Análisis de riesgo de accidentalidad de vehículos pesados en la vía Cúcuta – Pamplona

Autores/as

  • Adrián Ricardo Patiño Morantes Universidad de Pamplona
  • Gonzalo Guillermo Moreno Contreras Universidad de Pamplona
  • Bladimir Azdrúbal Ramón Valencia Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcta.vi.154

Palabras clave:

Accidentalidad, vehículos pesados, puntos críticos, vía

Resumen

El presente artículo muestra en detalle la metodología empleada para determinar los puntos críticos de accidentalidad de vehículos pesados en la vía Cúcuta – Pamplona. Esta vía es muy importante, ya que conecta el nororiente colombiano con el resto del país, por donde se mueven pasajeros y gran parte del comercio internacional con Venezuela. A través de una encuesta dirigida a los usuarios de la vía, se pudo determinar los puntos críticos de accidentalidad, los tipos de accidentes más frecuentes y la clase de vehículos pesados con mayor incidencia de accidentalidad.

Citas

Alvernia Acevedo, S., & Rico Bautista, D. (2017). Análisis de una red en un entorno IPV6: una mirada desde las intrusiones de red y el modelo TCP/IP. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGÍAS DE AVANZADA, 1(29).

CAN. (2016) Accidentes de tránsito en la Comunidad Andina de Naciones.. Chu, D., Li, Z., Wang, J., Wu, C., & Hu, Z. (2018). Rollover speed prediction on curves for heavy vehicles using mobile smartphone Measurement, 130, 404-411. García Depestre, R. A., Delgado Martínez, D. E., Díaz García, E. E., & García Armenteros, R. R. (2012). Caracterización de la accidentalidad vehicular y análisis de las causas en la provincia de Villa Clara, Cuba. Dyna, 79(175).

Grislis, A. (2010). Longer combination vehicles and road safety. Transport, 25(3), 336-343.

Güemez Shedden, C. R. (2013). Comportamiento dinámico de los vehículos de carga pesada en el cantón de San José (2011-2012). Infraestructura Vial Vol. 15 Núm. 26.

Jabour, C. C. (2010). Custos dos Acidentes nas rodovias federais, avaliando seus impactos sócio-econômicos para o país e efetuando sua aplicação na engenharia rodoviária.

Moreno, G. G., Florez, E. G., Peña, C. A. (2017) stability study of heavy vehicles, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN 1692-7257. 2017. v. 2 (No 30). pp. 1-6.

Moreno, G. G., Vieira, R. S., Martins, D. (2018). Highway designs: effects of heavy vehicles stability. Revista DYNA, ISSN 0012-7353. 2018. v. 85 (No 205). pp. 205-210. DOI: 10.15446/dyna.v85n205.69676

Moreno, G. G., Nicolazzi, L., Vieira, R. S., Martins, D. (2018a). Stability of Long Combination Vehicles. International Journal of Heavy vehicle Systems, ISSN online: 1741-5152. ISSN print: 1744-232X. v. 25 (No 1). (2018) pp. 113-131. DOI: 10.1504/IJHVS.2018.10011111

MinSalud, M. D. (2015). Mortalidad y lesiones por accidentes de transporte en Colombia, 2013-2014. 1-39.

Navarro, L., García, J. G., Rodríguez, H. R. (2018) cinematic and dynamic considerations for the development of control a un suspension system, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN 1692-7257. 2017. v. 1 (No 31). pp. 1-4.

Policía Nacional, (2018), Accidentes de Tránsito, Vía Cúcuta - Pamplona, Policía Nacional, Dirección de Tránsito y Transporte, Seccional Norte de Santander, Colombia, 2018, 1-2

S. A. A. Acevedo, D. R. Bautista. (2017). Análisis de una red en un entorno IPV6: una mirada desde las intrusiones de red y el modelo TCP/IP. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGÍAS DE AVANZADA, ISSN: 1692-7257. 1(29).

Descargas

Publicado

2020-10-16 — Actualizado el 2018-10-16

Versiones

Cómo citar

Patiño Morantes, A. R. ., Moreno Contreras, G. G. ., & Ramón Valencia, B. A. . (2018). Análisis de riesgo de accidentalidad de vehículos pesados en la vía Cúcuta – Pamplona. REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), 3(1), 74–79. https://doi.org/10.24054/rcta.vi.154 (Original work published 16 de octubre de 2020)

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a