destacan aspectos importantes relacionados con el formato de los artículos y los compromisos de los diferentes actores involucrados. La transparencia en los procesos y la adhesión a normas éticas reconocidas son aspectos clave para el éxito de una revista científica.

  1. Ética Editorial

La Revista FACE, promueve las buenas prácticas éticas, enmarcadas también en las políticas editoriales dentro del proceso de gestión editorial de la revista, pretendiendo garantizar la calidad de los trabajos publicados a través de un riguroso proceso de selección, arbitraje y publicación, impidiendo las posibles malas prácticas y prever la resolución de posibles conflictos entre las partes donde la ética esta implícitamente en los autores, editores como también revisores. La revista FACE se suscribe a las normas éticas de COPE: Commitée on Publication Ethics: https://publicationethics.org/guidance/Guidelines, también se adopta como referencie el kit de recursos en la ética de la publicaciones (PERK) las anteriores referencias deben ser respetado por las personas que participen en alguna instancia del proceso editorial.  La revista FACE, presenta un registro de Licencia Creative Commons, dentro del siguiente condicionamiento: Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia restrictiva, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

La revista editorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - FACE se compromete a mantener la integridad y ética académica en todas las etapas del proceso de publicación científica. Nuestra intención es asegurar una producción científica de calidad y útil para todos los involucrados en el proceso editorial, incluyendo autores, revisores, editores, asociaciones, patrocinadores y fuentes financiadoras. Como se expuso en el anterior párrafo, nuestra declaración de ética editorial se basa en los principios del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), que promueve la publicación ética, íntegra y responsable. A continuación se aclara desde la perspectiva de la Revista FACE:

Integridad de la Investigación:

  1. Malas conductas y causales de rechazo: Consideramos inaceptable cualquier forma de mala conducta en el proceso de publicación, incluyendo: a) Publicación redundante. b) Plagio. c) Falsificación de datos, información o autoría. d) Suplantación y falsificación de autoría.
  2. Buen trato y confidencialidad: Garantizamos el buen trato a todos los involucrados en el proceso editorial a través de comunicación escrita formalmente. No rechazaremos manuscritos por motivos distintos a la calidad académica. Respetaremos la confidencialidad de la información proporcionada por los autores y revisores, utilizando dicha información solo para actividades editoriales. Los archivos de manuscritos rechazados serán eliminados de nuestros registros.
  3. Comunicación oportuna: Nos comprometemos a proporcionar una comunicación oportuna a los autores sobre las decisiones editoriales relacionadas con sus manuscritos.
  4. Integridad investigadora: Promovemos la honestidad en todas las etapas de la investigación, desde su concepción hasta la comunicación abierta de los datos. Respetamos la responsabilidad de todos los participantes en la investigación y abordamos cualquier preocupación o queja de acuerdo con nuestro Código Ético y las directrices de COPE.
  5. Proceso editorial transparente e imparcial: Mantenemos nuestra independencia editorial, científica y profesional. No aceptamos subvenciones ni patrocinios permanentes que puedan influir en nuestras decisiones editoriales. Nuestros procesos no discriminan a autores, editores o revisores por sus características personales o identidad. Fomentamos la inclusión y promovemos la equidad en cada etapa del proceso editorial.
  6. Autoría y coautoría: Establecemos principios claros para la autoría y coautoría de los trabajos, siguiendo las recomendaciones de COPE. Los autores deben contribuir sustancialmente en la concepción, diseño, desarrollo y aprobación final del manuscrito. La responsabilidad y participación de cada autor deben ser transparentes y se formalizará con la Carta “Autorización para la Publicación”.
  7. Plagio: Rechazamos cualquier forma de plagio y utilizamos herramientas profesionales de anti-plagio para evaluar los manuscritos. Los trabajos que presenten plagio serán rechazados y se proporcionará un informe detallado sobre el plagio detectado, Turnitin.
  8. Duplicidad y publicaciones redundantes: No permitimos la duplicación o redundancia de publicaciones. Los manuscritos enviados a nuestra revista no deben estar considerados, aceptados o publicados en otra revista. Los autores deben evitar el auto-plagio y deben notificar cualquier relación con tesis o trabajos previamente publicados.
  9. Intereses contrapuestos y financiación: Los autores deben declarar cualquier interés competitivo que pueda afectar la objetividad o integridad de su trabajo. También se requiere la declaración pública de apoyos financieros, si corresponde.
  10. Calumnia, difamación y libertad de expresión: Respetamos la libertad de expresión, pero no toleramos declaraciones falsas que dañen la reputación de individuos, grupos u organizaciones. Revisamos cuidadosamente los textos para evitar difamaciones antes de la publicación.
  11. Retracciones, correcciones y manifestación de preocupaciones: Tomaremos medidas adecuadas en caso de denuncias por mala conducta ética o errores en los trabajos publicados, siguiendo las directrices de COPE.
  12. Transparencia y datos: Promovemos la transparencia y la apertura de datos asociados a la investigación. Los autores deben mantener registros precisos de sus evidencias investigadoras y estar dispuestos a proporcionarlos si se solicita.
  13. Integridad de registro: Mantenemos registros documentales de los manuscritos publicados y la correspondencia relacionada. Estos registros se utilizarán para casos de conflicto de intereses, problemas de integridad académica o procesos legales.
  14. Filiaciones: Se permitirá una única filiación por autor. No se permiten dobles filiaciones para evitar fraudes.
  15. Reciclaje de textos: La reutilización de resultados, datos o partes sustanciales de una publicación previa en un nuevo artículo, este documento, es esencial distinguir entre el reciclaje legítimo de textos y el plagio, para mantener la ética y la integridad académica.

