Aislamiento de hongos asociados al grano de café proveniente de zonas productoras en norte de Santander - Colombia

Autores/as

  • Ángela Cajiao Universidad de pamplona
  • Liliana Rojas Universidad de pamplona
  • Carlos Ayala Universidad de pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/limentech.v14i1.1628

Palabras clave:

Aislamiento, café cereza, caracterización, hongos

Resumen

El comercio del café es uno de los renglones económicos más importantes a nivel mundial, sin embargo, también es susceptible a contaminaciones desde su cosecha hasta su transformación. Para la realización de este estudio se recolectaron muestras de café cereza procedentes de diferentes municipios productores de Norte de Santander y posteriormente en el laboratorio se aislaron y caracterizaron fenotípicamente los siguientes agentes fúngicos del grano de café: Aspergillus spp., Penicillium spp., Fusarium spp., Cladosporium spp., Mucor spp. y Rhizopus spp. con ayuda de claves taxonómicas. Los hongos que presentaron una alta incidencia fueron Aspergillus spp. y Fusarium spp. Entre las tres variables fisicoquímicas analizadas en el café cereza (pH, actividad de agua, % de humedad) se puede afirmar con certeza que la actividad de agua y el porcentaje de humedad influyen directamente en el número y tipo de aislamientos fúngicos obtenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, M.L. (2000). Taxonomía e identificación de especies implicadas en la aspergilosis nosocomial. Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals (Microbiologia). Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (Barcelona), Spain. Revista iberoamericana de micología.

Carrillo, L. (2003). Los hongos de los alimentos y forrajes. Universidad Nacional de Salta, Salta.

Chalfoun De Souza, S.M., Luiz De Carvalho, V. (1997). Efeito de microorganismos na qualidade da bebidado café. Informe Agropecuario 18(187):21-26.

Duran, F. (2004). Cultivo del café. Grupo Latino editores S.A.S.

Gamboa, M.Á. (2012). Presencia de Aspergillus y otros simbiontes fúngicos en granos de café procedentes de Colombia. Acta Biológica Colombiana; 17(1)39-50.

Guevara, M.; Urcia, F.; Casquero, J. (2007). Manual de procedimientos y técnicas de laboratorio para la identificación de los principales hongos oportunistas causantes de micosis humanas. Lima, Perú. Instituto nacional de salud.

Herrera, F. A., Santos, J.B. Perfiles de Pcr- Rflp en Staphylococcus Aureus Meticilina- Resistentes Aislados A Partir De Queso Fresco Artesanal. (2015). @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 13, No. 2, p. 145-153.

Jaramillo, E. (2011). Prevalencia de aflatoxinas en la producción de café tostado. Universidad para la Cooperación Internacional (UCI).

Marín, S.R., Robledo, M.L. (2001). Contaminación natural con micotoxinas en maíz forrajero y granos de café verde en el Estado de Nayarit (México). Revista Iberoamericana de Micología, 18 (3) p.141 - 144.

Noonim, P.; Mahakarnchanakul, W.; Nieisen, K.F.; Frisvad, J.C.; Samson, R.A. (2008). Isolation, identification and toxigenic potential of ochratoxin A- producing Aspergillus species from coffee beans grown in two regions of Thailand. International Journal of Food Microbiology, 128(2) p. 197-202.

Quintana, E.A. (2007). Determinación de ocratoxina A en plasma humano y en café de Costa Rica por un método de ELISA. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 57 (2).

Rojas, F.T.I. (1997). Taxonomía de hongos ambientales y su influencia en el biodeterioro y la salud humana. La Habana – Cuba. Universidad de la Habana. Facultad de Biología.

Rojas C. Liliana, Cajiao Angela, Cárdenas Roberth, Quevedo, Hussey. Aislamiento de hongos en las diferentes etapas del beneficio de café cultivado y comercializado en Toledo, Norte de Santander. (2015). @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692- 7125. Volumen 13, No. 2, p. 96-107.

Santos, O.M. (2010). Importancia y Efectos de la Aflatoxina en los Seres Humanos in Área Ciencias Básicas Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Descargas

Publicado

2016-06-28

Cómo citar

Cajiao , Ángela, Rojas , L., & Ayala , C. (2016). Aislamiento de hongos asociados al grano de café proveniente de zonas productoras en norte de Santander - Colombia. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 14(1), 49–57. https://doi.org/10.24054/limentech.v14i1.1628

Número

Sección

Artículos