Building Bonds of Identity and Happiness in Childhood: A Creative Play Program

Authors

  • Olga Belén Castillo de Cuadros Universidad de Pamplona
  • Liliana Teresa Flórez Valencia Universidad de Pamplona
  • María Lizeth Guerrero Pedraza Universidad de Pamplona

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v11i1.606

Keywords:

Educación, actividades rectoras, infancia, lúdico pedagógico

Abstract

This research encompasses the theoretical foundation of the “Zero to Always” policy, including the guiding activities in art, environment, children’s literature, and play, as proposed by the Ministry of National Education and endorsed by the Colombian Institute of Family Welfare. This conceptual framework invites the re-signification of knowledge and practices that every educational agent and pedagogue must keep in mind, both in their theoretical discourse and practical performance, as facilitators of the integral development of children.

This approach requires engagement with multiple disciplines that support the development of aptitudes, attitudes, skills, intelligences, creativity, and imaginative thinking, aiming to materialize comprehensive growth and education. It also involves the organization of real physical spaces, with the support of families who, by integrating into the school environment, help foster the creation of happy children with a strong sense of identity.

In the 21st century, given the numerous findings regarding the factors that should surround early education, what is needed is researchers sensitive to leadership collaboration, capable of operationalizing both international and national regulations to leave lasting affective and social bonds in children.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, A. (2011) Colombia El País En El Que Vivo. Recuperado 13 de Febrero de 2019. http://colombiaelpaisenquevivo-alba.blogspot.com/2011/08/proyecto-de-aula.html

Asperilla, R., (2017) Mindfulnes Felicidad Eudaimónica y felicidad Hedónica ¿Y tú de quién eres?. Obtenido de https://rcaspe.wixsite.com/mindfulness/single-post/2017/11/29/Felicidad-eudaim%C3%B3nica-y-felicidad-hed%C3%B3nica-%C2%BFY-t%C3%BA-de-qui%C3%A9n-eres

Boada, R. (2017) ¿QUIÉN ES LORIS MALAGUZZI? Recuperado 13 de Febrero de 2019. Obtenido de https://ticumiku.com/blogs/news/quien-es-loris-malaguzzi

Bonilla, Castro y Rodríguez (2005), Más allá del dilema de los Métodos Número topográfico: 001.42 B65a 3a. Ed. 3.a Ed. de 2005 Libro de colección general publicación: (Bogotá (Colombia)) Grupo Editorial Norma.

Chala, M. (2015). La felicidad un asunto de niños. Desbordes Revista de Investigaciones Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades UNAD. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318390641_La_felicidad_un_asunto_de_ninos.

Garvey, C. (1985) .El Juego Infantil. Ediciones Morata. 1 Edición.Madrid.

Hernández Sampieri (2016). Metodología de la investigación. McGraw Hill México.

López, K. (2017) Proyecto Pedagógico de Aula “Conozco y Aprendo Sobre Mi País” Corporación universitaria Iberoamericana Licenciatura en Pedagogía Infantil Edupol, Anserma (Caldas). Recuperado 13 de Febrero de 2019. https://es.calameo.com/read/004928056b6ab54be8e51

Luna, C. (2017). Estilos de aprendizaje identificados en diseño industrial y su relación con la formación autónoma. Actividad física y desarrollo humano, 7(2).

Martínez, M., & Ramos, C., (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 lenguajes del niño: Experiencia en la formación de educadores infantiles. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5207311.pdf

Ministerio de Educación (2014). Documento No. 20 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El Sentido de la educación inicial. Recuperado 13 de Febrero de 2019.

https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

Ministerio de Educación (2014). Documento No. 21 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El arte en la educación inicial. Recuperado 13 de Febrero de 2019.

https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Documento No. 22 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El juego en la educación inicial. Recuperado 13 de Febrero de 2019.

https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Documento No. 23 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. El juego en la educación inicial. La literatura en la educación inicial. Recuperado 13 de Febrero de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2014). Documento No. 24 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. La exploración del medio en la educación inicial. Recuperado 13 de Febrero de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

MinEducacion. PROSPERIDAD PARA TODOS. Ministerio de Educación Nacional. (2020). Referentes Técnicos. Obtenido de

https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-341880.html

Olguín Palma, C., & Soto Mardones, S., (2015). Organización de Identidad Personal en Niños y Niñas entre 6 y 11 años: Dimensiones de la Identidad (Trabajo de pregrado). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Tesis%20final%20empaste.pdf

Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 539-550.

Real Academia Española de la Lengua (RAE) (2020). Obtenido de https://dle.rae.es/felicidad

Salzmann, Tabea (2017) El desarrollo de la identidad en los niños y las interacciones con lenguaje y comunicación. Cultura representaciones soc [online]. 2017, vol.12, n.23, pp.101-132. Epub 01-Sep-2017. ISSN 2007-8110.

Sepúlveda, G. (2013). Psicoterapia evolutiva con niños y adolescentes. Santiago: Mediterráneo.

SER SOCIEDAD (2016). La filosofía Reggio Emilia o donde los niños aprenden lo que experimentan. Recuperado 13 de Febrero de 2019. https://cadenaser.com/ser/2016/12/16/sociedad/1481887887_887255.html

Vera, J., Romero, D. y Ortega, J. (2015). Inferencia del juego cooperativo sobre los factores predictivos de la agresividad en estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Normal Superior del Municipio de Pamplona. Universidad de Pamplona. España. humano, 7 (1)

Vergara, P. (2011).El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal. Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto–Juvenil. Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Zarate Ortiz, J. (2015) La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. México. Revista Aposta: Scientific Electronic Library Online SeiElo (Colombia)- Obtenido de http://dx.doi.org/10.14482/eidos.23.189

Z Cáceres, O Munévar. (2017). Evolución de las teorías cognitivas y sus aportes a la educación. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano.

Published

2020-01-26 — Updated on 2020-03-22

How to Cite

Castillo de Cuadros, O. B., Flórez Valencia, L. T., & Guerrero Pedraza, . M. L. (2020). Building Bonds of Identity and Happiness in Childhood: A Creative Play Program. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 11(1), 1–13. https://doi.org/10.24054/afdh.v11i1.606

Issue

Section

Artículos