La revista FACE se compromete a seguir estos principios de ética editorial y a garantizar la calidad, integridad y transparencia de los trabajos publicados en la revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - FACE.

  1. Normas y Procesos Editoriales

La estructura del articulo para la presentación del artículo se relaciona a continuación:

  1. 1. CABEZA DEL ARTÍCULO

3.1 Título. Este debe describir el contenido del artículo en forma clara y precisa, de tal forma, que el lector pueda identificar el tema fácilmente.

3.2 Información sobre autores. Es indispensable incluir nombres y apellidos completos del autor o autores, en el orden en que se desea que los mismos aparezcan y formación académica. Así mismo, el correo electrónico de cada uno de los autores. En un archivo adicional, ORCID actualizado todos los autores y así mismo, CVLAC actualizado para los autores de Colombia.

3.3 Origen del artículo. Se debe especificar si el artículo es producto de una investigación, tesis de grado, etc. Si es resultado de una investigación, deben señalarse: el título del proyecto, la institución ejecutora, fase del proyecto, fecha de inicio y finalización.

 

Los autores deben presentar el Resumen en tres idiomas: español, portugués y en inglés en el que se expliquen los objetivos específicos y las principales conclusiones del trabajo. (Máximo 150 palabras). Debe contemplar los siguientes aspectos dentro de la redacción sin relacionar sub-titulos o títulos: a. Breve descripción del objeto de estudio, objetivos o propósitos de la investigación. b. Breve reseña de las teorías que sustentan la investigación. c. Aspectos metodológicos (tipo de investigación, procedimiento utilizado, técnicas e instrumentos) y resultados generales. d. Palabras claves en español, portugués y en inglés. Entre 4 y 6 palabras.

3.2. Tipos y Formato De Los Artículos Los artículos que son aceptados por la Revista FACE, se presentaran en su estructura de acuerdo a: Artículos de Investigación científica o tecnológica, artículos de reflexión y por último artículos de revisión. Lo anterior, corresponde a la clasificación dada por Publindex-Colciencias-Colombia. Dentro de la estructura general de un artículo en el proceso de arbitraje se tendrán en cuenta la redacción, debe estar escrito en tercera persona; se recomienda utilizar las tildes en las mayúsculas; las expresiones en otros idiomas deben editarse en cursiva. A continuación se relaciona las secciones que deben presentar en la estructura de los diferentes tipos de artículo. Artículos de Investigación científica o tecnológica: Introducción, marco teórico, metodología, resultados y discusión, conclusiones, y referencias.

