Política Editorial
Alcance y Enfoque
La revista Actividad Física y Desarrollo Humano, se configura como un espacio académico-científico orientado a la difusión de conocimientos innovadores y rigurosos en el campo de las Ciencias del Movimiento Humano. Su misión es contribuir al desarrollo del conocimiento mediante la publicación de artículos originales e inéditos que surjan de investigaciones empíricas, estudios teóricos, revisiones sistemáticas y experiencias significativas relacionadas con la actividad física, el ejercicio físico, la recreación, el deporte, la fisioterapia, la salud y la educación física.
La revista está dirigida a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes interesados en comprender, analizar e intervenir en fenómenos vinculados con el movimiento humano, desde un enfoque multidisciplinar que articule perspectivas científicas, pedagógicas, sociales y biomédicas. Se priorizan contribuciones que promuevan el diálogo académico, la reflexión crítica y la transformación de realidades en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Tipos de Manuscritos Aceptados
- Artículos originales de investigación
- Revisiones de literatura
- Ensayos y reflexiones académicas
- Reportes de caso
- Comunicaciones cortas sobre resultados preliminares
Todos los manuscritos deben ser inéditos y no estar en proceso de revisión en otras revistas.
Proceso de Evaluación por Pares
La recepción del artículo por parte de la Revista Actividad Física y Desarrollo Humano no implica obligación para su publicación ni compromiso con respecto a su fecha de publicación. En ningún caso, los autores recibirán pago por la inclusión de su documento en la Revista. La Revista se reservará todos los derechos legales de reproducción de los artículos que publique.
Una vez enviado el artículo a la RAFYDS, el editor le enviará al autor vía mail, el acuse de recibido correspondiente. Todos los artículos son revisados inicialmente por el Editor, quien verifica el cumplimiento de los criterios de presentación requeridos; si se encuentran aspectos para ajustar se le informará inmediatamente al autor. Es importante que el autor guarde copia de todo el material enviado. En cualquier momento que el autor lo desee, puede solicitar vía mail la información sobre el estado en el que se encuentra el artículo, al correo electrónico de la Revista.
Cuando el artículo cumpla con los lineamientos de forma, se presentará al Comité Editorial por intermedio del director de la Revista, para su revisión general y asignación de dos Pares Académicos, quienes evaluarán la calidad científica y académica de los mismos y darán su concepto según formato que la Revista tiene para tal fin. Los Pares Académicos son profesionales expertos en el área temática del artículo. Las identidades, tanto de los autores como de los pares evaluadores no se darán a conocer. Todos los artículos son objeto de un proceso de revisión por lo menos dos revisores externos que son expertos en el campo del documento presentado.
Cuando se disponga de los conceptos de los Pares Académicos, el director de la Revista notificará al autor acerca de los conceptos de los pares y le dará un plazo prudencial para su respuesta y realización de los ajustes que sean del caso. Si los conceptos de los Pares Académicos fueran bastante disímiles o si existen situaciones especiales que ameriten una evaluación adicional, el Comité nombrará los Pares que se requieran, para continuar con el proceso de evaluación integral del artículo.
El Comité Editorial tomará la decisión respecto del artículo, posterior a los ajustes realizados por el autor, la cual puede ser: Aceptarlo en definitivo, Aceptarlo con ajustes o Rechazarlo. El director de la Revista le comunicará al autor la decisión final del Comité Editorial.
Los autores de los artículos aceptados deberán diligenciar un formato acerca de su hoja de vida profesional, antes de la publicación del documento.
El artículo aceptado pasa luego a corrección de inglés y de estilo. Antes de la publicación, el autor recibirá copia del documento que se publicará, para que lo revise y dé su aprobación final del documento que se incluirá en el volumen de la Revista.
Cada manuscrito es evaluado mediante un proceso de doble ciego (anonimato de autores y revisores) para garantizar la imparcialidad. El proceso incluye:
- Revisión editorial inicial
- Evaluación por dos expertos externos
- Dictamen final basado en los conceptos de los revisores
Los tiempos promedio de revisión y publicación serán comunicados al autor una vez iniciado el proceso.
Políticas de Acceso Abierto
La revista es de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), permitiendo la consulta y descarga gratuita de todos sus contenidos.
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Originalidad y Antiplagio
Los manuscritos enviados deben ser originales. La revista utiliza el software Turnitin para la detección de plagio y autoplagio. Cualquier coincidencia significativa con trabajos publicados podrá ser motivo de rechazo inmediato.
Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor de sus artículos y autorizan a la revista a la reproducción, publicación, distribución y comunicación pública del material en cualquier formato o medio, citando siempre la autoría correspondiente.
Tasa de Publicación
La revista Arbitrada CIE. Conocimiento, Investigación y Educación no cobra tarifas por envío, revisión o publicación de artículos. Todo el proceso es completamente gratuito para los autores y lectores.
Política de Preservación Digital
La revista garantiza la preservación digital de sus contenidos mediante la plataforma Open Journal Systems (OJS) y asigna un Digital Object Identifier (DOI) a cada artículo publicado para asegurar su accesibilidad y trazabilidad a largo plazo.
Código de Ética
La revista adhiere a los principios de integridad académica recomendados por el Committee on Publication Ethics (COPE). Se espera que autores, revisores y editores actúen con responsabilidad, honestidad y respeto en todas las etapas del proceso editorial.
Interoperabilidad e Indexación
La revista asegura la disponibilidad de metadatos de alta calidad para facilitar su indexación en bases de datos nacionales e internacionales, aumentando así su visibilidad e impacto académico.
Propiedad y Gestión
La revista es propiedad de la Universidad de Pamplona y es gestionada por la Vicerrectoría de Investigaciones. Su edición y financiamiento son posibles gracias a asignaciones presupuestarias destinadas a publicaciones científicas.
Contacto
Para consultas o envío de manuscritos, puede contactarnos al correo electrónico oficial de la revista o a través del portal institucional: www.unipamplona.edu.co