Study of visual perception in sports teams at the University of Pamplona

Authors

  • Arles Javier Ortega Parra Universidad de Pamplona
  • Gladys Montañez Acevedo Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v4i1.1707

Keywords:

Campo perceptivo visual, entrenamiento deportivo, preparación sicológica, laboratorio, competencia

Abstract

The study of the visual field of perception is an integral and systemic process in sports; this study will take into account the following stages: in the initial stage, with the laboratory phase, interviews with coaches, and the application of visual potential tests on athletes. This first stage is one of the components of the study. The second phase, called training, is the intermediate stage for verifying the relationship between theoretical and practical content and situations similar to those that may arise in competition. In the third phase of the study, a finding is made: in practice, the manifestation in real situations of athletes can be verified. The visual perception field study will be submitted to the criteria of specialists and will be applied in sports games of the 2012 University of Pamplona teams.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arteaga, M. (1997). Influencia de un esfuerzo físico anaeróbico en la percepción visual. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Álvarez de Zayas, C. y col. (1999). La investigación cien- tífica en la sociedad del conocimiento. La Habana, Editorial Academia.

Cañizares H, M. (2004). Psicología y equipo deportivo. Ciudad de la Habana. Editorial, Deportes

Dbrinin, J. y Rozo N A. (2000) El papel profesional del psi- cólogo del deporte y su formación. Málaga. Editorial, Deporte Andaluz.

Forteza de la Rosa, A. (1997). Alta Metodología Carga y estructuración del entrenamiento deportivo. Ciudad de La Habana.

J Bruner M. (2004). Estrategias psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid. Editorial, Dykinson.

García Ucha, F. (1988). Herramientas psicológicas para el deporte. España. Editorial, Poligráfico Omega.

González Rodríguez M, SagarraCaron A. (2006). El desarrollo de la percepción visual y su comprensión sicopedagógi- ca al deporte de boxeo estilo olímpico; consultado el 10 de mayo del 2012 en www.efdeportes.com

Grosser. M. S. Starischka y E. Zimmerman (1988). Principios del entrenamiento deportivo. Barcelona. Ediciones, Martínez Roca.

Mariño N. Ortega A, (2007). Análisis del estudio del pensa- miento táctico de la selección de fútbol de la Universidad de Pamplona. Vol 4. Disponible en: http//:www.efdepor- tes.com. Consultado el 20 de septiembre de 2011.

Malho, F. (1981). La Acción Táctica en el Juego. La Habana. Editorial, pueblo y Educación.

Ortega, A. (2004). Análisis de premisas del pensamiento táctico de los seleccionados masculino y femenino de fútbol de Ciudad de la habana categoría 15- 16 años. Tesis de Maestría, (Maestría en entrenamiento deportivo) La habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

Puni, Z. A. (1970). La preparación Psicológica para las com- peticiones deportiva. Moscú, Editorial Fiskultura y Deporte.

Radionov, A. V. (1981). Psicología del entrenamiento Depor- tivo. La Habana Editorial, Orbe.

Rubinstein, S. L. (1978). El Desarrollo de la psicología. Princi- pios y métodos. La Habana, Editorial, Nacional de Cuba.

Russell L. (2005). La planificación de la preparación psico- lógica de los deportistas noveles desde la óptica del entrenador. Tesis de Maestría, (Maestría en psicología deportiva) La Habana, ISCF “Manuel Fajardo”.

Published

2012-12-01

How to Cite

Ortega Parra, A. J., & Montañez Acevedo , G. (2012). Study of visual perception in sports teams at the University of Pamplona. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 4(1), 20–23. https://doi.org/10.24054/afdh.v4i1.1707

Issue

Section

Artículos