Formato de presentación El formato de presentación para los artículos debe cumplir las siguientes especificaciones: Formato: hoja tamaño carta (21,5 x 28 cm.). Fuente: letra Arial Narrow 11. Interlineado: 1.5 Procesador: Word

3.3 Para el caso de relacionar figuras y tablas con título y numeración consecutiva en la parte superior de cada uno, de tal manera que al hacer mención de estos dentro del texto y la fuente de origen; por otro lado, la relación entre el escrito y el respectivo esquema sea coherente, se debe presentar análisis e interpretación de los datos que se presenta en los gráficos y/o tablas. Los dibujos, gráficos y tablas deben presentarse en el cuerpo del texto y adicionalmente en archivo adjunto en el formato de origen en el que fue creado (Excel, power point, Word, paint, etc.). Las figuras y gráficas deben ser citadas de la fuente original y presentar el permiso escritos del titular de los derechos de autor para la reproducción del material. El Número de gráficas y tablas no debe superar dos hojas en la presentación de los resultados. Extensión Mínima 12 páginas y máxima de 18 cuartillas. (Extensiones mayores o menores conllevan a la no evaluación del artículo). Normas de referenciación y citación APA. Notas de autor (pie de página) breves con numeración correlativa al texto. Información completa en las referencias bibliográficas debe presentarse en sangría francesa. Bibliografía por orden alfabético. Todas las citas realizadas en el texto del documento deben aparecer en la lista de referencias. Ver Plantilla para presentación en la Revista FACE.

3.4 Envió del Manuscrito

Una vez recibido manuscrito, el Comité Editorial valida y verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Revista en las Indicaciones a los autores, finalizado este proceso se comunica el resultado a los autores que puede ser: Publicable sin modificaciones, Publicable con modificaciones de fondo y/o de forma en la temática del texto, No publicable. El artículo puede ser enviado al Comité Editorial de la Revista FACE a través de la plataforma Open Journal Systems - OJS  posterior a su registro en el siguiente link: Registro

3.5 Veredicto:

3.5.1 Publicable sin modificaciones: El evaluador considera que el artículo cumple con los estándares de calidad y puede ser publicado en su forma actual, sin necesidad de realizar cambios significativos en su contenido o estructura.

3.5.2 Publicable con modificaciones de fondo y/o de forma en la temática del texto.: El evaluador sugiere que el artículo tenga modificaciones sustanciales para mejorar su calidad, claridad o rigor científico. Estas modificaciones pueden implicar cambios extensos en el contenido, la metodología, los resultados o la estructura general del artículo. El o los autores tiene 5 días hábiles para entregar el documento ajustado. (Condicionado a no publicable).

3.5.3 No publicable: El evaluador determina que el artículo no cumple con los criterios necesarios para su publicación. Puede haber diversas razones para este veredicto, como problemas metodológicos, falta de relevancia científica, inconsistencias en los resultados o deficiencias en la presentación del trabajo. En este caso, el artículo no es recomendado para su publicación en la revista. Es importante destacar que estos veredictos son decisiones tomadas por los evaluadores con base en su experticia y conocimiento del campo científico. Cada veredicto proporciona información valiosa para los autores y los editores, quienes tomarán decisiones finales sobre la publicación del artículo. El formato que usará el evaluador se encuentra en el siguiente link

3.6 Conflictos de interés

Los documentos postulados a la revista científica FACE, expresa que el equipo editorial y pares revisores pares evaluadores no podrán utilizar los trabajos como investigación propia. Así mismo, la información que involucre el proceso de gestión editorial será confidencial y privilegiada sin uso de ventajas en beneficio del equipo editorial.  

