LAS DIRECCIONES DEL RENDIMIENTO EN LA ESCALADA DEPORTIVA

Autores/as

  • RUBY AIRETH QUINTERO BARAJAS
  • JOSE ARGELIO REYES ACUÑA
  • BENITO CONTRERAS EUGENIO

Palabras clave:

entrenamiento deportivo, direcciones del rendimiento, escalada, fuerza, flexibilidad y resistencia

Resumen

El objetivo de esta investigación es determinar los efectos de un programa de Entrenamiento Deportivo basado en las Direcciones del Rendimiento en las capacidades físicas básicas de la escalada deportiva. Las capacidades físicas seleccionadas son fuerza, resistencia y flexibilidad. Para el desarrollo de la fuerza se utilizó el método de repeticiones en salas de musculación y en multipresas, para el desarrollo de la flexibilidad la Facilitación Propioceptiva Neuromuscular y para el desarrollo de la resistencia se utilizaron métodos continuos variable, continuos invariables y discontinuo de intervalos.

Los resultados mostraron que el plan de entrenamiento basado en las direcciones del rendimiento en la fuerza es significativo para el grupo etario masculino y parcialmente significativo para las mujeres (favorable en parte de ella), en lo relacionado con la flexibilidad es significativo para los hombres mientras que en las mujeres mantiene la flexibilidad sin cambios significativos. En lo referente a la resistencia, tanto en las mujeres como en los hombres, es significativo debido a que disminuyeron los tiempos de ejecución del recorrido. Lo anterior confirma la importancia de la planificación en relación con la caracterización de cada disciplina deportiva. Se observó una relación directa en el desarrollo de la fuerza con la flexibilidad. Se comprueba el principio de los valores iniciales en lo referente al desarrollo de la flexibilidad. En la escalada deportiva se debe incrementar considerablemente el volumen y la intensidad del entrenamiento, para lograr cambios significativos en la flexibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvesa, C. y Lloveras, P. (1999). Bases para el entrenamiento de la escalada. Madrid: Desnivel. Arkin y Colton.(1986).Tablafor statisticians. Fundamental Statistics in Psychology and Education. Keg kusha, Tokyo: McGraw Hill.

Bertuzzi, R. C., Franchini, E., Kokubun, E., y Kiss, M. A. (2007). Energy system contributions in indoor rock climbing. Euro J Appl Physiol, 101(3), 293-300.

Casajús, J.A.; Aragonés, M.T. (1997). Estudio cineantropométrico del futbolista profesional Español. Archivos de Medicina del Deporte, 14 (59) ,177-184.

Couceiro, J. (2010). Perfil antropométrico y respuesta psicofisiológica en escalada deportiva en Roca. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Couceiro, J. (2008). Validación de un cuestionario sobre los hábitos deportivos de los Escaladores. Aplicación a los escaladores madrileños. Unpublished Trabajopara la obtención Del DEA. UPM.

Creasey, M., Shephered, N., Banks, N., Gressham, N., y Wood, R. (2001). Manual completo de Escalada en roca. Madrid: Desnivel.

Cuadrado, G., Benito, A. M. D., Izquierdo, J. M., Sedan, J. M., y Redondo, J. C. (2007). Estudio De la eficacia de dos programas de entrenamiento de la fuerza en el rendimiento de la Escalade deportive. European Journal of Human Movement, 19, 59-74.

De Geus, B., Villanueva O'Driscoll, S., y Meeusen, R. (2006). Influence of climbing style on Physiological responses during indoor rock climbing on routes with the same difficulty. Euro J Appl Physiol, 98(5), 489-496.

Del Campo, H. (2002). Escalada en bloque: Técnica, actualidad, protagonistas, terrenos de Juego. Madrid: Desnivel.

Deweze, S., y Menestrel, M. l. (1987). Escalade libre: Technique. Tactique Entrainement. Paris: Robert Laffont.

Draper, N., Bird, E. L., Coleman, I., y Hodgson,

C. (2006). Effects of active recovery on lactate Concentration, heart rate and RPE in climbing. J Sport Sci Med, 5, 97-105.

