Estrategias financieras para el manejo de los pasivos circulantes en las empresas privadas del sector comercial del municipio Miranda

Autores/as

  • Milangela del Carmen Romero Velásquez
  • Luis Emiro Belloso
  • Derber José Soto Rodríguez
  • Ángel Alberto Nava Chirinos
  • Misleida Coromoto Nava Chirinos
  • Roland Antonio Nava Chirinos
  • María Francisca Nava de Guere
  • Albis Gabriela Oldenburg Paz

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v15i1.1872

Palabras clave:

Estrategias Financieras, Pasivos Circulantes, Empresas Comerciales

Resumen

El propósito del estudio fue determinar las estrategias financieras para el manejo de pasivos circulantes en las empresas del sector comercial del municipio Miranda. Las teorías consultadas fueron Block y Hirt (2005), Gitman (2007), Moyer (2005), Ortiz (2005), Van (2007). La metodología es de tipo descriptivo – no experimental – transeccional con una población de (46) Gerentes, utilizándose un cuestionario de 30 ítems escala tipo Lickert, obteniendo una confiabilidad de 0.91. Los resultados determinaron la necesidad de fijar políticas a través de un plan de contabilidad que garantice el uso racional de los recursos bajo el resguardo del marco legal que así lo establece.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Block, S., & Hirt, G. (2005). Administración Financiera. México: Editorial McGraw-Hill.

Francés, A. (2005). Estrategias para la empresa en América Latina. Caracas, Venezuela: Editorial ISEA.

Gitman, L. (2007). Principios de Administración Financiera. México: Editorial Addison Wesley.

Hernández, R., Fernández, H., & Baptista, J. (2003). Metodología de la Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial McGraw-Hill.

Méndez, C. (2007). Metodología de la investigación. Editorial Biblioteca Central Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Moyer, C. (2005). Administración Financiera Contemporánea. México: Editorial Thompson.

Ortiz, A. (2005). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. McGraw Hill. Colombia.

Parra, J. (2004). Guía de muestreo. Colección XLV Aniversario FACES (2ª ed.). Editorial de la Universidad del Zulia.

Perdomo, A. (2000). Análisis e Interpretación de Estados Financieros. México, D.F.: Editorial Thomson.

Sierra, R. (2004). Técnicas de Investigación Social. España: Editorial Paraninfo.

Van, J., & Wachowicz, J. (2007). Administración Financiera. Prentice Hall. México.

Villegas, R. (2008). La Capitalización Empresarial. Caracas, Venezuela: Editorial CENDES.

Descargas

Publicado

2015-05-29

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estrategias financieras para el manejo de los pasivos circulantes en las empresas privadas del sector comercial del municipio Miranda. (2015). FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 15(1), 45-56. https://doi.org/10.24054/face.v15i1.1872 (Original work published 2022)