El editor en los casos que identifique conflictos de inte­rés relacionados a su competencia, colaboración u otro tipo debe hacer salvedad y trasladar su responsabilidad a un integrante del equipo editorial.  Por otro lado, el editor solicitará formalmente a los autores una declaración de posibles conflictos de interés y publicar correc­ciones si los intereses son revelados después de la publicación. Si es necesario, se podrán tomar otras acciones apropiadas, como la retractación. Los Autores debe diligenciar carta DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE LA PUBLICACIÓN POR AUTOR, (Descargar Carta) posteriormente al proceso de arbitraje y aceptación para publicar en la revista FACE, este documento en formato pdf debe enviarse al correo comitee.face@unipamplona.edu.co por cada autor, si es el caso.

  1. Adopción de Lineamientos de Ciencia Abierta

 La Revista Científica FACE de la Universidad de Pamplona se compromete firmemente a impulsar la adopción de prácticas de Ciencia Abierta en sus procesos editoriales. Reconociendo la importancia de la apertura y transparencia en la comunicación científica, la revista busca acelerar la publicación de investigaciones, fomentar la reutilización de datos y garantizar la replicabilidad de los estudios. A continuación, presentamos los avances que implementaremos para promover la Ciencia Abierta:

4.2. Repositorios de Datos:

Facilitaremos a los autores la identificación y recomendación de repositorios de datos por área temática, siguiendo los principios FAIR. Estos repositorios permitirán el depósito de datos de manera que sean fácilmente localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, fortaleciendo así la base de conocimiento científico.

4.3. Directrices de Transparencia y Apertura:

Promoveremos la transparencia en la presentación de resultados, fomentando la confianza en la investigación y la calidad de la comunicación científica. Para la Revista FACE no aplica cargos por procesamiento de artículos (APC); no existen periodos de embargos, no es necesario que los usuarios se registren para leer o acceder al contenido científico publicado por la Revista FACE.

4.4. Disponibilidad de Datos de Investigación:

Instamos a los autores a depositar los datos utilizados en sus investigaciones en repositorios de acceso abierto, asegurando la trazabilidad, autoría y citación adecuada de los datos y los artículos correspondientes. Esta práctica fortalecerá la replicabilidad de los estudios, incrementará la visibilidad de las investigaciones y enriquecerá el impacto de la revista. La Revista Científica FACE de la Universidad de Pamplona, se compromete a liderar el camino hacia la Ciencia Abierta. Estos lineamientos fortalecerán la integridad científica, aumentarán la visibilidad de la revista y contribuirán al avance del conocimiento en beneficio de la comunidad académica y la sociedad en general.

4.5 Disponibilidad de Datos:

Promovemos la disponibilidad de los datos utilizados en los artículos a través de repositorios de acceso abierto. Esto facilitará la replicabilidad de investigaciones, aumentará la visibilidad y fomentará un entorno de investigación colaborativo y confiable.

  1. Compromisos de los Autores

Los artículos científicos postulados en la Revista FACE, deben ser declarados por sus autores como originales, así mismo el artículo científico postulado por el o los atores en la Revista FACE, aseguran que el trabajo presentado es original y no contiene dentro del documento fragmentos extensos textuales de otros trabajos publicados; en sus referencias y citas deben respetar la normas APA en su última versión, también es necesario que los autores confirmen que la información suministrada es veras dentro el proceso desde el inicio de la postulación hasta la publicación del documento en toda su estructura como artículo científico. Ver formato: Formatos Plantilla para presentación de Artículo.

La Revista FACE acepta artículos originales e inéditos, siendo poco ético, reprobable e incorrecto que los mismos resultados presentados en la revista FACE estén simultáneamente sometidos a procesos editoriales publicados total o parcialmente en contribución a múltiples revistas científicas. Los autores tienen la responsabilidad de revisar la literatura científica relevante y actualizada en el área de su competencia, teniendo en cuenta la pluralidad de las diferentes corrientes del conocimiento.

