DBAs: an educational tool for addressing learning difficulties in reading

Authors

  • Roxana Alvarado
  • Marymar Caicedo
  • Mónica Gelvez

Keywords:

Dba, dificultades, aprendizaje, lectura, errores, estimulación, estrategias

Abstract

The research focuses on errors detected in learning difficulties (reading), applied in the urban context in the city of Pamplona, at the San Francisco de Asís Archdiocesan Technical Institute, Santa Marta Campus, and in the rural context in the municipality of Pamplonita, Norte de Santander, at the Nuestra Señora del Pilar Educational Institution, Camilo Daza Campus, located in the village of San Rafael. The methodological reference focuses on qualitative, descriptive research. The method used is case studies, and the phenomenon addressed from a qualitative approach is learning difficulties. The technique used is structured interviews. The results show that teachers do not implement strategies that facilitate overcoming difficulties, and sometimes they are not interested in providing timely support to students during the reading process.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Brunner, J. (1985). Investigación sobre el desarrollo cognitivo. Pablo del Río.

Cano, C., Castillo, V., Fajardo, M., Trucco, G., & Garzón, D. (2017). Caracterización de los graduados del programa de Contaduría Pública de la Universidad de la Amazonia 2013–2015. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 16(2), 29–37.

Comellas, M., & Perpinyá, A. (2005). Psicomotricidad en la educación infantil. Ceac.

Conde, J., & Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Algibe.

Entwisle, D., & Alexander, K. (1999). [Citado en Pears, Fisher, & Bronz (2007)]. La importancia del aprestamiento escolar en los niños y niñas. UNIMINUTO.

Farré, M. (1980). El aprendizaje: Responder para adaptarse. Océano.

Fidalgo, R., & Robledo, P. (2009). El ámbito de las dificultades específicas de aprendizaje a partir de la Ley Orgánica de Educación. Editorial Panamericana.

Flores, M., & Martín, S. (2005). Lengua oral y escrita. Limusa.

Fontalvo, L., & Rúa, P. (2017). Didáctica de la lectura y la escritura en el aula de 1° grado para facilitar su enseñanza y aprendizaje. Universidad Católica de Manizales.

Guzmán, R., Correa, A., Nuria, N., & Abreu, B. (2015). Conocimiento del profesorado sobre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura. Universidad de La Laguna.

Hernández, S. R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (2.ª ed.). McGraw-Hill.

Hudson, R., High, L., & Al Otaiba, S. (2007). Dificultades de aprendizaje y el cerebro. Santillana.

Ley General de Educación. (1994). Artículo 76: El currículo. Ministerio de Educación Nacional.

López, H. (2011). Detección y evaluación de dificultades de aprendizaje en el sistema educativo. Universidad Complutense.

Lora, J. (1995). La educación corporal. Paidotribo.

Martí, A. (2012). Detección e intervención en dificultades de aprendizaje en el centro escolar. UNIR.

Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares básicos de competencia. MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Concepto y criterio de los DBA. Fundación SIGE.

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421. MEN.

Polanco, V., Rojas, G., & Luz, M. (1984). Dificultades en el aprendizaje. Universidad Santo Tomás.

Real Academia Española. (2018). Concepto de lenguaje. RAE.

Rojas, M. (1998). Educación sensorial. EUNED.

Terré, C., & Serraní, M. (2013). Neurodesarrollo infantil: Pautas para la prevención y la orientación de las alteraciones del desarrollo infantil en edad temprana. Dunken.

Touriñán, J. M. (1997). La racionalización de la intervención pedagógica: Explicación y comprensión. Revista de Educación (España).

Vaughn, S., & Thompson, S. (2004). Métodos de instrucción de lectura basados en la investigación. Asociación para Supervisión y Desarrollo Curricular.

Published

2019-10-31

How to Cite

Alvarado , R., Caicedo , M., & Gelvez , M. (2019). DBAs: an educational tool for addressing learning difficulties in reading. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(7), 10–30. Retrieved from https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/view/1738

Issue

Section

Artículos