Aislamiento de hongos asociados al grano de café proveniente de zonas productoras en norte de Santander - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v14i1.1628Palabras clave:
Aislamiento, café cereza, caracterización, hongosResumen
El comercio del café es uno de los renglones económicos más importantes a nivel mundial, sin embargo, también es susceptible a contaminaciones desde su cosecha hasta su transformación. Para la realización de este estudio se recolectaron muestras de café cereza procedentes de diferentes municipios productores de Norte de Santander y posteriormente en el laboratorio se aislaron y caracterizaron fenotípicamente los siguientes agentes fúngicos del grano de café: Aspergillus spp., Penicillium spp., Fusarium spp., Cladosporium spp., Mucor spp. y Rhizopus spp. con ayuda de claves taxonómicas. Los hongos que presentaron una alta incidencia fueron Aspergillus spp. y Fusarium spp. Entre las tres variables fisicoquímicas analizadas en el café cereza (pH, actividad de agua, % de humedad) se puede afirmar con certeza que la actividad de agua y el porcentaje de humedad influyen directamente en el número y tipo de aislamientos fúngicos obtenidos.
Descargas
Citas
Abarca, M.L. (2000). Taxonomía e identificación de especies implicadas en la aspergilosis nosocomial. Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals (Microbiologia). Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (Barcelona), Spain. Revista iberoamericana de micología.
Carrillo,L. (2003).Los hongos de los alimentos y forrajes. Universidad Nacional de Salta, Salta.
Chalfoun De Souza, S.M., Luiz De Carvalho, V. (1997). Efeito de microorganismos na qualidade da bebidado café. Informe Agropecuario 18(187):21-26.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.