El autor o los autores que entregan o postulan su trabajo a través de OJS (Entrar | FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (unipamplona.edu.co) o correo electrónico comitée.face@unipamplona.edu.co se da por entendido que han leído y conocen el proceso editorial que aplica en la postulación de artículo científico, así mismo tienen la responsabilidad de formalizar la información de los escritores del artículo científico en relación al nivel de jerarquización de responsabilidad por cada autor, suministrando:  afiliación institucional, código de identidad, nacionalidad, correo electrónico y link de ORCID. Los autores deben ajustar las observaciones dadas por los árbitros con la finalidad de visar nuevamente el documento para realizar los cambios y correcciones necesarias garantizando la calidad del artículo postulado.  En caso de que los artículos publicados en la revista FACE presenten corrección posterior a la producción y contengan errores (Fe de Errata), el autor deberá notificar y proporcionar la información al equipo editorial de la Revista para hacer la enmienda respectiva si es el caso. 

Los autores al inicio del proceso de arbitraje están en la obligación de remitir carta firmada por cada autor si es el caso y enviada al correo comitee.face@unipamplona.edu.co de DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DE LA PUBLICACIÓN POR AUTOR – Colombia donde se manifestará que la obra es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. Por lo anterior, la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma, además se declaran explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas las cuales son originales y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros y no contiene declaraciones contra terceros ni contrarias a las leyes de Colombia.

La revista FACE da por entendido el consentimiento del autor de acatar las normas y procedimientos expresados en la política editorial. En este sentido, la Universidad de Pamplona representada en la Revista FACE no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo, dejando claro que la responsabilidad del escrito es exclusivamente de sus autores.

La responsabilidad de la preparación del artículo en forma apropiada para su publicación (incluyendo su ortografía) recae sobre el (los) autor (es). Lo artículos que no cumplan con las normas establecidas, no serán tenido en cuenta para la publicación. Los autores se adhieren a los términos de CREATIVECOMMONS donde sus artículos tienen licencia en condiciones de uso y Reutilización de los Contenidos disponible para todos lectores bajo licencia internacional: Attribution-Non Commercial 4.0 International, los cuales están identificados en la cabecera del artículo publicado en la revista FACE.

Con respecto al tiempo de admisión, arbitraje y publicación o rechazo del artículo, se presenta a continuación. Admisión del artículo científico se inicia con la presentación por parte del autor o autores realizando la respectivo Suscripción al OJS para el registro del artículo científico en el siguiente link: Registrarse, también está disponible el envío al correo de la revista FACE: comitte.face@unipamplona.edu.co anexando el artículo. El Editor de la Revista FACE verificará con el software Anti plagio TURNINTING si la similitud supera el 10 al 15% será definitivamente rechazado y se le comunicará al autor o autores; caso contrario, el documento que presenta un bajo índice de similitud  pasará a la asignación de doble par ciego; asignados los evaluadores se tendrá un plazo de 4 semanas para enviar las observaciones a través de un formato de evaluación se tendrá un máximo 30 días desde el inicio del proceso de revisión científica por expertos. La responsabilidad del autor (es) enviar los respectivos ajustes recomendados en el proceso de arbitraje. Los árbitros tendrán 2 sememas para confirmar la aplicación de los ajustes respectivos.

El artículo evaluado sometido a ajustes tendrá como máximo 5 días para remitirlo nuevamente a los árbitros. El árbitro dará el dictamen final de la aceptación o no de artículo al comité editorial. Se notifica al autor del artículo sobre el dictamen. Aproda el proceso para publicación se dará 7 semanas para finalizar con la diagramación y registro de artículo en el OJS.

Los artículos científicos que están expuestos en la Revista FACE, es de responsabilidad exclusiva del (los) autor (es), y no manifiestan la opinión de las directivas de la Universidad de Pamplona, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, o de los editores de la revista.

