Evaluación del rendimiento de biomasa como subproducto del grano de cacao(Theobroma cacao L) fermentado mediante secado por aspersión
DOI:
https://doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3606Palabras clave:
Cacao, Formulación, Secado por Aspersión, Probiótico.Resumen
En la industria agrícola y alimentaria se han generado diferentes técnicas de conservación para materias primas y producto terminado, como el secado por aspersión; las cuales permiten mantener las características organolépticas y propiedades fitoquímicas del alimento deseado; por su parte, el cacao es uno de los cultivos más importantes para la exportación en Colombia, cifras que en 2023 se aproximaron a 5600 toneladas de grano de cacao comercializado, de allí la necesidad de garantizar la calidad del producto y la competitividad de las regiones cacaoteras del País. La investigación tuvo como objetivo evaluar el rendimiento de la producción de polvo (microcápsulas) de granos de cacao fermentado y grano de cacao fermentado e inoculado con probiótico mediante diferentes condiciones. Las condiciones de operación del proceso de secado por aspersión se plantearon de acuerdo a ensayos previos que resultaron en: temperatura del aire de entrada 100 – 110 - 120°C, temperatura de salida del aire 90-95°C, los sólidos en la dispersión de (5,825 - 6,607%), con una alimentación constante del 15%, utilizando 2% de maltodextrina en un Mini spray dryer Buchi B-290. Los tratamientos evaluados fueron: cacao fermentado natural (T0), cacao fermentado e inoculado con probiótico en tiempo inicial (T1) y cacao fermentado e inoculado con probiótico en tiempo de 48 horas (T2); los cuales fueron desengrasados previo a su uso. Los resultados mostraron que el polvo de grano de cacao sin grasa para los T0 y T1, presentaron un mayor rendimiento a una temperatura de 100°C respectivamente. El rendimiento esta principalmente influenciado por las temperaturas de entrada del aire, el cacao fermentado con inserción de probiótico de 48 horas no fue afectado por la variación de las temperaturas, los tratamientos evaluados no presentaron efecto significativamente sobre el rendimiento.
Descargas
Citas
Alcalá Raymundo, D. A., Benites Galindos, K. F., Lara Quispe, M. A., & Salinas Alvarado, C. F. (2022). Plan de negocio para una empresa comercializadora de cacao orgánico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10757/661009
Bueno-Pérez, Sandra Milena. (2023). Determinación de las propiedades ópticas y morfogeométricas de semillas de cacao tipo forastero de diversas cosechas. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN Impreso 1692-7125 ISSN Electrónico 2711-3035. Volumen 21 N° 3, Suplemento Especial. Pp: 5-20. https://doi.org/10.24054/limentech.v21i3.2935
Cortés, M.; Salazar, B.; Largo, E. (2018). Sugarcane Powder Biofortified with Kefir Grains: Effect of Spray Drying Process. Contemporary Engineering Sciences, Vol. 11, 2018, no. 62, 3063 – 3078. Doi: https://doi.org/10.12988/ces.2018.87303
Criollo Lugmaña, V. F., & Paz Riofrío, H. P. (2022). Microencapsulación de una mezcla de aceite de palma, palmiste y estearina de palma (Elaeis guineensis) mediante el método de secado por atomización. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/29338/1/T-ESPE-052307.pdf
Cruz Muentes, C. L. (2020). Desarrollo de pasta Fettuccine con sustitución parcial de la harina de trigo por harinas de achojcha (Cyclanthera pedata) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.).
Departamento Nacional de Planeación DNP (2021). Azúcar, confitería y chocolatería. Estudio sobre cadenas productivas: Estructura, comercio internacional y protección. Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co
Diaz Ramirez, L. M., Bravo Parra, A. M., Delgado Cuene, I. R., Rosas Sandoval, G., Gutierrez García, G. A., Vanegas Cubillos, M. C., ... & Hurtado Bermudez, J. J. (2023). Estrategia para la sostenibilidad de la cadena de cacao en Caquetá: Ruta hacia la acción climática y la construcción de paz. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10568/137635
García-Rincón, P. A., Núñez-Ramírez, J. M., & Bahamón-Monje, A. F. (2021). Physicochemical and sensory characteristics of fermented almonds of national cacao (Theobroma Cacao L.) with addition of probiotics in the amazonic research center, Cimaz Macagual (Caquetá, Colombia). Ingeniería y competitividad, 23(2). Doi: https://doi.org/10.25100/iyc.v23i2.10885
Gharsallaoui, A., Roudaut, G., Chambin, O., Voilley, A., & Saurel, R. (2007). Applications of spray-drying in microencapsulation of food ingredients: An overview. Food research international, 40(9), 1107-1121. Doi: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2007.07.004
Pineda, L. A. P., Contreras, Y. M., Galarza, M. D. L. A., Morales, M. C., Marañón, A. H., Díaz, M. P. R., & Andrade, E. F. (2021). Clustering function and minimum change in spreading pressure as key factor to predict storage conditions for black pepper oleoresin encapsulated by spray drying. Food Bioscience, 42, 101215. Doi: https://doi.org/10.1016/j.fbio.2021.101215
Pinzon-Diaz, M., & Villalobos-Muñoz, A. K. (2020). Análisis de mercado del sector cacaotero de la región Alianza Pacífico y las oportunidades para-Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/1409
Rios-Aguirre, S., & Gil-Garzón, M. A. (2021). Microencapsulación por secado por aspersión de compuestos bioactivos en diversas matrices: una revisión. TecnoLógicas, 24(51), 206-229.
Sánchez Arizo, V. H., Zambrano Mendoza, J. L., & Iglesias Paladines, C. (2019). La cadena de valor del cacao en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5382
Shaikh, J., Bhosale, R., & Singhal, R. (2006). Microencapsulation of black pepper oleoresin. Food chemistry, 94(1), 105-110. Doi: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2004.10.056
Unidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios -UGRA (2020). Ficha de inteligencia: Cacao. Finagro. Ministerio de agricultura. Vicepresidencia de Garantías y Riesgos Agropecuarios. Recuperado de: https://www.finagro.com.co/sites/default/files/ficha_de_inteligencia_-_cacao.pdf
Vera R. José M.; Arrieta S. Alexandre; Quintana Lucas F.; García J. Alberto. (2017). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas como parámetros de calidad en la fermentación de clones de Cacao CCN51, TSC01. Revista @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria. ISSN 1692-7125. Volumen 15 N° 2. Pp: 76 -86. https://doi.org/10.24054/limentech.v15i2.2184.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.