Periodización táctica aplicada en el entrenamiento ofensivo del futbol juvenil
Palabras clave:
futbolv, táctica, ofensiva, acción de juegoResumen
Este artículo de investigación tuvo como objetivo el de aplicar la periodización táctica al entrenamiento ofensivo del futbol para lo cual se tuvieron en cuenta diferentes tipos métodos y medios a través de la acción real de competencia se utilizó un enfoque cuasi experimental a través de tareas cualitativas y cuantitativas se utilizó como muestra el equipo juvenil del Cúcuta deportivo a quien se le aplico este experimento durante seis mes, se evaluó mediante la utilización de test específicos la parte física - técnica y mediante protocolo de observación el rendimiento táctico ofensivo. Los resultados indicaron que entre la comparación de pre-test y post-test existieron cambios significativos en el rendimiento de las acciones tácticas de juego especialmente las ofensivas.
Descargas
Citas
Acosta, P., Sanabria, Y. & Agudelo, C. (2016). Desarrollo de la resistencia en jugadoras de fútbol: Método intermitente vs método continuo. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano, 7.
Alonso, A. (1997). Entrenamiento del ataque directo. Editorial Wanceulen.
Alonso, A. (1998). Entrenamiento de los ataques combinativos. Editorial Wanceulen.
Bangsbo, J. & Peitersen, B. (2003). Fútbol, jugar en ataque. Editorial Paidotribo.
Caicedo, S. A., Vera, J. L. & Ortega, A. J. (2017). Estudio de las acciones combinadas a la ofensiva en los futbolistas de la Universidad de Pamplona. Actividad Física y Desarrollo Humano, 7(2). https://doi.org/10.24054/16927427.v2.n2.2016.2412
Cano Moreno, O. (2012). El juego de posición del Barcelona. Editorial Mcs Sports.
Casas, A. (2012). Metodología del entrenamiento de la resistencia en el fútbol. Material principal G-SE. Curso de posgrado en entrenamiento en fútbol.
Castelo, J. F. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego. Editorial Inde.
Conde, M. (2003). Manuales del entrenador de fútbol. Profundidad y amplitud ofensiva. Editorial Gymnos.
Conde, M. & Alonso, A. (2006). Ejercicios técnico tácticos con finalización. Editorial MCS Sports.
Cortés, A. (2011). Conceptos ofensivos para atacar una defensa cerrada. Revista Fútbol Táctico, (47), 32–37.
Damiano, C. (1997). Programas de entrenamiento para el fútbol. Editorial Magisterio del Río de la Plata.
De la Vega, M. (2007). Desarrollo del metaconocimiento táctico y comprensión del juego: Un enfoque constructivista aplicado al fútbol [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid].
Forteza, A. (1997). Entrenar para ganar. Editorial Pila Teleña.
Frade, V. (1990). Periodización táctica en el fútbol: Una nueva manera de entrenar. Apuntes curso de metodología del entrenamiento en fútbol, Universidad de Porto.
Galeote, M. (2009). Fútbol, la línea defensiva en ataque. Editorial Wanceulen.
Gallardo, H. & Moreno, J. (1999). Serie aprender a investigar. Módulo 3 y 4: Recolección y análisis de la información. ICFES. [Versión electrónica].
Garganta, J. (1996). Modelação táctica do jogo de futebol: Estudo da organização da fase ofensiva em equipas de alto rendimento [Tesis doctoral, Universidade do Porto].
Garganta, J. (2005). Las restricciones a la libertad de acción de (inter)acción, por una pelota de fútbol con los pies y la cabeza. En A. Duarte (Ed.), El contexto de la decisión - el deporte de acción táctica (Vol. 1, pp. 179–190). Visión y Contextos Limitados.
Garganta, J. (2006). (Re)Fundar os conceitos de estratégia e tática nos jogos desportivos coletivos, para promover uma eficácia superior. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 20(Supl. 5), 201–203.
Garganta, J. & Pinto, J. (1994). La enseñanza del fútbol. En A. Gracia & J. Oliveira (Eds.), La enseñanza de los juegos deportivos (pp. 95–136). Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física, Universidad de Porto. Rainho y Nevis Ltd.
Lago Peñas, C. (2007). Planificación de los contenidos técnico-tácticos individuales y grupales del fútbol en las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete [Máster Universitario, Fundación R.F.E.F. y U.C.L.M.].
Lavandeira, J. (2013). Entrenamiento del fútbol ofensivo. Editorial Círculo Rojo.
Lozano, R. & Barajas, R. (2017). Análisis de la resistencia específica de los jugadores de la selección de fútbol de Costa Rica a través del test de Probst. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano, 7.
Moreno Martínez. (2012). Entrenamiento de la táctica ofensiva (Vol. 1). Editorial AB Fútbol.
Sanjurjo, C. (2010). Análisis observacional de la fase ofensiva del fútbol de alto nivel [Tesis doctoral no publicada, Universidad de La Coruña].
Sans Torrelles, A. & Frattarola Alcaraz, C. (1999). Manual para la organización y entrenamiento en las escuelas de fútbol. Editorial Paidotribo.
Sans, A. & Frattarola, C. (2009). Fundamentos del fútbol, el entrenamiento basado en situaciones de juego. Programa AT3 de alto rendimiento. Editorial MCS Sports.
Seirullo Vargas, F. (1998). Planificación a largo plazo en los deportes colectivos. Curso sobre entrenamiento deportivo en la infancia y la adolescencia. Escuela Canaria del Deporte. Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias.
Sicilia, A. & Delgado, M. A. (2002). Educación física y estilos de enseñanza: Análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Editorial Inde.
Rozen. (2008). Táctica, metodología del gol. Documento de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo e Investigación del Fútbol Andaluz (CEDIFA).
Tamarit, X. (2007). Qué es la periodización táctica. Editorial MCS Sports.
Terzis, A. (2013). Claves tácticas del Barcelona de España: Aspectos ofensivos. Editorial AB Fútbol.
Vásquez Folgueira, S. (2001). 1022 ejercicios de ataque en fútbol. Editorial Paidotribo.
Vera, J., Merchán, R. & Marco, J. (2016). Nivel de eficacia de la acción técnico-táctica del tiro a portería en el fútbol. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano, 7(1). https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/AFDH/article/view/2410
Vera, J. & Ortega, A. (2010, octubre). Planificación contemporánea en el entrenamiento en fútbol. En Memorias IV Congreso Internacional de Actividad Física y Deportes. Universidad de Pamplona.
Wein, H. (1995). Fútbol a la medida del niño. Editorial Gymnos.
Wein, H. (2000). Fútbol a la medida del adolescente: Programas formativos para desarrollar y mejorar su capacidad de juego. Editorial Wanceulen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.