  • Política de autoría

En el proceso de postulación de un artículo científico a la revista "FACE", es fundamental que los autores cumplan con ciertos criterios de contribución para garantizar la integridad y la ética en la publicación. La contribución de los autores asegura que aquellos que figuran como autores realmente hayan participado de manera significativa en la investigación y preparación del artículo. A continuación, se presentan los criterios de contribución que deben cumplir los autores:

  • Concepción y diseño del trabajo: Los autores que postulan un artículo científico deben haber participado activamente en la concepción y el diseño de la investigación. Esto incluye la formulación de las preguntas de investigación, la planificación del enfoque metodológico y la selección de las técnicas de análisis adecuadas.
  • Adquisición y análisis de datos: Los autores deben haber estado involucrados en la recolección de datos o en la adquisición de fuentes relevantes para el estudio. Además, deben haber contribuido al análisis y la interpretación de los datos para obtener los resultados y conclusiones presentados en el artículo.
  • Redacción o revisión crítica del artículo: Los autores deben haber participado activamente en la redacción del artículo o en la revisión crítica del contenido. Esto implica la elaboración o revisión del texto para garantizar su claridad, coherencia y rigor científico.
  • Aprobación de la versión final: Todos los autores deben haber aprobado la versión final del artículo antes de su postulación. La aprobación de la versión final implica que los autores están de acuerdo con el contenido, los resultados y las conclusiones presentadas en el artículo.

Es importante destacar que la contribución de cada autor debe ser sustancial y significativa para cumplir con los criterios de autoría. No es suficiente que un autor haya participado solo en una pequeña parte del trabajo o que haya brindado un apoyo general en el estudio. Todos los autores deben haber realizado una contribución intelectual sustancial al contenido del artículo.

En caso de que un artículo sea el resultado de una colaboración entre varios autores, se debe definir claramente la responsabilidad y contribución de cada uno de ellos. Los autores deben comunicarse y coordinar para asegurarse de que todos estén al tanto de la información presentada en el artículo y estén de acuerdo con la postulación.

El cumplimiento de los criterios de contribución es esencial para mantener la integridad académica y la ética en el proceso editorial. Los autores deben ser honestos y transparentes sobre su contribución en el artículo y deben reconocer adecuadamente el trabajo de otros investigadores citando adecuadamente las fuentes utilizadas. El incumplimiento de estos criterios puede dar lugar a problemas éticos y puede poner en riesgo la credibilidad del artículo y de los propios autores. Por lo tanto, se debe dar una gran importancia a la claridad en la atribución de autoría y a la honestidad en la postulación de un artículo científico.

5.2 Licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que aplica la revista FACE se bajó los siguientes términos:

5.2.1 Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.

5.2.2 No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .

5.2.3 ShareAlike : sin remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.

  • Compromisos de los Revisores / Pares Evaluadores

La revisión objetiva y confidencial del artículo, en el desarrollo a profundidad de cada uno de los acápites establecidos por la Revista FACE, requiere análisis crítico a los revisores, así como el sustento de sus posiciones bajo lineamientos teóricos y/o resultados de investigación, evitando las conjeturas personales. En la revista emplea arbitraje dentro del sistema "doble ciego". Los cuales deben Argumentar sus observaciones desde posiciones académicas, demostrando siempre respeto por los autores y otras disposiciones que se ampliaran más adelante. Así mismo, cumplir los tiempos establecidos por la Revista FACE para la entrega de la evaluación encomendada, así mismo, remitir los formatos editoriales requeridos. También es necesario, informar al Editor cualquier novedad sobre el manuscrito, ya sea por posible similitud o falta ética.

Contribución a la decisión editorial: Los revisores / Pares Evaluadores, se responsabilizan de elaborar una revisión en juicio a la reflexión, a la construcción, a la honestidad y sin sesgar la posición del autor (es), tanto de la condición científica como de la naturaleza literaria del documento presentado al proceso de evaluación.

Respeto de los tiempos: Los revisores pactan y acuerdan con la revista FACE a evaluar los documentos postulados en el menor tiempo dentro de margen de custodia, los cuales el autor (es) se le debe respetar la voluntad de postular su trabajo con respuesta ante un tiempo razonablemente ajustados al proceso mencionado.

