Esta es un versión antigua publicada el 2021-10-15. Consulte la versión más reciente.

Dimensiones y evolución histórica del conocimiento organizacional: una mirada global.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v21i3.1145

Palabras clave:

historia del conocimiento, conocimiento organizacional, dimensiones del conocimiento

Resumen

Este artículo tiene como objetivo principal analizar y describir conceptos y temáticas de distintas corrientes y
pensadores que en sus épocas han marcado la diferencia por sus aportes al conocimiento organizacional. En primera
instancia se da a conocer las manifestaciones del conocimiento aplicado a la cultura occidental de las épocas antigua,
medieval y renacentista con el fin de analizar su evolución, implementación y transformación del conocimiento tácito y
explícito. Posteriormente se detallan sus dimensiones epistemológica, ontológica, sistémica y estratégica. Finalmente
se describen los resultados y propuestas al igual que las conclusiones del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alavy, M., y Leidner, D. (2001). Review knowledge management and knowledge management sytems conceptual foundatios and research issues.MIS Quarterly, 107-136

Aristoteles (1945). Metafísica, Espasa Calpe, Madrid.

Barnard, C. I. (1938): The function of the Executive, Harvard University Press, Cambridge, MA

Barney, J. B. (1991). Types of competition and the theory of strategy: Towards an integrative framework, Academy of Management Review, vol. 11, n. º 4, pp. 791-800.

Bueno, E. (2005). Dirección Del Conocimiento. Fundamentos Epistemológicos de Dirección Del Conocimiento Organizativo: desarrollo, medición y gestión de intangibles. Pp. 13-26.

Bueno, E. (2005). Fundamentos epistemológicos de Dirección del ConocimientoOrganizativo: Desarrollo, medición y gestión de intangibles en las organizaciones, Economía Industrial, nº 357, pp. 1-14.

Bueno, E. (2002). Dirección estratégica basada en conocimiento: Teoría y práctica de la nueva perspectiva

Bueno, E. y Morcillo, P. (1997). Dirección estratégica por competencias básicas distintivas: Propuesta de modelo, documento IADE, nº 51, UAM, Madrid.

Bueno, E. y Salmador, M. P. (2000). La dirección del conocimiento en el proceso estratégico de la empresa: complejidad e imaginación en la espiral del conocimiento, en Bueno, E. y Salmador, M. P. (eds): Perspectivas sobre dirección del conocimiento y capital intelectual, I.U. Euroforum Escorial, Madrid.

Bueno, E. (1998). El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229.

Bueno, E. (1974). El sistema de Información en la empresaFIES, Madrid.

Castellanos, J. (2017). Diseño de un modelo de Procesos de Gestión del Conocimiento para la generación de Ventajas Competitivas. Caso Zona Franca de Bogotá.Tesis doctoral. Universidades EAN –Bogotá, Colombia y Nebrija de Madrid, España.

Castellanos, J. Et al. (2019). La competitividad: visiones desde la investigación científica en Ciencias Económicas y Administrativas. Sello Editorial UNAD. Bogotá –Colombia. P. 112

Castellanos, J, et al. (2021). Modelo de Nivel de Madurez de la Gestión del Conocimiento para las Organizaciones Empresariales. Bogotá –Colombia. Sello Editorial UNAD. P.63.

Cook, S. D. N. y Brown, J. S. (1999). Bridging epistemologies The Generative Dance between Organizational Knowledge and Organizational Knowing, Organization Science, vol. 10, n. º 4, julio-augost, pp. 381-400.

Davenport, T., y Prusak, L. (1998). Working knowledge: how organisations manage what they know. Harvard Business School Press, 46.

De Geus, A. (1997). The Living Company: Habits for survival in a Turbulent Business Enviroment, Harvard Business School Press, Boston, M. A.

Descartes, R. (1911). Discourse on the Methods, traducción al inglés de E.S. Haldane y G.R.T. Ross, de la serie The Philosophical Works of Descartes, Vol. 1. (Cambridge University Press, Cambridge). P. 92.

Dierickx, I. y Cool, K. (1989). Assets stock accumulationand sustainability of competitive advantage, Management Science, vol. 35, No 12, pp. 1504-1511.

Grant, R.M. (2006). Dirección Estratégica: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Madrid: Civitas, (5ª ed.).Grant, R. M. (1996). Toward a Knowledge-Based Theory or the Firm, Strategic Management Journal, vol. 17, pp. 109-122.

Grant, R.M. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: Implications for strategy formulation, California Management Review, vol. 33, nº 34, pp. 114-135.

Hamel, G. y Prahalad, C. K. (1994). Competing for the future, Boston. Harvard Business School Press.

Kant, I. (1997). Crítica de la razón pura, Alfaguara, Madrid.

Kant, I. (2000). Crítica de la razón práctica, Alianza, Madrid.

Kogut, B. y Zander, U. (1992). Knowledge and the firm, combinative capabilities and there application of technology. Organization Science,vol. 3, n.º 3 pp. 383-397

Marshall, A. (1890). Principies of Economics, MacMillan and Co., Londres (hay versión española en Aguilar, Madrid, 1948).

