Dispersión de contaminantes por residuos mineros hacia una zona habitacional
DOI:
https://doi.org/10.24054/aaas.v5i2.2006Palabras clave:
Dispersión, metales, metaloide, residuos mineros, sueloResumen
Los residuos de la industria minera (relaves mineros) son un problema ambiental por la dispersión y contaminación de elementos potencialmente tóxicos (EPT). La caracterización de un sitio contaminado permite conocer la distribución de los EPT presentes.
El objetivo del estudio fue determinar la dispersión y contaminación de los EPT: arsénico (As) cadmio (Cd) y plomo (Pb) en un poblado adyacente a residuos mineros acumulados por la operación de una procesadora de minerales durante 50 años. Se evaluaron en suelo superficial y polvo las concentraciones de: As, Cd, y Pb y los parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico,materia orgánica). Los resultados indican la presencia de EPT en suelo, excediendo para As, Cd, y Pb hasta; 66, 5.2, y 10.3 veces, respectivamente las concentraciones de referencia (CR) de la normatividadmexicana
(NOM-147) para suelo de uso residencial. Las condiciones meteorológicas, indican su alta dispersión hacia la zona habitada, con el subsecuente riesgo ambiental y de salud por exposición de la población.
Descargas
Citas
Carrillo-González, R. (2005). Niveles de contaminación de los suelos y las plantas.
Galán, H.E., & Romero, B.A. (2008). Contaminación de suelos por metales pesados. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía.
Gulson, B.L., Mason, K.J., Korsch, M.J., & Howarth, D. (1996). Non-orebody sources are significant contributors to blood lead of some children with low to moderate lead exposure in a major mining community.
International Agency for Research on Cancer (IARC). (2012). Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. [Monographs.iarc.fr].
Melgratti, D., de Inalbon, M. (2005). Procedimientos analíticos para suelos normales y salinos, técnicas utilizadas en el laboratorio de suelos y agua.
Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. Que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.
U.S. Environmental Protection Agency (USEPA). (2002). Treatment Technologies for Site Cleanup: Annual Status Report. 10th Edition. Office of Solid Waste and Emergency Response. [Consultada en línea octubre 5, 2008]. Recuperado de http://www.epa.gov/TIO
U.S. Environmental Protection Agency (USEPA). (2011). Emission Factor Documentation for AP-42, Section 13.2.1.
U.S. Environmental Protection Agency (USEPA). (2012). Method 9081: Cation exchange capacity of soils (sodium acetate). Recuperado de http://www.epa.gov/wastes/hazard/testmeth
Volke, S.T., Velasco, T.J.A., & De la Rosa, P.D.A. (2005). Suelos contaminados por metales y metaloides: muestreo y alternativas para su remediación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.