Impacto psicológico del Covid-19 y el papel de la telepsicología: una reflexión de la psicología en el ámbito social y organizacional
Palabras clave:
Impacto psicológico, COVID-19, telepsicología, social, organizacionalResumen
En diciembre de 2019 surge en China de forma desconocida un nuevo virus, nombrado Covid-19, mayormente conocido como coronavirus, el cual se ha propagado desde entonces hasta llegar a Colombia, motivo por el cual la Organización Mundial de la Salud lo ha declarado una pandemia. Se realizó una revisión documental que integra tanto artículos de revisión bibliográfica como artículos de carácter científicos. Asimismo, en la reflexión se discute y describen los factores y las necesidades psicológicas, sociales y organizacionales que impactan con la pandemia. Y para finalizar se concluye con una reflexión propositiva para aminorar daños psicológicos colaterales, ahora y de forma prospectiva.
Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.
Armayones, M., Boixadós, M., Gómez, B., Guillamón, N., Hernández, E., Nieto, R., Pousada, M., & Sara, B. (2015). Psicología 2.0: Oportunidades y retos para el profesional de la psicología en el ámbito de la salud. Papeles del Psicólogo, 36(2).
Asmundson, G., & Taylor, S. (2020). How health anxiety influences responses to viral outbreaks like COVID-19: What all decision-makers, health authorities, and health care professionals need to know. Journal of Anxiety Disorders, 71.
Botella, C., Baños, R., García, A., Quero, S., Guillén, V., & Marco, H. J. (2007). La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en psicología clínica. UOC Papers, (4).
COLPSIC. (2020). Equipo de Respuesta Psicológica Frente al Brote del COVID-19 en Colombia. Recuperado de https://bit.ly/31ONlYa
DANE. (2019). Boletín Técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2018. Recuperado de https://bit.ly/31LNko2
Duan, L., & Zhu, G. (2020). Psychological interventions for people affected by the COVID-19 epidemic. NIH National Library of Medicine, 7(4).
Frontiers. (2020). Creativity and Innovation in Times of Crisis (COVID-19). Research Topic. Recuperado de https://bit.ly/2NZkN66
García, E. (10 de junio de 2019). La desigualdad social en Colombia. La cola de rata. Recuperado de https://bit.ly/31QSoaP
García, L., De la Fuente, L., Sáiz, P., García, M., & Bobes, J. (2020). ¿Se observarán cambios en el consumo de alcohol y tabaco durante el confinamiento por COVID-19? Adicciones, 32(2).
González, P., Torres, R., Del Barrio, V., & Olmedo, M. (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clínica y Salud, 28(2).
Guan, Y., Deng, H., & Zhou, X. (2020). Understanding the impact of the COVID-19 pandemic on career development: Insights from cultural psychology. Elsevier Public Health Emergency Collection.
Gulzhaina, K., Oksana, V., Anna, I., Galina, V., Gridneva, V., Bazhenova, N., Shpakovskaya, E., & Arpentieva, M. R. (2019). Impact of stress on creative human resources and psychological counseling in crises. International Journal of Education and Information Technologies, 13.
La República. (25 de mayo de 2020). Emprendedores correntinos lograron soluciones para enfrentar al COVID-19. Recuperado de https://bit.ly/2O20gxS
Leal, A. (18 de mayo de 2020). Este es el impacto que ha tenido la pandemia del COVID sobre la economía nacional. La República. Recuperado de https://bit.ly/2VUByDU
Lorenzo, A., Díaz, K., & Zaldívar, D. (2020). La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: Apuntes generales. Anales de la Academia de Cuba. Recuperado de https://bit.ly/31N6t9b
Marulanda, G. (18 de mayo de 2020). Emprendedores adecuaron producción de ropa a tapabocas. Noticias Telemedellín. Recuperado de https://bit.ly/38zEtan
Muriel, H. (2020). Gobierno...¿ladrón? [Cofradía para el Cambio]. [Archivo de video]. Recuperado de https://bit.ly/3e9DqPn
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Coronavirus disease (COVID-19) outbreak: Rights, roles and responsibilities of health workers, including key considerations for occupational safety and health. Recuperado de https://bit.ly/2NY3bYs
Pachón, D. (2020). ¿Se robaron $80 mil millones? Denuncian descarados sobrecostos en ayudas humanitarias. [Noticias Caracol]. [Archivo de video]. Recuperado de https://bit.ly/2VTOGsZ
Descargas
Publicado
Versiones
- 2020-03-22 (2)
- 2022-10-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.