Habilidades gerenciales que inciden en la competitividad de las microempresas comercializadoras
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v24i2.3117Palabras clave:
Competitividad empresarial, Habilidades gerenciales, MicroempresasResumen
Se han realizado investigaciones sobre la relación de las habilidades gerenciales y la competitividad de las empresas de impacto nacional o internacional clasificadas como grandes empresas. Pero, poco se ha estudiado este constructo en las microempresas. Por lo que se realizó una investigación cuantitativa, desde una enfoque descriptivo, transversal y correlacional, en la zona de Puebla-Tlaxcala y se considerarán 111 distribuidores diferentes marcas de alimento para engorda de animales clasificadas como microempresas.
Con el objetivo sea analizar las habilidades gerenciales que inciden para la competitividad en las comercializadoras de alimentos para animales, con la finalidad de identificar cuáles habilidades requiere desarrollar el gerente o propietario para tener empresas competitivas. Se encontró que los directores o gerentes de las microempresas en la función gerencial tienen una competitividad media, en la función administrativa no son competitivos, en la función comercial y en sus actividades de logística tienen un nivel bajo de competitividad, en la fusión financiera su competitividad es media, en cuanto al talento humano no son consideradas competitivas, en la función tecnológica su competitividad es baja, en la función ambiental no es competitiva y en los factores externos su nivel de competitividad es media.
Descargas
Citas
Almeida, D. (2013). Análisis de las estrategias comerciales y de distribución de la empresas dedicadas a la venta de alimentos concentrados para bovinos en el municipio de Túquerres- Nariño. [Proyecto de grado no publicado]. Universidad Autónoma de Occidente.
Arana, D. (2018, enero 31). Pymes mexicanas, un panorama para 2018. Forbes. https://www.forbes.com.mx/pymesmexicanas-un-panorama-para-2018/
Arias, O., Montalvo, L., Alvarado, E., & Montaño, O. (2020). Análisis de competitividad en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Ixtlán del Río, Nayarit.
Ascón, J., García, M., & Lajara, A. (2019). Teoría y práctica en el desarrollo de habilidades directivas: Un acercamiento desde las perspectivas de las instituciones de educación superior. Revista científica ECOCIENCIA, 6, 1-29. https://doi.org/10.21855/ecociencia.64.177 DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.64.177
Bagozzi, R.P., & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16(1), 74-94. DOI: https://doi.org/10.1177/009207038801600107
Bagozzi, R.P. (1991). Evaluating structural equations models with unobservable variables and measurement error: A comment. Journal of Marketing Research, 18(3), 375-381. https://doi.org/10.2307/3150979 DOI: https://doi.org/10.1177/002224378101800312
Baque-Cantos, M., Cedeño-Chenche, B., Chele-Chele, J., & Gaona-Obando, V. (2020). Fracaso de las pymes: Factores desencadenantes, Ecuador 2020. FIPCAEC, 5(4), 3-25. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i4.293
Barroso-Castro, C., Cepeda-Carrión, G., & Roldán-Salgueiro, J.L. (2005). Investigar en economía de la empresa: ¿Partial Least Squares o modelos basados en la covarianza? Congreso Anual, XV Congreso Hispano-Francés de AEDEM, 19, 625-634.
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4ª ed.). Pearson.
Bravo, J., & Muñoz, J. (2020). Determinación de las competencias organizacionales de las Mipymes agroproductivas procesadoras de lácteos de la zona norte de Manabí. (Tesis de posgrado publicada). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1342
Capera, I., & Huertas, L. (2018). ¿Por qué mueren las empresas? Un estudio de la interrupción de la perdurabilidad empresarial en una empresa de tecnología. Bogotá. Recuperado el 5 de julio de 2021. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14251/HuertasArciniegas-LuisEduardo-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carmines, E.G., & Zeller, R.A. (1979). Reliability and Validity Assessment. Sage University Paper Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, Series 07-017. Beverly Hills, CA: Sage.
Castaño, L., & Gutiérrez, A. (2011). Propuesta para determinar la competitividad en las empresas del sector comercial del área metropolitana centro occidente AMCO. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2041
Chin, W.W. (1998). The Partial Least Squares approach to Structural Equation Modelling. En G.A. Marcoulides (Ed.), Modern Methods for Business Research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Deloitte Insights. (2019, agosto). Las habilidades cambian, pero las capacidades perduran. https://www2.deloitte.com/us/en/insights/focus/technology-and-the-future-of-work/future-of-work-humancapabilities.html
DOF. (2020). Programa especial para la productividad y la competitividad 2020-2024. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609267&fecha=31/12/2020
Donawa, Z. (2018). Gestión gerencial para un ambiente laboral más humano en las organizaciones. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 1(núm. 8), 144-163. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360729009/html/
Escandón, D., & Hurtado, A. (2014). Los determinantes de la orientación exportadora y los resultados en las pymes exportadoras en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(133), 430-440. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21232399011 DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.05.002
Falk, R.F., & Miller, N.B. (1992). A Primer for Soft Modeling. USA: The University of Akron Press.
Flores-Romero, B., & González-Santoyo, F. (2019). Factores que afectan el desempeño de las MIPYME en Michoacán, México: un acercamiento a la teoría de los efectos olvidados. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época, 14(1), 95-112. https://doi.org/10.21919/remef.v14i1.361 DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v14i1.361
Fornell, C., & Larcker, D.F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and measurement error. Journal of Marketing Research, 18(1), 39-50. https://doi.org/10.2307/3151312 DOI: https://doi.org/10.1177/002224378101800104
Fuentelsaz, L., & Montero, J. (2015). ¿Qué hace que algunos emprendedores sean más innovadores? Universia Business Review, 14-31.
