Recycling as a pedagogical strategy for promoting manual arts among elementary school students
DOI:
https://doi.org/10.24054/cie.v1i5.1754Keywords:
Reciclaje, estrategias, arte, manuales, medio, ambienteAbstract
The purpose was to propose recycling as a pedagogical strategy for promoting manual arts at Mega Colegio Bicentenario, San José de Cúcuta. Classified under the positivist philosophy, quantitative approach, descriptive type, non-experimental design, cross-sectional field study. The population consisted of three teachers and 45 students in the fifth grade of elementary school. It was concluded that the educational process does not fully include recycling as a teaching strategy; environmental care and manual arts are carried out in a cross-cutting manner, limiting the depth of topics of interest.
Downloads
References
Aceves, J. (1997) ¿3 “R” O 7”R”?, en Reducción y Reciclaje de Residuos Sólidos Municipales. C.
Alles, M. (2006). Desempeño por competencias: evaluación de 360ª. Ediciones Granica S.A. Buenos Aires- Argentina.
Arandes, M.; Bilbao, J., y López, V. (2004). Reciclado de residuos plásticos, revista iberoamericana de polímeros. Vol. 5 (1).
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (6• ed.). Caracas: Episteme.
Bernal, C. (2000). Metodología de la investigación para administración y economía. Bogotá: Prentice Hall.
Brailovsky, A, y Foguelman, D. (1991). (2000). Las concepciones del medio ambiente en estudiantes de nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN:1681- 5653.
Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Editorial el búho. Bogotá. Colombia.
Chacín, P. C. (2008). Manejo integrado de residuos sólidos: programa de reciclaje. Instituto pedagógico de caracas. Revista de investigación N.63.
Flavell, J. H. (2000) El desarrollo Cognitivo. Madrid: Visor Dis S.A
Ferreter, J. (2001). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel S.A.
Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Buenos Aires. Siglo XXI editores Argentina S.A.
GARCÍA DÍAZ, J.E., 2004. Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Díada, pp. 219
Hernández, Fernández, C. & Batista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México: Mc Graw- Hill
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, (2010).
Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Caracas-Venezuela: CEC, SA.
JOEL M. (2006). “Where´s the evidence that active learning works?” Adv Physiol Educ, 3, pp. 159-167
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación de comportamiento: Método de Investigación en Ciencias Sociales. México D.F.: McGraw-Hill.
Land art Robert Smithson Spiral Jetty (1969) arte ambiental Revista de Artes Nº 15 - Julio / Agosto 2009 Buenos Aires – Argentina
LUJAN H and DiCARLO S. (2006). “Too much teaching, not enough learning: what is the solution?” Adv Physiol Educ, 3, pp.17 – 22
Mac Combs, B. (1993). Intervenciones educativas para potenciar la meta cognición y el aprendizaje autorregulado. En: Jesús Beltrán Llera, Vicente Bermejo, María Dolores Prieto y David Vence. Intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide
Ortega, (1998). Manualidades escolares para jugar y crear. Editorial océano.
Ortez, Z. (2000). Así se Investiga. Pasos para una Investigación. San Salvador, El Salvador. Editorial: CLASICOS ROXIL. Libro 001.42 Z13 2000
Pearce, W. y Turner, R.K. (1995), Revisión de las corrientes teóricas sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Revista digital universitaria. 10 de marzo 2008 • Volumen 9 Número 3.
Picardo Joao, O., Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J. C. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador.
SAMPIERI, R. H., FERNÁNDEZ, C.C., BAPTISTA, P.L. “Metodología de la investigación”, México, D.F. Cuarta edición McGraw -Hill de México. Interamericana.
Smith, Anthony D. (1997): La identidad nacional, Madrid, Trama Editorial, primera edición.
Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica: fundamentos de investigación con manual de evaluación de proyectos. México: Limus
Tobón S (2006), Competencias, calidad y educación superior. Alma mater colección. Editor Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia.
Torres, G. (2001). Introducción a la Economía Política Ecológica, Plaza y Valdés, UACH, Sociología Rural, México D.F.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: UPEL 2003.
Williams P. T. (1998). “Waste treatment and disposal” 1st edition. Wiley & Sons, England.
Zabalza, M. A. (2001). Procesos Psicoeducativos en el contexto escolar. De estar centrado en la enseñanza a estarlo en el aprendizaje: el largo camino de la didáctica actual. Memoria VI Simposio de psicología educativa y educación básica. México: UPN.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.