Análisis de técnicas que permitan incrementar la estabilidad de carrotanques

Autores/as

  • Gonzalo Guillermo Moreno Contreras Universidad de Pamplona
  • Juan Carlos Serrano Universidad de Pamplona
  • Edwin Espinel Blanco Universidad Francisco de Paula Santander

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.42

Palabras clave:

Carro-tanque, estabilidad, nivel de llenado

Resumen

Los vehículos pesados debido a su gran dimensión tienden a tener problemas de estabilidad cuando se encuentran transitando por curvas, esto se debe en gran parte a que el centro de gravedad de la carga transportada en muy alto, adicionalmente, si se tiene en cuenta la rigidez de los neumáticos y de la suspensión la estabilidad se ve mayormente afectada. Otro factor que afecta seriamente la estabilidad son las cargas liquidas, las cuales debido a su movimiento natural cuando están bajo la acción de una aceleración lateral (fuerza centrípeta) afectan aún más la estabilidad de estos vehículos. Teniendo en cuenta estas especificaciones, en el presente artículo y mediante un estudio de caso, se detallan algunas técnicas que permitirían mejorar la estabilidad de este tipo de vehículos.

Citas

Çengel Yunus, A., & Cimbala John, M. (2006). Fluid Mechanics Fundamentals and Applications. Editorial McGRAW–HILL.

ISO-14792. Heavy commercial vehicles and buses - Steady state circular tests. International Organization for Starndardization. Geneva, Switzerland, 2011.

L Tangarife, M Sánchez, M Rojas (2017). Modelo de interventoría de tecnologías de información en el área de conocimiento de la gestión del alcance de PMBOK® y alineado con ISO 21500 y COBIT®. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257

JEG Plaza, MAR Nuñez, (2017) Formación en competencias específicas para la industria del software colombiano. Experiencias del uso del aprendizaje basado en proyectos. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257

Moreno, G. G., Flórez, E., Peña, C. (2017a). Stability study of heavy vehicles. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257 – Universidad de Pamplona. v. 2, n. 30 p.p. 1 - 6, 2017. doi: https://doi.org/10.24054/16927257.v30.n30.2017.2756

Moreno, G. G., Nicolazzi, L., Vieira, R. S., Martins, D. (2017b). Suspension and tyres: the stability of heavy vehicles. International Journal of Heavy Vehicle Systems, ISSN online: 1741- 5152. ISSN print: 1744-232X. v. 24 (No 4) (2017) pp. 305-326. doi:10.1504/IJHVS.2017.087221

Prem, H., Mai, L., & Brusza, L. (2006, June). Tilt testing of two heavy vehicles and related performance issues. In International Symposium on Heavy Vehicle Weights and Dimensions, 9th.

Ranganathan, R. (1993). Rollover threshold of partially filled tank vehicles with arbitrary tank geometry. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part D: Journal of Automobile Engineering, 207(3), 241-244.

R García-León, E Florez, C Acevedo (2018). Caracterización térmica de mezclas de arcillas utilizadas en la fabricación de productos de mampostería para la construcción. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN: 1692-7257

Walker, H. K., Pearson, J. R. (1987). Recommended regulatory principles for interprovincial heavy vehicle weights and dimensions. Tech. rep., CCMTA/RTAC Vehicle Weights and Dimensions Study Implementation Committee Report.

Winkler, C. (2000). Rollover of Heavy Commercial Vehicles. UMTRI Rese.arch Review, The University of Michigan Transportation Research Institute, v. 31, n. 4, p. 1–20.

Woodrooffe, J. and Sweatman, P. and Arbor, A. and Middleton, D. and James, R. and Billing, J. R. (2010). National Cooperative Highway Research Program – NCHRP. Report 671. Review of Canadian Experience with the Regulation of Large Commercial Motor Vehicles. Ed. National Academy of Sciences, Washington, D.C., ISBN 978-0-309-15518-2.

Descargas

Publicado

2020-10-03 — Actualizado el 2020-01-16

Versiones

Cómo citar

Moreno Contreras, G. G., Serrano, J. C., & Espinel Blanco, E. . (2020). Análisis de técnicas que permitan incrementar la estabilidad de carrotanques. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 1(35), 52–56. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i35.42 (Original work published 3 de octubre de 2020)

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a