Posicionamiento de marca: una estrategia para fortalecer el marketing en una entidad sin ánimo de lucro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v21i2.1105

Palabras clave:

Posicionamiento de Marca, Marketing, Sin ánimo de lucro

Resumen

En el departamento de Nariño la producción del sector agropecuario es un reglón de la economía sumamente relevante, no solo por el volumen de empleo que genera sino por la contribución que hace a las finanzas de la región y el impacto que tiene en sus habitantes; dentro de este sector existen organizaciones empresariales de la economía social y solidaria que se crearon al final de la década de los años 70 que se han caracterizado por dinamizar la industria, impulsar modelos de asociatividad productiva y generar valor a las materias primas. Pese a su importante contribución, existen organizaciones de este sector que a pesar de su experiencia en el mercado presentan dificultades significativas al momento de enfrentar la competencia local, nacional y por supuesto, la internacional, esta situación crítica está anclada a la débil formulación y ejecución de estrategias que trabajen el posicionamiento de marca. En la presente disertación se expondrá el análisis de una cooperativa productora de derivados lácteos de la región que presenta la problemática antes mencionada, así también, a través de una investigación cualitativa se indagó el nivel de recordación de su marca en su principal nicho de mercado y con base en el resultado de ella, se construyeron unas acciones estratégicas que se proponen para que la organización las implemente, permitiéndole de esta manera, posicionar su marca y con ello mejorar su competitividad en el mercado.

Citas

Beramendi, M. (2019). Fonterra, el gigante lácteo neozelandés al que mira Galicia. https://edairynews.com/

Cantabria, España Varón, N., Rodríguez-Barreto, M. & Buitrago-Mejía, A. (2019). Desafíos de la competitividad del sector cooperativo en el contexto colombiano. Espíritu Emprendedor TES. (3) 1. enero a marzo 1- 24. ISSN 2602-8093 DOI: 10.33970/eetes.v3.n1.2019.126

Calle P., J & Isaza Z, G. (2019). Cooperativismo como compromiso para la construcción de la paz en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (XXV). Especial 1, pág. 156-169. ISSN: 1315-9518.

CEEI Galicia (2010). Manuales Prácticos de las pymes, Como crear una marca. Recuperado de: http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2015/10/Como-Crear-una-Marca.pdf

Colácteos. (2020). Historia. Recuperado de: https://colacteos.com/historia/

Confederación Colombiana de ONG (2016). Lo que hay que saber de las Entidades Sin Ánimo de lucro. Confederación Colombiana de ONG – CCONG.

Contextoganadero (2012). En 2013 crecerá el sector lácteo en Nariño. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/regiones/en-2013-crecera-el-sector-lacteo-en-narino

Czepiel, J. (1992). Competitive Marketing Strategy Englewood Cliffs. Prentice Hall, pág. 207

Diaz-Chuquipiondo, R. & Pacheco-Trucios, T. (2021). Matrices para el Marketing sin fines de lucro. Polo del Conocimiento (6) 2, pág. 28-45. ISSN: 2550 - 682XDOI: 10.23857/pc.v6i2.2235

Gobernación de Nariño (2019). Plan departamental de extensión agropecuaria del departamento de Nariño PDEA – Nariño. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Local. San Juan de Pasto-Colombia.

González, M. (2012). Análisis del Desarrollo del Sector Cooperativista Rural en Santander, Colombia. Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0784_GonzalezMS.pdf: Universidad de Buenos Aires.

Gurdini, L. & De Mendiguren, J. (2014). La dimensión económica del Desarrollo Humano Local: La economía social y solidaria. Bilbao, España: Hegoa.

Hernández Salazar, G.A. y Olaya Pardo, A.M. (2018). El marco legislativo y su efecto sobre el crecimiento del sector cooperativo en Colombia (1933-2014). REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 127, pp. 139-158. DOI: 10.5209/REVE.58398

Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill. ISBN: 978-1-4562-6096-5.

Ibarra, D., Ibarra, A. & Vidal, D (2020). Plan para el fortalecimiento del posicionamiento de la marca Colácteos en los consumidores de la ciudad de San Juan de Pasto año 2020 (trabajo de grado). Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

Kotlere, P.& Keller, K. (2012). Dirección de marketing. Editorial Pearson Educación. México.

Palacios, A. (s.f). Ranking Lácteo. Asoleche. https://asoleche.org/2017/07/31/ranking-lacteo-en-colombia-parte-i/

Peña, C. (2016). Marketing no lucrativo. (tesis de grado), Universidad de Cantabria.

Pérez, E. (2017). El top 5 de las marcas preferidas por los colombianos. Revista P&M. https://revistapym.com.co/el-top-5-de-las-marcas-preferidas-por-los-colombianos

Descargas

Publicado

2021-10-15 — Actualizado el 2021-05-22

Versiones

Cómo citar

Jurado Paz, I. M. (2021). Posicionamiento de marca: una estrategia para fortalecer el marketing en una entidad sin ánimo de lucro. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 21(2), 68–83. https://doi.org/10.24054/face.v21i2.1105 (Original work published 15 de octubre de 2021)

Número

Sección

Artículos