Sobre la revista

Temática y alcance:

Es una revista científica que tiene como propósito la contribución y el avance al desarrollo del área de la Ciencias Sociales, así mismo se concentra en publicaciones de artículos originales, con énfasis en negocios, contabilidad, mercadeo, gerencia, talento humano, relaciones industriales, turismo y tecnologías; se focaliza en publicar trabajos inéditos de investigación, reflexión y de revisión. El idioma oficial de la revista es el español, sin embargo, se aceptan contribuciones en inglés y portugués. Es una revista de acceso libre, sin cargos de costos a los autores por envíos y publicación de los trabajos postulados. La publicación de la revista FACE está dirigida a la comunidad académica, científica y profesional a nivel regional, nacional e internacional. El código número reconocido internacionalmente ISSN que identifica la revista FACE está registrada de la siguiente manera: ISSN Electrónico: 25009338 y   ISSN Impreso: 17949920 (2005 - 2022)

Objetivo de la Revista:

La revista FACE tiene propósito fomentar la investigación, la reflexión crítica, la trasferencia social del conocimiento, la evaluación rigurosa, la discusión y divulgación del conocimiento con acceso abierto en las ciencias económicas, ciencias administrativas y ciencias contables, como también a estudios regionales, abriendo al enfoque interdisciplinar que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en la ciencia sociales.

Frecuencia de la Publicación:

La Revista FACE desde el año 2015 tenía una periodicidad de un volumen semestral, pero a partir del año 2022 paso a una periodicidad en sus publicaciones a cuatrimestral (Enero - abril, Mayo - agosto y Septiembre - diciembre) y es promovida de manera virtual encontrado se disponible en: www.unipamplona.edu.co/revistaface

En la actualidad cuenta con más de 200 artículos y 400 autores de diversas nacionalidades.

Política de Acceso Abierto y Preservación Digital:

La revista FACE se adhiere a la filosofía de (OPEN ACCESS) acceso abierto a la literatura científica, permitiendo acceder a la información que, publicada con procesos de descarga, distribución, copia e impresión de material sin restricciones, asegurando así el cumplimiento de dos objetivos fundamentales: acceso irrestricto a la información, sin barreras económicas, legales o técnicas. La revista FACE busca aportar un mayor intercambio global de conocimiento, aumentando de visibilidad e impacto de la institución y de sus investigadores, Los colaboradores conservan sus derechos de autor, así como el derecho a publicar sus artículos en donde consideren oportuno, el autor no recibirá ninguna retribución económica y no respaldara ningún monto monetario por la publicación de sus artículos. Todos los archivos están digitalizados en PDF y para el año 2022 también se encuentra en formato HTML.

Derechos de Autor:

Los artículos que se publican en revista FACE están sujetas a los siguientes términos:

1) Revista FACE con respecto a los derechos patrimoniales que son de los autores (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el CREATIVECOMMONS. La revista FACE y los autores se adhieren a CREATIVECOMMONS donde sus artículos tienen licencia en condiciones de uso y Reutilización de los Contenidos disponible para todos lectores bajo licencia internacional: Attribution-Non Commercial 4.0 International.

La revista FACE está reconocida AURA en sus políticas editoriales relacionadas con los derechos de explotación respecto al acceso de los artículos científicos. http://aura.amelica.org/detalle-revista.html?cveRevista=1458

 Tasas por envío y publicación de textos. Gratuidad

La revista FACE es una revista de Acceso Abierto (Open Acces) no cobra ninguno valor por el proceso de arbitraje y/o publicación (revisión, maquetación, impresión y distribución) (APCs). Al ser una revista de acceso abierto tampoco se cobra tarifa por su consulta y descarga.

Antiplagio

A través del software Turnitin licenciado por la Universidad de Pamplona, la revista FACE realiza un chequeo de plagio y autoplagio con la finalidad de garantizar que los manuscritos recibidos sean inéditos, el editor de la revista FACE registra el documento del autor en el software en línea, generando un informe el cual es remitido a los autores con las observaciones de los árbitros. Además los autores y revisores cuentan además con un conjunto de herramientas específicas en la detección del plagio: https://www.turniting.com

Política de Preservación digital y Uso de identificador Uniforme

La revista de la Faculta de Ciencias Económicas y Empresariales FACE, en el buen uso del OJS (Open Journal System), garantiza la preservación digital; así mismo, asigna un DOI (Digital Object Identifier), garantizando un identificador persistente, gestionado por Crossref,. Respectecto a la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network, en inglés) proporciona servicios de preservación digital, los cuales para la Revista FACE son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) sistema desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford garantizando así la revista un archivo permanente y seguro.Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista. Los documentos archivados se pueden consultar en el Manifiesto Editorial LOCKSS https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/gateway/lockss

Actualmente la revista FACE esta soportada en una plataforma Open Journal Systems 3.3.0.11. Dentro las políticas de autoarchivo y de archivo la Revista FACE se registrada en Sherpa Romeo. Esta revista utiliza diferentes repositorios nacionales como internacionales donde se aloja la publicación: Dialnet; Ebsco: Fuente Academica Plus, Business Source Premier, Business Source Elite; Redib; LATINDEX. Catálogo v1.0 (2002 - 2017). La revista Face se ha presentado a 8 procesos de evaluación al índice Publindex Colombia Clasificado en C, categoría que tiene vigente hasta la actualidad. La Revista Face en sus artículos publicados utilizan identificadores uniformes de recursos DOI (Digital Object Identifier) los cuales quedan registrados en el OJS.

Protocolo de interoperabilidad

La revista FACE incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) Ruta para los cosechadores: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/face/oai

Propiedad y Gestión

La Universidad de Pamplona, es la entidad editora que a través de la asignación presupuestal para las publicaciones periódicas patrocina bajo la responsabilidad de la Vicerrectoría de Investigaciones de la misma universidad. La publicación es editada por la Universidad de Pamplona – Colombia. Sede Principal Pamplona Km 1 Vía Bucaramanga Ciudad Universitaria Pamplona - Norte de Santander – Colombia - Teléfono: 6075685303, Código Postal: 543057. Página web: www.unipamplona.edu.co dominio asignado a la revista www.unipamplona.edu.co/revistaface

Lea también: Código de Ética y Buenas Prácticas Editoriales