Evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Cacao (Theobroma cacao): Impacto y Beneficios en la Producción Sostenible en el Municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3624

Palabras clave:

cultivo, cacao, sostenibilidad, salud y seguridad en el trabajo.

Resumen

La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de cacao es crucial para promover la sostenibilidad y mejorar la calidad del producto. Este estudio evalúa el impacto de las BPA en comunidades rurales, demostrando que prácticas eficientes y sostenibles aumentan la productividad y reducen el impacto ambiental. La adopción de BPA mejora la calidad de vida de los agricultores, asegura la inocuidad del producto y facilita el acceso a mercados internacionales, generando beneficios económicos y sociales significativos. La promoción de BPA es esencial para el

desarrollo sostenible de las regiones cacaoteras, en especial para el municipio de Vista Hermosa (Meta). Los principales resultados demuestran un avance significativo del 30% sobre incorporación de prácticas sostenibles en los cultivos, así como la importancia de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores agrícolas. Esto abarca desde la capacitación en el manejo seguro de plaguicidas hasta la provisión de equipos de protección personal y la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo. Mejorar las condiciones laborales no solo protege a los trabajadores, sino que también aumenta su productividad y bienestar, lo que a su vez beneficia la eficiencia de la cadena de productiva del cacao.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achurra., V., YCM, & Cedeño., M. (2019). "Gestión de la cadena de suministro de cacao y su relación con el desarrollo sostenible: un modelo teórico",. 7th International Engineering, Sciences and Technology Conference (IESTEC) ,, 491-496. doi:10.1109/IESTEC46403.2019.00094.

Anchundia, D. M., Cuñumai, J. S., Macías, S. M., Bayas, A., & Soler, M. H. (2018). Dimensión climática en el comercio justo para el cacao fino de aroma (theobroma cacao l.). Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, (2). Recuperado el 5 de julio de 2024, de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/4007

Andrade, J. R. (2018). Acumulación de metales pesados (Pb y Cd) en almendras de cacao durante el proceso de fermentación y secado. Tesis de Maestría, Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, Magister Scientiae en Salud Ocupacional con énfasis en Higiene Ambienta, San José de Costa Rica. Recuperado el 13 de julio de 2024, de https://iconline.ipleiria.pt/handle/10400.8/3478

Becerra Álvarez, F. (2019). Uso de productos de síntesis química, tipo agroquímicos por cultivadores de plátano. Universidad Tecnológica de Colombia UTP, Maestría en Ecotecnología, Armenia. Recuperado el 13 de julio de 2024, de https://repositorio.utp.edu.co/handle/11059/11011

Becot, F., Parker, J., Conner, D., Pivarnik, N, L. R., & Wright-Hirsch, D. (2021). Financially able and willing to invest in food safety practices? The example of produce growers in New England states (USA). Food Control(119,), 107451. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956713520303674

Bueno-Pérez, Sandra Milena. (2023). Determinación de las propiedades ópticas y morfogeométricas de semillas de cacao tipo forastero de diversas cosechas. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 21 N° 3, Suplemento Especial. Pp: 5-20. https://doi.org/10.24054/limentech.v21i3.2935

Chen, H., Kinchla, A., Richard, N., & Shaw, A. y. (2021). Produce Growers' On-Farm Food Safety Education: A Review. Revista de protección de alimentos., 84(4), 704-716. Recuperado el 10 de agosto de 2023, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0362028X22054448

Coaji, J. N., & Forero, J. A. (2020). Determinación de condiciones ambientales para la conservación de granos de cacao (Theobroma cacao L) deshidratado durante el almacenamiento. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos,, 11(1), 2-23. Recuperado el 15 de julio de 2024

Colombia más competitiva. (2019). Diagnóstico de la cadena de cacao. Cooperación Económica- Desarrollo SECO, Cooperación Internacional, Bogotá. Recuperado el 07 de julio de 2024, de https://www.colombiamascompetitiva.com/wp-content/uploads/2021/09/CC_Guia-diagnostico-de-la-cadena-de-cacao-140721.pdf

COMO, P. F. (2024). Diseño de un Programa de Cultura de Inocuidad Alimentaria, según los lineamientos de la GFSI, para la empresa agroindustrial “Mariposa Andina” . Tesis de Maestría, Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) , Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos (MIA) , Lima. Recuperado el 9 de julio de 2024

Díaz González, A. A., Matiz Méndez, B. G., & Molina Linares, I. K. (2019). Estudio de los perfiles productivos de Vista Hermosa y San Martín de los Llanos. Trabajo de práctica empresarial, Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://repository.ucc.edu.co/items/724064d8-9f26-4251-8fab-c7ee5edec40d

Federación Nacional de Cacaoteros. (11 de 02 de 2022). Federación Nacional de Cacaoteros. Obtenido de https://www.fedecacao.com.co/post/la-producci%C3%B3n-cacaotera-nacional-sigue-creciendo-en-2021-logra-un-nuevo-r%C3%A9cord-hist%C3%B3rico

Gómez, J., & Garcia, J. (2016). Violencia y pobreza en Colombia: Análisis de incidencia. Econógrafos, 95.

