Effective classroom support for children with special educational needs
Keywords:
Atención, aula de clases, necesidades educativas, especialesAbstract
Education is one of society's core values, an asset that must be nurtured and in which the best resources must be invested. In this regard, new technologies are tools that must be used to improve the educational level of students with special educational needs in our country. Inclusive education for children with special needs requires the incorporation of technology into both teaching and meaningful learning, as is already being done. Parents can also benefit from these advantages to improve the education they try to provide for their children.
Downloads
References
Barrera, M. (2012). Estrategias Pedagógicas Alternativas en Pausas Activas. PEREIRA: Proyecto de Investigación Pedagógica.
Blanco G. (1997). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. Artículo en: “Desarrollo psicológico y educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. 3.
Calvache, G. M. (2018). Estrategias incluyentes para atender la diversidad educativa. Quito.
Cardona, M. (2006). Diversidad y educación inclusiva. Madrid: Pearson Educación.
Friend, M., Cook, L., Hurley-Chamberlain, D. y Shamberger, C. (2010). Co- Teaching: an illustration of the complexity of collaboration in special education. Journal of Educational and Psychological Consultation, 20(2), 9- 27.
Hughes, C. y Murawski, W. (2001). Lessons from another field: applying coteaching strategies to gifted education. Gifted Child Quarterly, 45(3), 195-203.
Mateos, R. y López, C. (2009). Dificultades de aprendizaje, Problemas del diagnóstico tardío y/o del infradiagnóstico. Revista Educación Inclusiva, 4(1), 103-111.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2012). Dirección de Desarrollo Curricular/ Departamento de
Evaluación de los Aprendizajes. La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesidades educativas de los estudiantes. San José, Costa Rica: Cóndor. Recuperado de http://bit. ly/1elpP9d
Picado Vargas, K. (2007). El arte de aprender. Una guía formativa para el hogar y la escuela. San José, Costa Rica: EUNED/ Grupo Nación.
Pineda, M. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la. Revista Costarricense de Psicología, 42 - 44.
Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 220- 225.
Rodríguez, F. (2012). La percepción del trabajo colaborativo en la gestión curricular de profesores de educación regular y educación especial en Programas de Integración Escolar de la comuna de Tomé. Tesis de magíster no publicada, Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile
Sánchez, E. (2000). El asesoramiento psicopedagógico: un estudio observacional sobre las dificultades de los psicopedagogos para trabajar con los profesores. Infancia y aprendizaje, 91(3), 55-77.
Tedesco, J. (2006), “Igualdad de oportunidades y política educativa”. En Políticas Educativas y Equidad. Reflexiones del Seminario Internacional. Editorial Gráfica Funny, Santiago de Chile, pp. 101-118.
Tharp, Roland G. y otros, (2002). Transformar la enseñanza: excelencia, equidad, inclusión y armonía en las aulas y las escuelas. Barcelona: Paidós Ibérica, D.L.
Villa, R., Thousand, J. y Nevin, A. (2008). A guide to co-teaching. Practical tips for facilitating student learning. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.