Impacto del Neuromarketing Emocional en Redes Sociales como Influencia en las Decisiones de Compra de Estudiantes Universitarios en Tabasco, México
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v25i1.3574Palabras clave:
Neuromarketing, redes sociales, decisiones de compra, marketing emocional, jóvenes.Resumen
El presente estudio analiza el impacto del neuromarketing aplicado a las redes sociales en la decisión de compra de jóvenes en Villahermosa, Tabasco. Mediante un enfoque cuantitativo no experimental, se encuestaron 74 estudiantes universitarios para identificar las plataformas más utilizadas, las técnicas más efectivas y la percepción emocional hacia las estrategias de marketing. Los resultados muestran que el neuromarketing emocional, basado en estímulos visuales, auditivos y kinestésicos, tiene una influencia significativa en las decisiones de compra. Se destaca que las redes sociales son un medio clave para conectar con este segmento demográfico, permitiendo a las empresas diseñar estrategias más efectivas y persuasivas. Se concluye que el neuromarketing, al optimizar la interacción en redes sociales, no solo mejora el posicionamiento de marca, sino que también fomenta una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor joven. Este estudio contribuye al entendimiento del potencial de las estrategias digitales en mercados emergentes.
Descargas
Citas
Brand, E. (2021). Análisis de redes sociales. Fondo Editorial FCSH. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/An%C3%A1lisis_de_redes_sociales/61czEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Calicchio, S. (2020). Neuromarketing en siete respuestas. Stefano Calicchio. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Neuromarketing_en_siete_respuestas/94znDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Cenizo, C. (2022). Neuromarketing: Concepto, evolución histórica y retos. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes,, 20(1), 18. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217301
Cortés, K. (2023). Impacto del neuromarketing en el comportamiento del consumidor y en la publicidad en México. Posibles aplicaciones al contexto colombiano. Universidad Santo Tomás, 1-20. https://doi.org/https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52099
De la Cruz, O. &. (2021). Impacto del neuromarketing en el posicionamiento de un restaurante de comida rápida en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. . Apuntes De Economía Y Sociedad, 2(1), 04-19. https://doi.org/https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/487
Del Prete, A. Y. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas. SCIELO, 19(1), 86-96. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834
Erazo, D., & Gallardo, D. (2020). NEUROMARKETING COMO ESTRATEGIA COMERCIALAPLICADA EN CANALES DIGITALES Y REDES SOCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE MARCA. UNICATOLICA. Facultad de Administración, Contabilidad y Finanzas. https://doi.org/https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2052
Espinoza, K., & Diaz, A. (2019). NEUROMARKETING COMO TÉCNICA PUBLICITARIA PARA GENERAR CONTENIDO EN REDES SOCIALES EN MARCAS DE VEHÍCULOS CHINOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Np(Np), 1-18. https://doi.org/https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/neuromarketing-tecnica-publicitaria.html
Isaac, M. Y. (2019). Voy contigo: El valor del equipo profesional en la política. Exlibric. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Voy_contigo/IkwpEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Landeta, Z., & Salamea, V. y. (2020). REDES SOCIALES Y PERIODISMO CIUDADANO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Revista Ciencia e Investigación, 5(1), Np. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/761/600
Malacalza, L., Roberto, F., & Coviella, C. (2023). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Investigaci%C3%B3n_de_mercados_3ra_edici%C3%B3n/tQpZEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Marín, V. (2019). Las redes sociales en educación: desde la innovación a la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 25-33. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
Obando, L. (2023). ANALISIS DEL NEUROMARKETING EN LOS GUSTOS Y PREFERENICAS DE LOS CONSUMIDORES DE BEBIDAS ENERGIZANTES. Universidad Politecnica, Salesiana. https://doi.org/http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25990
Pizano, E., & Gutiérrez, M. (2021). La percepción de las empresas de comercio medianas y grandes en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México sobre la inversión en investigación de mercados aplicada al Neuromarketing. Universidad de Guadalajara, 1-168. https://doi.org/https://riudg.udg.mx/bitstream/20.500.12104/91043/1/MCUCEA10834FT.pdf
Puig, P., Rodríguez, L., & Banda, H. (2020). LA IDENTIDAD ESTUDIANTIL Y SENTIDO DE PERTENENCIA QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA), DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO (UJAT). Hitos de Ciencias Económico Administrativa, 25(72), 300-312. https://doi.org/https://doi.org/10.19136/hitos.a25n72.3620
Ramírez, M. (2023). Neuromarketing en redes sociales: revisión bibliográfica. Universidad politecnica de valencia, Np(Np), Np. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10251/196692
Ramos, J. (2020). Técnicas de neuromarketing. XinXii. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/T%C3%A9cnicas_de_neuromarketing/ZTsIEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Reyes, D. (2020). Neuromarketing, la nueva herramienta de investigación. El sitio de noticias del Tecnológico de Monterrey. https://doi.org/https://conecta.tec.mx/es/noticias/ciudad-de-mexico/educacion/neuromarketing-la-nueva-herramienta-de-investigacion
Sánchez, J. (2010). Nuevas tendencias en comunicación. ESIC Editorial. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Nuevas_tendencias_en_comunicaci%C3%B3n/0Zwwlmj10PAC?hl=es&gbpv=0
Suárez, N. (2020). Neuromarketing a debate. Scielo, 3, 46. https://doi.org/https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n3/e1645/es/
Surdé, G. (2012). Neuromarketing y como indagar en la mente del consumidor. Universidad Abat Oliba CEU, 63. https://doi.org/https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/202568/TFC-SURDE-2012.pdf?sequence=1
Users, S. (2019). Redes Sociales - Técnicas de Marketing Digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Redes_Sociales_T%C3%A9cnicas_de_Marketing_Di/WqSkDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Vázquez, C., Terol, M., Martín, M., & Torre, M. (2022). Actitudes y conducta, influencia social y comportamiento colectivo. Universidad Miguel Hernández de Eliche. https://doi.org/https://www.google.com.mx/books/edition/Actitudes_y_conducta_influencia_social_y/SU2WEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
Karen, R. (2018). “NEUROMARKETING Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA MCDONALD’S DISTRITO LA MOLINA, 2018. Universidad César Vallejo, 90. https://doi.org/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/25635/Ramos_DLCKM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.