Draper, N., Jones, G. A., Fryer, S., Hodgson, C., y Blackwell, G. (2008). Effect of an on-sight Lead on the physiological and psychological responses to rock climbing. J Sport Sci Med, 7, 492-498.

Draper, N., Jones, G. A., Fryer, S., Hodgson, C. I., y Blackwell, G. (2010). Physiological and Psychological responses to lead and tope rope climbing for intermediate rock climbers. Euro J Sport Sci, 10(1), 13-20.

España-Romero, V. (Ed.). (2008). Determinantes fisiológicos de la escalada deportiva. Granada: Universidad de Granada. España-Romero, V., y otros (2009). Climbing time to exhaustion is a determinant of climbing Performance in high-level sport climbers. Euro J Appl Physiol, 107(5), 517-525.

Esparza Ros, F. (1993) (Coord.). Manual de Cineantropometría. Colección de Monografías de Medicina del Deporte. Pamplona: FEMEDE.

Estrada, A., Informe Cineantropométrico, Somatocarta Gatorade, (2009)

Forteza, A. (1999). Direcciones del entrenamiento deportivo... La Habana, Cuba: Científico Técnica.

García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M., Ruiz Caballero, J.A. (1996). Bases teóricas del Entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.

Grant, S. Hynes, A.Whittader, A. and Aitchison,

T. (1996). Anthropometric, strength, Endurance and flexibility characteristics of elite and

recreational climbers. Journal of Sports Sciences, 14, 301-109.

Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana. Cuba. Científico Técnica. Hernández, R. (1998). Metodología de la investigación.Bogotá: Panamericanas Formas e Impresos.

Hernández, W. (2001). Determinar la capacidad física de trabajo, dinamometría de ambas Manos, máximo consumo de oxígeno, composición corporal en los integrantes de la selección De escalada deportiva del Estado Mérida. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.

Hoeger, B. (2003). Educación física de base. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Lloveras, P. y Alvesa C. (2000) Bases para el entrenamiento en escalada. Madrid, España: Desnivel.

Martín Miranda, J. (2002). Las direcciones de la preparación física en escalada deportiva. Revista Digital. Buenos Aires, 8, 5. Recuperado el 31/09/2010 de: http://www.efdeportes.com/,

Mermier, C. M., Janot, J.M., Parder, L. y Swan,

J.G. (2000). Physiological and anthropometric Determinants of sport climbing performance. British Journal of Sport Medicine, 34, 359-366. Moscoso, D. (2003). La montaña y el Hombre en los albores del siglo XXI. Huesca: Barrabes. Paleteiro, J.; García-López, J. (2003). Parámetros biomecánicos en escalada deportiva y su Influencia en el rendimiento. Recuperado el 12/11/2010: http://www.RendimientoDeportivo.com/N004/Arti c017.htm Sheel, A. W. (2004).

Rowland TW. Effects of obesity on aerobic

fitness in adolescent females. Am J Dis Child. 1991; 145:764-8

Watts P.B., V. Newbery y Sulentic J. (1996). Acute changes in handgrip strength, endurance and blood lactate with sustained sport rock climbing. Journal of Sports Medicine and Physical

Fitness, 36, 255-60

Ylinen, J. (2009). Estiramientos terapéuticos en el deporte. Ciudad: Elsever.

Zurita, R. (2009) Diferencias significativas entre el hombre y la mujer deportista en cuanto a la capacidad del rendimiento deportivo. Revista digital “Innovación y Experiencias Educativas. http://www.csi- csif.es/andalucia/.../REBECA_ZURITA_PEREZ_ 2.pdf

Descargas

Publicado

2022-10-31

Cómo citar

QUINTERO BARAJAS , R. A., REYES ACUÑA, J. A., & CONTRERAS EUGENIO, B. (2022). LAS DIRECCIONES DEL RENDIMIENTO EN LA ESCALADA DEPORTIVA. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 5(1). Recuperado a partir de https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/1688

Número

Sección

Artículos