Resistance training program for soccer

Authors

  • José Luis Vera Rivera Universidad de Pamplona
  • Nelson Adolfo Mariño Landazábal Universidad de Pamplona
  • Johan Manuel Ferrebus Silva Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v5i1.1683

Abstract

The work in question is based on the planning of a program for training specific soccer endurance, which contributes a scientific innovation in the form of a planning structure that takes into account the interconnection of the load, proposing more specific training sessions, Through these guidelines, simplified games and competitive exercises are created that take into account the methodological guidelines of each area of sports training and their influence on the development of specific endurance in the athletes under study.

The pedagogical experiment was applied using the pre-experimental method, with a significant improvement in the results obtained, thus fulfilling the general objective of our research.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Absalia, T. (1996). Aseguramiento científico de la preparación de los Futbolistas. Moscú. Editorial Vneshtorganismoizdat.

Álvarez, V. (1987). La preparación física del futbol basada en el atletismo. Gymnos .Madrid. España

Álvarez, C. (1983). La preparación física basada en el atletismo. Madrid. Editorial C.A.V.

Argimio, A. (1995). Estrategias Ofensivas en el Fútbol. Editorial. Gymnos.

Asociación de Fútbol de Cuba. (1991). Programa de preparación del deportista para fútbol. La Habana.

Bacallao, C. (1987) Pruebas Eurofit de Aptitud Física. 408 va. Celebración de Ministro. Ciudad de La Habana, Manual Bibliografíado en el ISCF " Manuel Fajardo".

Bangsbo l. (1999). El defensor, Madrid. Editorial Gymnos.

Bangsbo, I. (2000). El delantero. Madrid editorial Gymnos.

Bauger, J. (1990). Fútbol algo más. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Benedek, E. (1994). Fútbol Infantil. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Blázquez, F. (1999). Fútbol concepto de la técnica. Madrid Editorial Sanz Mari.

Bonizzoni, C. (1995). El Defensa. Características, Técnicas y Tácticas. Madrid. Editorial Deportiva Gymnos.

Bonizzoni, C. (1995). El centro Campista Características Técnicas y Tácticas. Madrid. Editorial Gymnos.

Bompa, T. (2005) Entrenamiento para jóvenes deportistas: Planificación y Programas de Entrenamiento en todas las etapas de crecimiento. Editorial Hispano Europea, S.A.

Borpin, B. (1998). Los tiros en el fútbol. Madrid. Editorial Pila Teleña.

Brüggemann. W, y Albrech. J, (1993). Sistema de evaluación del jugador de fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Brüggemann. W, y Albrech. J, (1993). Sistema de evaluación del jugador de fútbol. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Colectivo de autores. (2003). Manual de entrenamiento de las escuelas de fútbol del club del Pachuca de México.

Collazo, A. (2002). Manual básico para la comprensión del proceso de perfeccionamiento y desarrollo de las capacidades físicas motrices en atletas de alto rendimiento deportivo y estudiantes en edad escolar y juvenil. La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”

Csanadi, A. (1987). El fútbol, La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Diem, C. (2000). El deporte en la infancia, Buenos Aires. Editorial Paidos.

Federación Española de Fútbol. (1995). Primeras jornadas Internacionales de fútbol. Madrid.

Fernández, J. (1996). Entrenamiento Físico basado en la Táctica y la Estrategia. Barcelona, Editorial Gymnos.

FIFA. (1986). Programa de la Escuela de Fútbol. El desarrollo mundial. Zurich, 1996.

Forteza, A. (1997). El Entrenamiento Deportivo Alta metodología. Madrid. Editorial Pila Teleña.

Grosser, M. (1991) Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, métodos y programas. España, Ediciones Martínez Roca. S.A.

Fox, E. (1995). Fisiología del Deporte. Buenos Aires Editorial Médico Panamericana.

Fradua, l (1993). Efectos del entrenamiento de la visión periférica en el rendimiento del jugador de fútbol. Barcelona Editorial Paidotribo.

Ganoso, F. (1983). Fundamentos de la táctica. Madrid, Editorial Lara.

Geronazzo. A, (1999). Técnica y Táctica del Fútbol. Buenos Aires. Editorial Ediciones LidIun.

Gil, J. (1998). Fútbol a través del juego Buenos Aires. Editorial Ediciones Lidon.

Hans, S. (1978). La ley de Seyle. Madrid. Editorial Sarabia.