No se permite que los árbitros presenten juicio personal sobre los escritos presentados, así mismo están obligados a justificar sus valoraciones en caso de que se amerite el caso, también están obligados a comunicar a la Revista FACE si el artículo científico presenta alguna similitud con algún otro trabajo o ya ha sido publicadas o están bajo revisión para otra Revista Científica. Ver Formato de Evaluación de Arbitraje.

7. Compromisos de los Editores

Decisión de publicación: Se garantiza la selección de árbitros que tenga la experticia en la temática de trabajo postulado en la revista con la finalidad de emitir su apreciación con baja apreciación crítica y sesgos posibles.

Los artículos en proceso de arbitraje y posteriormente ajustados para su respectiva publicación se hará sobre la base de mérito de los autores relacionados directamente por su contenido sin condicionamientos en relación a opinión política, raza, orientación sexual, origen étnico, nacionalidad y género. La corrección o erratas de un artículo por parte de la entidad editora pueden generar varias versiones siendo públicas en el sistema OJS, cualquier error identificado con tiempo se estará ajustando en nuevas versiones.

Los editores, el Comité Editorial y los árbitros tienen la obligación de preservar la integridad intelectual y confidencialidad en el proceso editorial entendiendo que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso. Conflicto de intereses y divulgación: los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento por escrito del autor.

7.1 Políticas para Mitigar la Endogamia en la Revista Científica FACE de la Universidad de Pamplona:

La Revista Científica FACE de la Universidad de Pamplona reconoce la importancia de promover la diversidad, la imparcialidad y la excelencia en la publicación de investigaciones. Con el objetivo de fortalecer la calidad y la integridad de nuestra revista, se establecen las siguientes políticas para mitigar la endogamia editorial:

7.1.2 Limitación de Participación Dual:

Para mantener la imparcialidad y la diversidad en la autoría de artículos, se establece que NO existirá proporción de publicar trabajos de investigación en los cuales al menos uno de los autores sea editor, miembro del consejo editorial o revisor. La restricción para publicar institucionalmente por parte de la revista FACE no debe exceder de dos artículos en base a cualquiera de los tres últimos números publicados, se aplica tanto a miembros de la Universidad de Pamplona como a colaboradores externos.

7.1.3 Promoción de la Colaboración Externa:

Fomentamos la colaboración interinstitucional y la participación de autores externos en nuestros números. Se priorizará la evaluación y selección de manuscritos provenientes de diferentes instituciones y regiones geográficas, con el fin de garantizar una perspectiva amplia y enriquecedora en los contenidos de la revista.

7.1.4 Evaluación por Pares Independiente:

Los miembros del consejo editorial y revisores de la Revista Científica FACE se comprometen a realizar evaluaciones imparciales y basadas en la calidad científica de los trabajos. Se evitará cualquier sesgo relacionado con la afiliación institucional de los autores. La revisión por pares será rigurosa y objetiva, garantizando la selección de los mejores trabajos sin considerar la endogamia.

7.1.5 Transparencia y Divulgación:

La revista divulgará públicamente estadísticas sobre la proporción de trabajos con autores vinculados a la institución y al comité editorial. Esta transparencia busca mantener la rendición de cuentas y permitir la supervisión y el análisis de nuestras prácticas editoriales.

7.1.6. Desconcentración Editorial:

Continuaremos con la implementación de estrategias que promuevan la desconcentración editorial desde un enfoque institucional y geográfico. Buscaremos ampliar la diversidad de perspectivas y voces en nuestros procesos editoriales, asegurando una representación equitativa y una contribución significativa de diferentes entidades y regiones.

Mediante estas políticas, la Revista Científica FACE reafirma su compromiso con la excelencia científica, la imparcialidad y la apertura en la publicación de investigaciones. Estas medidas fortalecerán la calidad y la relevancia de nuestra revista en el ámbito académico y contribuirán al avance del conocimiento en beneficio de la comunidad científica y la sociedad en general.