Kinetics and extraction of bromelain obtained from pineapple (ananas comosus) from Lebrija-Santander
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v10i1.1560Keywords:
fibrinolytic agent, bromelain, casein, electrophoresisAbstract
El objetivo del proyecto es extraer bromelina de la piña perolera y estudiar su comportamiento cinético. La bromelina es una glicoproteína del grupo de las cisteína proteasas, actúa sobre los aminoácidos básicos y aromáticos de las proteínas. En la industria alimentaria, se utiliza como ablandador de carne; hidroliza proteínas solubles de la cerveza.
Downloads
References
Alonso, A.; Gallardo, L.; Sánchez, A.; Montalvo, C. “Extracción de bromelina a partir de residuos de piña”. Universidad Politécnica de Puebla, Programa Académico en Ingeniería en Biotecnología. Puebla, Mexico. 2007.
Benucci, I.; Liburdi, K.; Vittoria, A.; Esti, M. “Bromelain from pineapple stem in alcoholic–acidic buffers for wine application”. Department of food science and technology, University of Tuscia. Food chemistry 124, Pág. 1349-1343. Julio de 2010.
Carrera., J.E. “Production and application of industrial enzymes”. Facultad de Ciencias Agropecuarias, De- partamento de Ingeniería Agroindustrial, Universidad del Cauca, Popayán. Febrero de 2003.
Carvajal., L.M. “Producción, transformación y comercia- lización. Pulpas de frutas industriales”. Facultad de Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia. Diciembre del 2000.
Colarossi, A. “Enzimas”. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Departamento de bioquímica, biología mo- lecular y farmacológica. Disponible en http://www. upch.edu.pe. Citado el 28/12/2011.
Faostat. Base de datos estadísticos de la FAO (Food and Agriculture Organization). Organización de las Nacio- nes Unidas para la agricultura y la alimentación. Dis- ponible en http://faostat.fao.org. Citado el 27/12/2011.
Fenneman, O. “Química de los alimentos”. 2ª Edición.Editorial Acribia. Zaragoza, España. 2000.
Galarza., D.F.; “Efecto ablandador de extractos de cascara, pulpa y corazón de piña en el lomo (Longissimus to- racis) y la mano de piedra (Semitendinosus) de res”. Zamorano. Honduras. Abril de 2002.
García, H. “Electroforesis en geles de poliacrilamida: fundamentos, actualidad e importancia”. Laboratorios Beterá. 2000.produ., I;Pascaru., G. “Effect of papain and bromelin on muscle and collagen proteins in beef meat”. The Annals of the University Dunarea de Jos of Galati. Fascicle VI – Food Technology, New Series, II (XXXI). Pag. 9-16. Julio de 2008.
Lee, K.; Albee, K.; Bernasconi, R.; Edmunds, T.; “Comple- te amino acid sequence of ananain and a comparison with stem bromelain and other plant cysteine protea- ses”. Biochemical Journal 327. Pag. 199-202. 1997.
Lopez Lago, I.; Díaz, J.; Merino DE Caceres, F. “La bromelina: una proteasa de interés comercial”. So- ciedad Mexicana de nutrición. Ciencia y tecnología alimentaria, Vol. 1, número 002, Pág. 17-22. Reynosa,México, 1996.
Moodie, P.; “Enzimas Tradicionales para la Industria Pa- nificadora”. American Institute of Baking (AIB) de Manhattan, Kansas. 2001.
Morales, I. “Electroforesis”. Universidad nacional autó- noma de México. Disponible en http://depa.pquim. unam.mx. Citado el 20/01/2012.
OIRSA. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.”Manual técnico. Buenas prácticas de cultivo en piña”. Panamá. octubre de 1999.
Oliveira, L. “Os avancos do uso da bromelina na área de alimentacao e saúde”. Departamento de economía doméstica da universidade federal do Rio de Janeiro. Alimentos e nutricao, Vol. 12, Pág. 215-226. Sao Paulo, Brasil, 2001.
Stryer, L.; Tymoczko, J; Berg, M. “Bioquímica”. 6ª Edición. Editorial Reverté S.A. 2008.
Wabiszczewicz. A. C.; “Análise de viabilidade económica de um processo de extração e purificação da Bromeli- na do abacaxi”. Tesis de grado UNICAMP. Faculdad de Ingenieria Química. Universidade estatal de Cam- pinas. São Paulo. Diciembre de 2005.
XXI Congreso de Investigación Cuam-Acmor. “Extracción, cuantificación, identificación y determinación de la actividad enzimática de la bromelina contenida en el tallo del cultivo de Ananas comosus, comúnmente conocido como piña”. Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) y Academia de ciencias de Mo- relos. 2010.
Yamada, F.; Takahashi, N.; Murach, T. “Purification and Characterization of a Proteinase from Pineapple Fruit, Fruit Bromelain”. Department of Biochemistry, School of Medicine, Nagoya City University.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.