González Martínez, L. Y., & Tamayo León, J. D. (2022). Forulación de Plan de Mejora de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sistemas de producción de Caaco ( Theobroma cacao. L) como modelo piloto en el Municipio de Vista Hermosa (Meta). Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás, Bogotá.

Guerrero García, Y. (2021). Evaluación del nivel de implementación de buenas prácticas agrícolas en productores de la asociación de plataneros del municipio Tame, Arauca. Trabajo de Practica, Universidad de Pamplona, Pamplona. Recuperado el 10 de junio de 2024.

Holmlund, M., & Fulton, M. (1999). Networking para el éxito: Alianzas estratégicas en la nueva agricultura. Obtenido de https://ageconsearch.umn.edu/record/31769/files/holmlu01.pdf

Huttunen, S., & Peltomaa, J. (2016). Agri-environmental policies and 'good farming'in cultivation practices at Finnish farms. Revista de estudios rurales, 217-226. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956713520303674

León Gutiérrez, A. C. (2021). Creación de plan de negocio para los agricultores y productores de cacao deshidratado desde el municipio de San Martín en el departamento del Meta, hacia New Jersey, Estados Unidos. Trabajo de Grado, Universidad Piloto , Facultad de Negocios Internacionales, Bogotá. Recuperado el 15 de 07 de 2024, de https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11093

Marine, S. C., Martin., D. A., Adalja., A., Mathew., S., & Everts., K. L. (2016). Effect of market channel, farm scale, and years in production on mid-Atlantic vegetable producers’ knowledge and implementation of good agricultural practices. Food Control, 128 -138. doi:https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2015.05.024

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2008). Ministerio de Agriculatura y Desarrollo Rural.

Muñoz, G., Lombeida, M., & Mosquera, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. INNOVA Research Journal(6), 145 -161. Recuperado el 2 de mayo de 2023

Navarrete Mora, H. (2021). Diseño del Sistema Certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria Versión 5.1, para la empresa Brenntag Ecuador SA, en la ciudad de Guayaquil. Magister en Agroindustria , Universidad Laica ‘‘Eloy Alfaro’’ De Manabí, Guayaquil. Recuperado el 10 de agosto de 2023, de https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4140

Organización de las Naciones Unidas apra la alimentación - FAO. (2014). Obtenido de https://www.fao.org/nr/sustainability/evaluaciones-de-la-sostenibilidad-safa/es/

Organización de las Naciones Unidas para la alimentación - FAO. (sf). Organización de las Naciones Unidas para la alimentación - FAO. Recuperado el 20 de octubre de 2023, de https://www.fao.org/3/a1374s/a1374s02.pdf

Petit-Jiménez, D., Godoy, Y., Terán, Y., & González, M. &. (2015). Evaluación del sistema de producción hortícola sobre buenas prácticas de manejo en los Valle Altos de los estados Mérida y Trujillo. Agroindustria, Sociedad y Ambiente, 2(5), 34-4. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/3439

Ponce, M. A., Molina, X. P., & Rios, C. L. (2023). Sostenibilidad en el Cultivo de Cacao (Theobroma Cacao L.) Por las Oportunidades de Economía Circular para la Provincia los Ríos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, , 7(4), 5182-51. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7342

Rodríguez Cely, E. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestión e inversión ambiental en las empresas cundiboyacenses. Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, Bogotá D.C. Recuperado el 28 de abril de 2023, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3731/?sequence=1

Soto, E., Mendoza, P., & Aguilar, J. (2022). Manual de buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de cacao. Lima, Perú. Recuperado el 15 de julio de 2024, de https://repositorio.iica.int/handle/11324/21

Vera-Romero. José M.; Arrieta S. Alexandre; Quintana Lucas F.; García J. Alberto. (2017). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas como parámetros de calidad en la fermentación de clones de Cacao CCN51, TSC01. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 15 N° 2. Pp: 76 -86. https://doi.org/10.24054/limentech.v15i2.2184

Vera-Romero, José M.; Sanabria-Chanaga, Elkin, Rico-Lizcano, Yolanda. (2024). Determinación y cuantificación de cadmio en granos de cacao variedad Santander. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 22 N° 1. Pp: 152-162. https://doi.org/10.24054/limentech.v22i1.2873

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

Lizarazo Hernández , S. P., & Paredes Guzmán, G. R. (2024). Evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Cacao (Theobroma cacao): Impacto y Beneficios en la Producción Sostenible en el Municipio de Vista Hermosa, departamento del Meta. @limentech, Ciencia Y Tecnología Alimentaria, 22(2), 199–219. https://doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3624

Número

Sección

Artículos