Eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus cultivado en fibra de palma de aceite
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v12i1.1590Keywords:
Eficiencia biológica, productividad, precocidad, rendimiento, sustrato remanenteAbstract
Se evaluó la eficiencia biológica y crecimiento del hongo Pleurotus ostreatus en bloques sintéticos utilizando la fibra de la palma de aceite como sustrato para su cultivo. Se formularon 6 tratamientos compuestos por fibra y salvado a diferentes concentraciones, los cuales se sometieron a esterilización, se inocularon con el 6% de semilla y se incubaron a una temperatura promedio de 25.2ºC y una humedad relativa promedio de 78.4%. Los resultados mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las formulaciones F1 y F6 en cuanto a tamaño, número de carpóforos producidos y eficiencia biológica (29% y 28% respectivamente). El tratamiento F6 registró un rendimiento alto (15.8%) comparado con el tratamiento F1 (13.12%), siendo un sustrato rentable económicamente para la producción del hongo. El análisis químico realizado a los sustratos remanentes mostró que el tratamiento F6 es apto para la alimentación animal. Se concluye que la fibra de palma de aceite favorece el desarrollo de Pleurotus ostreatus, demostrando así su adaptabilidad a medios formulados a partir de residuos agroindustriales, que permitirían alcanzar niveles de producción competitivos a nivel nacional.
Downloads
References
Arzuaga, J. Ensilaje de King Grass empleando diferentes variantes del inóculo de bacterias ácido lácticas. (1997). Madrid: Prentice Hall,
Bermúdez D., Martínez C., Ramos E. y Morris H. Efecto de la luz en la concentración de micosteroles de Pleurotus ostreatus Var. Florida. (2002). Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. 16:13-18.
Cardona, L. Anotaciones acerca de la bromatología y el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus. (2001). Crónica Forestal y del Medio Ambiente.16:99-115.
Gaitán, R. Evaluación in vitro del hongo comestible Pleurotus eryngii efecto de diferentes suplementos orgánicos en el
crecimiento micelial y producción de cuerpos fructíferos. (2005). Revista mexicana de micología. 21:77-84
Garzón, J., Cuervo J. Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósicos de diferente procedencia. (2008). Revista Ciencia Biomédicas. 6: 1-3.
Jaramillo C., Rodríguez N. Cultivo de hongos medicinales en residuos agrícolas de la zona cafetera. (2005). Boletín técnico Cenicafé. 28:1-72
López C., Hernández R., Suárez C., Borrero M. Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundinamarca. (2008). Revista Universitas scientiarum;
(2):128-137. Disponible en línea en:
www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum.
Mandeel Q., Al-Laith A., Mohamed S. Cultivation of oyster mushrooms (Pleurotus spp.) on various lignocellulosic wastes. (2005). World Journal of Microbiology and Biotechnology. 21(4):601-607.
Mazza P., Tavares S y Melotti L. Valor nutritivo del forraje conservado en silo de maíz bajo el efecto de la inoculación de bacterias ácido lácticas. (2002). Brasilia:Pablus.384 p
Parada, C.; Prado, E. Producción y Evaluación de Bacterias lácticas Homofermentativas (L. casei y L. Acidophillus) en una Mezcla Ensilada de Caña de Azúcar (Saccharum Officinarum) y Pasto Marafalfa (Pennisetum violaceum). (2008). [Tesis pregrado]. Colombia: Universidad de Santander. 130 p
Ramos G. Pleurotus ostreatus cultivado en residuos de palma aceitera como importante fuente proteica para la dieta humana. (2007). [Tesis pregrado]. Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 144 p.
Ríos M., Hoyos J., Mosquera S. Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de Pleurotus ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo. (2010). Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 8 (2):86-94
Salmones D., Gaitán R., Pérez R., Guzmán G. Estudios sobre el género Pleurotus: interacción sobre el crecimiento micelial y productividad. (1997). Revista Iberoamericana de micología. 14:173-176.
Sánchez J.E, Royse D.J. La biología y el cultivo de Pleurotus
spp. (2002). Ed. Grupo Noriega, México. 209 p
Spadotto, J. Evaluación del ensilaje de variedades de maíz de grano y de Maíz forrajero en la alimentación de bovinos Nelore y Canchim y su comportamiento en corrales de engorde. (2001). Madrid. FAO
Zambrano L., Villareal R., Cueto L. Evaluación de un sustrato a base de residuos de frutas para la producción del Pleurotus ostreatus. (2011). [Tesis pregrado]. Colombia: Universidad de Santander. 106 p