Diseño y validación de una escala breve para medir la inteligencia emocional en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.24054/rcsf.v8i2.1348Palabras clave:
Emociones, inteligencia emocional, entendimiento de emocionesResumen
INTRODUCCIÓN: La presente investigación pretende comunicar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes universitarios del programa de psicología de la Universidad de Santander, para ello, se ha tomado en cuenta la importancia de tres principales dimensiones las cuales son el reconocimiento, expresión y control de emociones, debido a que el ambiente educativo es una variable que incide en la calidad de la formación de profesionales, así como en la asimilación de conocimientos. El objetivo principal es determinar el grado de reconocimiento, expresión y control de las emociones que determine la influencia en el ambiente educativo de los estudiantes de psicología de la Universidad de Santander. MÉTODO: Enfoque cuantitativo y descriptivo, lo que permitió analizar los resultados de la escala aplicada a 113 estudiantes. RESULTADOS: La estructura final de la escala, según el análisis factorial se estableció bajo 3 dimensiones: Reconocimiento de Emociones (9 reactivos); Expresión de Emociones (8 reactivos), y Control de emociones (8 elementos).
Descargas
Citas
Dominguez-Lara S, Campos-Uscanga Y. Estructura interna de una medida breve de inteligencia emocional en estudiantes mexicanos de ciencias de la salud. Educación Médica. 2019;p. 262-266.
Arntz Vera J, Trunce Morales S. Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en educación médica. 2019;8(31): p. 82-91.
Puertas Molero P, Zurita Ortega F, Chacón Cuberos R, Castro Sánchez M, Ramírez Granizo I, González Valero G. La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de psicología. 2020;p. 84-91.
Palomino Flores P, Almenara C. Inteligencia emocional en estudiantes de comunicación: Estudio comparativo bajo el modelo de educación por competencias. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2019.
Gajardo Montecino J, Tilleria Muñoz JL. Inteligencia emocional: una clave para el éxito académico. [Online]; 2019. Disponible en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3860/3641.
Rios Matute ML. Inteligencia emocional en personas con trastorno por consumo de sustancias y personas en remision. Facultad de la filosofia y letras. 2019;p. 18-20.
Polo-Vargas JD, Muñoz A, Velilla J. Inteligencia emocional y percepción de las emociones básicas como un probable factor contribuyente al mejoramiento del rendimiento en las ventas: Una investigación teórica. Univeritas Psychologica. 2016;p. 73-86.
Bisquerra R, Escoda NP. Las Competencias Emocionales. Revista de La Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. 2007;p. 61-82.
Albán Pacheco DS. La inteligencia emocional en relación con la satisfacción laboral en los trabajadores de proyectos integrales del Ecuador Pil S.A. Tesis de pregrado. Quito.
Bustamante Montaño LE, Guanotasig Coro FD. Estudio del modelo teórico de Peter Salovey y John Mayer sobre la inteligencia emocional. Tesis de pregrado. Quito.
Oliveros PVB. La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Universidad Pedagógica Experimental Libertado. 2018; 15.
Pérez Pérez N, Castejón JL. Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista electrónica de motivación y emoción. 2006.
Vargas P, Muñoz JD, Vejilla A. Inteligencia emocional y percepción de las emociones básicas como un probable factor contribuyente al mejoramiento del rendimiento en las ventas: Una investigación teórica. Univeritas Psychologica. 2016;p. 73-86.
Gravante T, Poma A. Manejo emocional y acción colectiva: las emociones en la arena de la lucha política. Estudios sociológicos. 2018.
Prieto Egido M. La pscologizacion de la educacion: implicaciones pedagogicas de la inteligencia emocional y la psicologia positiva Madrid: Educacion XXI; 2018.
Fernández Berrocal P, Cabello R. La inteligencia emocional como fundamento de la educación emocional. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar. 2020.
García Ancira C. La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria académica del universitario. Rev. Cubana Edu. Superior. 2020.
Quiliano Navarro M, Quiliano Navarro M. Inteligencia emocional y estres academico en estudiantes de enfermeria. Ciencia y Enfermeria. 2020.
Cardona Ochoa ML. La importancia del desarrollo de habilidades de la inteligencia emocional en población universitaria. Reflexiones y Saberes. 2020.
Estévez CasellasC, Gómez Medina MD. Inteligencia emocional y bullying en escolares de primaria España: Universidad Miguel Hernández; 2018.
García Tudela PA, Marín Sánchez P. Educación en inteligencia emocional y social: revisión y propuesta teórico-didáctica. Revista de estudios e investigacion en psicologia y educacion. 2019.
Giménez Lozano JM, Morales Rodríguez FM. Relacion entre las creencias de autoeficacia y los niveles de inteligencia emocional de docentes universitarios. Revista de Psicología. 2019; 1(1): p. 143-154.
Fernández Lasarte O, Ramos Díaz E, Axpe Sáez I. Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. Psychology and Education. 2019;p. 39-49.
Bocanegra Málaga RJ. Programa Educativo basado en la teoría de Daniel Goleman para mejorar la inteligencia emocional de los niños de 5 años de la Institución Educativa Privada Jean Piaget de Nuevo Chimbote 2015
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-07-03 (2)
- 2022-06-08 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Eva Ariana Cece Mejía Utrera, María Natalia Lozano Díaz, María Gabriela Cote Hernández, Diego Rivera Porras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.