Study of Combined Offensive Actions in Soccer Players at the University of Pamplona

Authors

  • Sergio Andrés Caicedo , Universidad de Pamplona
  • José Luis Vera , Universidad del Valle
  • Arles Javier Ortega , Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v7i1.1641

Keywords:

Protocolo, acciones combinadas, ofensiva

Abstract

This research is a descriptive study conducted with the men’s soccer team of the University of Pamplona, aiming to analyze their performance during the zonal and regional phases of the 2014 ASCUN Sports Games. For this purpose, an observation protocol was designed and implemented to analyze combined offensive actions, involving key variables such as the start and finish of each play, the type of set piece (A.B.P.), performance, type of play, zone of influence, time, and numerical advantage. This tool was submitted to expert judgment for validation. The purpose of this analysis was to identify technical–tactical strengths and weaknesses in the execution of plays that limit players’ performance in competition.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bangsbo J, Peitersen B. (2003). Fútbol, jugar en ataque. Editorial Paidotribo.

Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos: Baloncesto, futbol, balonmano, hockey sobre hierba y sobre hielo, rugby, balonbolea, waterpolo. Hispano Europea.

Casal Sanjurjo, C. A. (2011). Estudio descriptivo de las transiciones en el fútbol. EFDeportes, 1.

Coto, L. Oroceno, M. Castillo, S. & Heredia H. (2013). sistema de indicadores y ejercicios para perfeccionar la táctica ofensiva en el equipo juvenil masculino de hockey sobre césped de la provincia Santiago de Cuba. EFDeportes, 1.

González Terry, C. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ciudad de la Habana. Cuba: Editorial Deportes.

Gréhaigne, J. (2001). La organización del juego en el fútbol (1st ed). Barcelona: INDE, 2001.

Jorge Pensado Delgado & Leonel Rusell González. (2014). Consideraciones para el estudio del desempeño táctico en el deporte. EFDeportes, 1.

López Bueno, R. (2007). Análisis de la táctica grupal ofensiva de los equipos participantes en el campeonato mundial de fútbol Alemania 2006. EFDeportes, 1.

López De La Torre, J. L. (2014). Análisis táctico comparativo entre un equipo de fútbol de alto rendimiento frente a otro de iniciación deportiva. EFDeportes, 1.

López López, J. (2003). Fútbol: Fundamentos tácticos ofensivos (1st ed). Wancuelen Editorial Deportiva.

López López, J. (2013). Bases Teórico- prácticas del entrenamiento específico del fútbol. www.entrenarfútbol.es.

López, L. (2013). Modelo táctico del fútbol club Barcelona. Organización táctica ofensiva y defensiva. Propuesta de entrenamiento. www.entrenarfútbol.es.

Martínez, D. Martínez, R & Mapolón, J. (2011). Protocolo de observación para el control del comportamiento táctico en prácticantes de baloncesto de 9 y 10 años en el municipio Florida. EFDeportes, 1-9.

Mercé, J., Ródenas, L. T., & Domenech, C. . (2009). Fútbol: Sistema 1.4.2.3.1. Sevilla: Wancuelen.

Sánchez Latorre David Luis & Jiménez Maroto Victoria B. (2001). Construcción táctica de un sistema de juego en fútbol. 2ª parte: desarrollo de las fases del juego, estrategias a balón parado y situaciones de enseñanza aprendizaje. EFDeportes, 1.

Downloads

Published

2016-10-31

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Study of Combined Offensive Actions in Soccer Players at the University of Pamplona. (2016). ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 7(1), 1-9. https://doi.org/10.24054/afdh.v7i1.1641

Most read articles by the same author(s)