Hernández, J. (1984). Factores que determinan la estructura funcional de los deportes de equipo. Barcelona. Editorial Inter Americana.

Hernández, J. (1987). Análisis de la acción de juego en deportes de equipo, su aplicación al baloncesto. Barcelona. Editorial Inter Americana.

Jaramillo, C. (1994). Manual del entrenador de fútbol. La técnica aplicada a diferentes niveles. Neiva. Editorial Paidotribo.

Lainer, B. (1980), Principio de la sobre compensación y forma deportiva de los futbolistas. España, Editorial Gymnos.

Lanza, A. (2004) Test para el control de la condición física del jugador de fútbol en condiciones especiales http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 70

Leali .G, (1991). Fútbol de base entrenamiento óptimo del futbolista en el periodo evolutivo, Barcelona. Editorial Martínez Roca.

López. M, (1995). Análisis biomecánico del golpeo en faltas directas ante barrera en fútbol. Madrid. Editorial Popular.

Mahlo. F. (1981). La acción táctica en el juego. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Mata, F. (1989). La valoración física y su recuperación en el entrenamiento. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Mata, F (1995). Consejos en la planificación del fútbol. Madrid. Editorial Gymnos.

Mata, F. (1993). Mata, F. (1993). Consejos en la planificación del trabajo del fútbol Base. Barcelona. Editorial Hispano-Europea.

Mayer, R. (1996). 120 juegos de ataque y defensa. Barcelona. Editorial Hispano Europea.

Menotti, C. (1996). Fútbol sin trampa, Barcelona. Editorial Hispano Europea.

Moreno del castillo, R. (2004). Entrenamiento integral del fútbol. Madrid, Editorial Martínez Roca.

Moreno, R. (2004). Entrenamiento integral del fútbol. Madrid, Editorial Martínez Roca.

Navarro, F. (1999). Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Madrid. Editorial C.O.E.

Pinto, F. (1997). Fútbol entrenamiento para cadetes. Madrid. Editorial popular.

Platonov, V. (1994). La Preparación Física. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Seirulo, F. (1996). Una propuesta para la construcción de sistemas de entrenamiento en los deportes colectivos. Madrid. Editorial popular.

Seirulo, F. (1999). Capacidad anaeróbica del jugador de fútbol. Barcelona. Editorial Martines Roca.

Seirulo, F. (1996). Una propuesta para la construcción de sistemas de entrenamiento en los deportes colectivos. Madrid. Editorial popular.

Talaga, J. (1989). Fútbol. 750 Ejercicios para el Entrenamiento de la Técnica. Madrid. Editorial Gymnos.

Talaga, J. (1989). El entrenamiento del fútbol. La Habana Editorial Pueblo y Educación.

Valdivieso, F. (2005) Propuesta del ATR como planificación contemporánea del entrenamiento deportivo. Madrid, Editorial Lara.

Verjoshanki, I. (1994). Entrenamiento Deportivo. Organización y planificación. Madrid. Editorial Martínez Roca.

Vera, J. (2007). Tesis doctoral “Propuesta metodológica pera el entrenamiento de las acciones técnico-táctica del tiro a portería en futbolistas de la categoría 13-14 años. ISCF “Manuel Fajardo”

Verjoshanki, I. (1994). Entrenamiento Deportivo. Organización y planificación. Madrid. Editorial Martínez Roca.

Yakolev, Y. (1967). Didáctica y principios del entrenamiento deportivo. Moscú. Editorial Raduga.

Wein, H. (1995). Fútbol a la medida del niño. Barcelona. Editorial. Paidotribo.

Wein, H. (1996). Fútbol Base Programas de Entrenamiento 14-15 años. Barcelona. Editorial. Paidotribo.

Weineek, E. (1994). Entrenamiento Físico total del Futbolista. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Weisweier, H. (2004). Metodología de Entrenamiento Áreas Restringidas. Barcelona, Editorial Hispano Europea.

Weickne, J. (1990). Entrenamiento Óptimo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia. Fundamentos, métodos y dirección del Entrenamiento. Barcelona, España, Ediciones Martínez Rocas, S.A.

Published

2013-10-31

How to Cite

Vera Rivera , J. L., Mariño Landazábal , N. A., & Ferrebus Silva, J. M. (2013). Resistance training program for soccer. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 5(1), 1–14. https://doi.org/10.24054/afdh.v5i1.1683

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>