Marulanda, C. y López, M. (2013). Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 38. La Gestión del Conocimiento en las PYMES de Colombia

Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation, Oxford University Press, New York.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora se conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford Universito Press. Traducción al español: Martín Hernández Cocha. México. P. 21-104.

Nonaka, I, Toyama, R y Kono, N. (2000). SECI, Ba and Leadership: a United Model of Dynamic Knowledge Creation. LRP Long Range PlanningNo. 33. Pp. 5-34

Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational Knowledge Creation, Organization Science,vol. 5, nº 1, pp. 14-37.

Ordoñez de Pablo, P. (2004). El Capital Estructural Organizativo como fuente de Competitividad Empresarial: Un estudio de indicadores. Pp. 131-140.

Penrose, E. T (1959). The theory of the growth of the firm, John Wiley & Sons, Nueva York.

Peteraf, M. A. (1993). The conerstones of competitive advantage: A resource-based view, Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 179-191

Platón, (1953). Phaedo, 65e, en Plato J. Traducción al inglés de H.N. Fowler(Harvard University Press, The Loeb Classical Library, Cambridge, Mass. P. 229.

Polanyi, M. (1958): Personal Knowledge: Towards a post-critical philosophy,University of Chicago press, Chicago

Polanyi, M. (1966). The tacit dimension,Routledge and Kegan Paul, Londres.

Polanyi, M. y Greene, M. (1969): Knowing and Being, University of Chicago, Chicago.

Popper, K. R. (1962). Conjetures and Refutations.The Growth of Scientific Knowledge, Routledge and Kegan, Paul, Londres.

Quinn, J. B. (1992). Intelligent Enterprise: A Knowledge and Service Based Paradigm for Industry, The Free Press, Nueva York.

Ramos, J. (2009). Desarrollo de un modelo de relación entre Gestión del Conocimiento y la dinámica innovadora en las organizaciones. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia.

Reed, R. y Defillippi, R. (1990). Causal ambiguity, barriers to imitation and sustainable competitive advantage. Academy of Management Review, vol. 15 (1), pp. 88-102.

Riesco, M. (2006). El negocio es el conocimiento. Cap. 4. Orígenes y desarrollo del movimiento de la Gestión del Conocimiento.Ediciones Díaz de Santos. Madrid-España. Pp. 51-68.

Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y Gestión del Conocimiento: una aproximación teórica. Revista Educar,departamento de Pedagogía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, No. 37, pp. 25-39

Rumelt, R. P. (1984). Towards a strategic theory of the firm, en R. B. Lamb (ed.): Competitive strategic management, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ, pp. 556-570.

Rusell, B. (1961). A History of Western Philosophy, Unwin Hyman.Selznick, P. (1957). Leadership in Administration: a sociological interpretation,Harper & Row, New York.

Simon, H. A. (1947). Administrative Behavior,Mac Millan, Nueva York.

Spender, J. C. (1996). Making Knowledge The basic of a dynamic theory of the firm. Strategic Management Journal, vol. 17, pp. 45-62.

Teece, D; Pisano, G; Schuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. In Strategic Management Journal, Vol. 18 No. 7, Pp. 509-533.

Teece, D. J. (1982). Towards an economic theory of the multiproduct firm. Journal of Economic Behaviour and Organization, vol. 3, pp. 39-63.

Teece, D. J. (1980). Economies of scope and the scope of the enterprise. Journal of Economic Behaviour and Organization, vol. 1, pp. 223-247

Valhondo, D. (2003). Gestión del Conocimiento. Del mito a la realidad. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid, España.

Ventura Victoria, J. (1996). Análisis dinámico de la estrategia empresarial, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.

Ventura Victoria, J. y Ordóñez De Pablos, P. (2003). Capital intelectual y aprendizaje organizativo: Nuevos desafíos para la empresa, Editorial AENOR.

Von Krogh, G.; Roos, J. y Slocum, K. (1994). An essay on corporate epistemology, Strategic Management Journal, vol. 15, pp. 53-71.

Wernerfelt, B. (1984). A resource based view of the firm, Strategic Management Journal, vol. 5, pp. 171-180.

Wheelen, T y Hunger, J. (2013). Administración Estratégica y Política de Negocios. Capítulo 5. Análisis Interno. Análisis Organizacional desde el enfoque basado en los recursos.Pearson Editores. Decimotercera edición. Bogotá –Colombia. P. 150-154.

Descargas

Publicado

2022-01-31 — Actualizado el 2021-10-15

Versiones

Cómo citar

Castellanos Narciso, J. E., Barrera Ortegón, A. del P., Torres Nova, E. Y. ., & Medina Ricaurte, G. F. (2021). Dimensiones y evolución histórica del conocimiento organizacional: una mirada global. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 21(3), 177–190. https://doi.org/10.24054/face.v21i3.1145 (Original work published 31 de enero de 2022)

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a