Model for the Evaluation of Tactical Situations in Football
DOI:
https://doi.org/10.24054/afdh.v8i1.662Keywords:
Fútbol, Situaciones tácticas, EntrenamientoAbstract
In today’s global football, the top-ranking teams are those that, in addition to having key players in various positions on the field, have a strong command of the strategic elements of the game and both defensive and offensive tactical actions. The study of tactical situations is an integral and systemic process in sports life. For this study, the following stages were considered: in the initial stage, the starting point phase involved the application of tactical situation software with varying levels of difficulty. This first stage constitutes one of the components of the study. The second phase, called the training phase, represents the intermediate moment for verifying the relationship between theoretical-practical content and situations similar to those that may arise in competition. The study of tactical situations was subjected to the judgment of specialists and applied to the football team of the University of Pamplona in 2015.
Downloads
References
Arango, A. (2000). Análisis del nivel de preparación del pensamiento táctico del béisbol en atletas de la categoría 11 y 12 años del municipio de Holguín. La Habana, Cuba: ISCF Manuel Fajardo.
Bernal, H. (1994). Los objetivos de enseñanza en el entrenamiento deportivo. México: Dirección General del Deporte Selectivo.
Cañizares, H. M. (2004). Psicología y equipo deportivo. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.
Colavino, H. (2002). Estudio de la dinámica relacional de los futbolistas durante las acciones combinadas de ataque. Revista Deportes, Argentina, 3(3–4).
Del Pozo, A. (2000). Estudio de la dinámica ofensiva real del equipo nacional de baloncesto femenino cubano en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 en el período de 1995-2000. La Habana, Cuba: ISCF Manuel Fajardo.
Espona, E. (2008). Fútbol: Planificación del entrenamiento. Argentina: Talleres Gráficos Offset Morano.
Fuentes, C. (2001). Características del pensamiento táctico ofensivo del seleccionado de básquet femenino categoría cadetes de Libertador San Martín. Apunts: Deportes, 4, 6–8.
Jaimes, L. (2012). Modelo de evaluación de la efectividad en el baloncesto. EFDeportes, 1–4.
Marensa, O. (2001). Aproximación al estudio del pensamiento táctico en los esgrimistas en el período 1996-2001. La Habana, Cuba: ISCF Manuel Fajardo.
Mariño, N. (2007). Análisis del estudio del pensamiento táctico de la selección de fútbol de la Universidad de Pamplona. EFDeportes, 1.
Ortega, A. (2007). Análisis del estudio del pensamiento táctico de la selección de fútbol de la Universidad de Pamplona. EFDeportes, 1.
Pensado, J. (2004). Operatividad táctica en baloncestistas cubanas (p. 97). La Habana: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.
Puni, Z. A. (1970). La preparación psicológica para las competiciones deportivas. Moscú: Editorial Fiskultura y Deporte.
Roca, B., & Josep, A. (1996). La teoría en la psicología a la educación física y el deporte. Barcelona: Editorial Panamericana.
Rubinstein, S. L. (1964). El desarrollo de la psicología: Principios y métodos. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
Rusell González, L. (1994). Algunas propiedades de los pequeños grupos y colectivos en la educación física y deporte. México: Comisión Nacional de Deporte.
Teplov, B. M. (2000). El pensamiento del deportista. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Vidaurreta, L. (2002). El estilo cognitivo y respuesta táctica en los deportes con pelota. Apunts: Prensa Latina, 1.
Williams, J. (1991). Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.