Garcia, L. (2015). Causas del fracaso en las pymes. Emprendedores al servicio de la pequeña y mediana empresa. UNAM. http://emprendedores.unam.mx/lector.php?id_revista=151
González-Díaz, R., & Becerra-Pérez, L. (2021). PYMES en América Latina: clasificación, productividad laboral, retos y perspectivas. CIID Journal, 2(1), 570-608. https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.100 DOI: https://doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.100
Hellriegel, D., Jackson, S., Slocum, J.W., & Franklin, C. (2017). Administración, un enfoque basado en competencias. México: Cengage.
Henseler, J., Ringle, C. M., & Sinkovics, R.R. (2009). The use of Partial Least Squares Path Modeling in international marketing. Advances in International Marketing, 20, 277-319. DOI: https://doi.org/10.1108/S1474-7979(2009)0000020014
IMCO. (2021, febrero 17). De la informalidad a la competitividad: Políticas públicas para un ecosistema donde las pymes crezcan y se desarrollen. https://imco.org.mx/pymes-de-la-informalidad-a-la-competitividad/
INEGI. (2021). Esperanza de vida de los negocios en México. https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/
Jiménez-Martínez, L., Cerón-González, Y., Zavala-Arce, J., & González-Gómez, Z. (2020). Restricciones del entorno a la competitividad en pymes industriales en México. Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca, 6(11), 33-41. DOI: https://doi.org/10.29057/est.v6i11.5563
Kapur, R. (2022, abril 30). Estadísticas de pequeños negocios 2019. https://www.caminofinancial.com/es/estadisticas-de-pequenos-negocios/
Leyva Carreras, A.B., Cavazos Arroyo, J., & Espejel Blanco, J.E. (2018). Influencia de la planeación estratégica y habilidades gerenciales como factores internos de la competitividad empresarial de las Pymes. Contaduría y administración, 63(3). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085 DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1085
Llamas, B., González, M., Siari, D., & Silva, A. (2014). Elementos que promueven la competitividad en las PyMEs: un estudio regional. Revista de Investigación Académica sin Fronteras, 7(19), 1-20. Recuperado el 27 de julio de 2017, desde: http://revistainvestigacionacademicasinfrontera.com/inicio/wp-content/uploads/2014/02/SF19-3.pdf
López-Calva, L. (2021, abril 21). Pequeñas empresas, grandes impactos: Apoyando a las PYMES productivas como motor de la recuperación en ALC. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/presscenter/director-s-graph-for-thought/small-businesses--big-impacts--supporting-productive-smes-as-an-.html
Nunnally, J.C. (1978). Psychometric Theory. New York: McGraw Hill.
Peñate Santana, Y., Arce Recalde, J., Lozada Núñez, D., & Intriago Toledo, N.V. (2021). Estrategias de marketing como factor determinante del fracaso de las Pymes. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 391-400.
Ringle, C.M., Wende, S., & Will, A. (2005). SmartPLS 3.0 (M3). Hamburg. Disponible en: http://www.smartpls.de y Consultado: 12/05/2016.
Roldán, J.L. (2000). Sistemas de información ejecutivos EIS. Génesis, implantación; repercusiones organizativas. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.
Sanz, S., Ruiz, C., & Aldás, J. (2008). La influencia de la dependencia del medio en el comercio electrónico B2C: Propuesta de un modelo integrador aplicado a la intención de compra futura en Internet. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 36, 45-76. https://doi.org/10.1016/s1138-5758(08)70063-x DOI: https://doi.org/10.1016/S1138-5758(08)70063-X
Steenkamp, J-B.E.M., & Geyskens, I. (2006). How country characteristics affect the perceived value of websites. Journal of Marketing, 70(3), 136-150. https://doi.org/10.1509/jmkg.70.3.136 DOI: https://doi.org/10.1509/jmkg.70.3.136
Stone, M. (1954). Cross-validatory choice and assessment of statistical predictions. Journal of the Royal Statistical Society, Series B (Methodological), 36(2), 111-147. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2517-6161.1974.tb00994.x
Suriaga, M., & Gamboa, J. (2019). Habilidades Gerenciales de la Actualidad. E-Idea Journal Business Sciences, 1(1). https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/5
Saavedra, M., Camarena, M., & Tapia, B. (2018). Calidad para la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México. Revista Venezolana de Gerencia, 22(80), 551-575. DOI: https://doi.org/10.31876/revista.v22i80.23174
Trujillo, L., Noriega, M., & Flores, L. (2021). La gestión financiera en las MIPYMES de la ciudad de Huajuapan de León Oaxaca, México y su relación con la competitividad. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(32), 1-17. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3490 DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3490
Whetten, D., & Cameron, K. (2016). Desarrollo de Habilidades Directivas (9ª ed.). Pearson.
Zaichkowsky, J.L. (1985). Measuring the involvement construct. Journal of Consumer Research, 12(4), 341-352. https://doi.org/10.1086/208520 DOI: https://doi.org/10.1086/208520
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-07-30 (4)
- 2024-07-30 (3)
- 2024-07-30 (2)
- 2024-07-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.