Terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano: adaptaciones desde fisioterapia a la terapia del lenguaje en usuarios con afasia

Autores/as

  • Hector Vanegas Universidad de Santander
  • Carolina Perez Universidad de Santander
  • Yusleiby Gelves Universidad de Santander
  • Ivanna Niño Universidad de Santander

DOI:

https://doi.org/10.24054/rcsf.v2i2.2110

Palabras clave:

enfermedad cerebrovascula , trastorno de la circu-lación cerebral, emocional y trastornos , Fisioterapia

Resumen

Introduccion: La enfermedad cerebrovascular se refiere a cualquier alteración, transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un trastorno de la circulación cerebral. La clasificación más sencilla y extendida de las enfermedades cerebrovasculares (ECV) es la que hace referencia a su naturaleza, que la divide en isquémica y hemorrágica. La isquemia hace referencia a la falta de aporte sanguíneo al encéfalo, mientras que la hemorragia se refiere a la extravasación de sangre por la ruptura de un vaso sanguíneo intracraneal.La hemiplejia se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas que provocan en mayor o menor grado una disminución de la movilidad voluntaria de un hemicuerpo. A consecuencia de la misma, el paciente puede presentar dificultad en la marcha y el equilibrio, junto con la pérdida de la independencia en las actividades de la vida diaria. Pueden además aparecer dificultades en el habla,  alteración emocional y trastornos como la espasticidad o la flacidez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MARTINEZ, E; MURIE, M; PAGOLA, I y IRIMIA, P. Enfermedades cerebrovasculares. EN: elsevier. [Internet]. 2011. [citado 11 Feb 2015]. Páginas 4871-4874. Disponible en: http://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/62/62v10n72a13191296pdf001.pdf

CANO DE LA CUERDA, R Y COLLADO VASQUEZ, S. Rehabilitación métodos específicos de valoración y tratamiento. 2da ed. España: Panamericana; 2012. Página 397

BAYONA, E; BAYONA, J y SARMIENTO, L. Neuroplasticidad, Neuromodulación y Neurorrehabilitación: Tres conceptos distintos y un solo fin verdadero. [Internet]. Rcientificas-uninorte. 2011. [11 feb 2015]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewFile/1885/2147

DIAZ, L; PINEL, A y GUEITA, J. Terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano. ¿Alternativa en pacientes post-ictus?. [Internet]. Elsevier. Mayo- julio. 2011. [15 Abr 15]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=

&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=146&ty=18&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=146v33n06a90035793pdf001.pdf

FLOREZ M. Intervenciones para mejorar la función motora en el paciente con ictus. [Internet]. Elsevier. Junio. 2004. [15 Abr 15]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-rehabilitacion-120-articulo-intervenciones-mejorar-funcion-motora-el-10018774

PULVERMÜLLER, F, NEININGER, B, y THOMAS, E. Constraint-Indiced Therapy of Chronic Aphasia After Stroke. [Internet]. 2001. [citado 11 Feb 2015]. Páginas 1621–1626. Disponible en: http://stroke.ahajourlnals.org/content/32/7/1621

ROSE, M, Releasing the Constraints on Aphasia Therapy: The Positive Impact of Gesture and Multimodality Treatments. [Internet]. 2013. [citado 11 Feb 2015]. Páginas s227-s239. Disponible en: http://ajsl.pubs.asha.org/article.aspx?articleid=1795739

JOHNSON, M., TAUB, E., HARPER, L. An Enhanced Protocol for Constraint.Induced Aphasia Therapy II: A Case Series. [Internet]. 2014. [citado 11 Feb 2015]. Páginas 60-72. Disponible en: http://ajslp.pubs.asha.org/on02/11/2015

KAVIAN, SH, KHATOONABADI, AR, NAKHOSTIN, N, SAADATI, M, SHAYGANNEJAD, V. A Single-subject Study to Examine the Effects of Constrained-induced Aphasia Therapy on Naming Deficit. [Internet]. 2014. [citado 1 Feb 2015]. Páginas 782-786. Disponible en: http://

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25013699

WILSSENS, I, VANDENBORRE, D. Constraint-Induced Aphasia Therapy Versus Intensive Se mantic Treatment in Fluent Aphasia. [Internet]. 2015. [citado 08 Jul 2015]. Páginas 281-294. Disponible en: http://ajslp.pubs.asha.org/article.aspx?articleid=2203910

Descargas

Publicado

2016-06-08

Cómo citar

Vanegas , H., Perez , C., Gelves, Y., & Niño , I. (2016). Terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano: adaptaciones desde fisioterapia a la terapia del lenguaje en usuarios con afasia. Revista Científica Signos Fónicos, 2(2), 24–27. https://doi.org/10.24054/rcsf.v2i2.2110

Número

Sección

Artículos