Parámetros cinemáticos del lanzamiento de tejo y su influencia en el rendimiento

Autores/as

  • Dennis Contreras Universidad de Pamplona
  • Oscar García

Palabras clave:

Biomecánica, parámetros cinemáticos, rendimiento, disciplina, tejo

Resumen

El establecimiento de un nexo que relacione el lenguaje y las expresiones de los entrenadores con la terminología y los principios biomecánicos es la clave para el aprovechamiento de la información y de los resultados del trabajo realizado por entrenadores y biomecánicos, encaminado al control del entrenamiento, la mejora de la técnica y del rendimiento deportivo. El propósito de este estudio fue elaborar un cuadro de indicadores de eficacia que clasifique, ordene la información y permita la valoración de la técnica deportiva basándose en criterios biomecánicos, tomando como objeto de estudio el lanzamiento del tejo. La metodología seguida se basó en un análisis cualitativo, pero asociado a datos cuantitativos procedentes de la bibliografía, y constó de varias etapas:

1. Recopilar información del gesto técnico;

2. Fijar su objetivo final;

3. Dividir el movimiento en fases;

4. Determinar los criterios de eficacia de cada fase;

5. Identificar los aspectos técnicos utilizados por los entrenadores para enseñar la técnica y mejorarla;

6. Identificar y definir las variables biomecánicas relacionadas con dichos aspectos técnicos;

7. Señalar los criterios de valoración de cada variable;

8. Anotar los valores aportados por la bibliografía para dichas variables biomecánicas.

Este estudio fue de tipo caso, con un diseño de tipo longitudinal panel, analizando el gesto técnico a 5 deportistas de la selección departamental de Tejo Rama Femenina, en el cual se caracterizó el comportamiento de las variables cinemáticas y de rendimiento. Las deportistas tenían una experiencia de 6 años de participación en competencias nacionales e internacionales. Se determinó un Alfa de Cronbach con un valor de <= 0,874 para variables biomecánicas, lo que indico una buena confiabilidad con respecto al registro de los datos. Se aplicó un ANOVA para las variables biomecánicas respecto a los momentos, obteniéndose como resultado que no existen diferencias significativas (p<0.05). Se realizó una prueba T (p<0.05) al modelo del gesto técnico estandarizado diseñado para este grupo de tejistas, esta demostró homogeneidad en la ejecución de la técnica de cada una de las integrantes del equipo y de cada uno de los momentos. Se realizó un análisis de Cluster para comparar la homogeneidad entre las fases (2 y 3).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bartlett, R. M. (1997). Current issues in the mechanics of athletic activities: A position paper. Journal of Biomechanics, 30, 477–486.

Ferro, A., Floría, P. (2007). La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo: Una propuesta para el lanzamiento de disco. International Journal of Sport Science, 3(7).

Ferro, A., García-Fogeda, A., Valios, J. C., Blanco, M., & Graupera, J. L. (1998). Metodología y modelo de actuación en el proyecto de lanzamiento de disco. En X. Aguado (Ed.), Biomecánica aplicada al deporte I (pp. 85–96). Universidad de León.

Floría, P. (2006). Análisis biomecánico del lanzamiento de disco. Categorización de variables de eficacia de la técnica [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid].

Gregor, R. J., Broker, J. P., & Ryan, M. M. (1992). Performance feedback and new advances. En R. W. Christina & H. M. Eckert (Eds.), Enhancing human performance in sport: New concepts and developments (pp. 19–32). Human Kinetics.

Grosser, M., Brüggemann, P., & Zintl, F. (1989). Alto rendimiento deportivo. Martínez Roca.

Hay, J. G., & Yu, B. (1995). Critical characteristics of techniques in throwing the discus. Journal of Sports Sciences, 13, 125–140.

Knudson, D. V., & Morrison, C. S. (2002). Qualitative analysis of human movement (2.ª ed.). Human Kinetics.

Kreighbaum, E., & Barthels, K. M. (1996). Biomechanics: A qualitative approach for studying human movement. Allyn and Bacon.

McGuinnis, P. M. (2005). Biomechanics of sport and exercise (2.ª ed.). Human Kinetics.

Nelson, R. C. (1973). Biomechanics of sport. En S. Cerquiglini, A. Venerando, & J. Wartenweiler (Eds.), Biomechanics III (pp. 336–341). Karger.

Tidow, G. (1994). Model technique analysis sheets part IX: The discus throw. New Studies in Athletics, 9, 47–68.

Yu, B., Broker, J., & Silvester, L. J. (2002). A kinetic analysis of discus-throwing techniques. Sports Biomechanics, 1, 25–46.

Descargas

Publicado

2012-10-31

Cómo citar

Contreras , D., & García , O. (2012). Parámetros cinemáticos del lanzamiento de tejo y su influencia en el rendimiento. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 4(1), 71–79. Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/1716

Número

Sección

Artículos