Carta Editor Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo Volumen 16 N°1 2025
Carta Editor Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo Volumen 16 N°1 2025
Resumen
Nota Editorial:
Es un honor para nosotros dirigirnos a ustedes en esta edición de la Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo (RAAAS). En un momento en el que los desafíos ambientales son cada vez más apremiantes, es crucial mantener un diálogo informado y proactivo sobre las cuestiones que afectan a nuestro planeta.
El volumen 16 edición N° 1 año 2025 de la Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, tiene como propósito la difusión de conocimientos en el área ambiental, con el aporte de trabajos de investigación publicados en sus tres temáticas principales Agua, Aire y Suelo, con el fin de proveer una oportunidad para el intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el medio ambiente, que permita generar recomendaciones y acuerdos concretos a través del diseño de estrategias de acción y colaboración entre los participantes. De esta manera pretendemos enriquecer el conocimiento científico colombiano en las áreas ambientales.
La revista Ambiental Agua, Aire y Suelo se posiciona como un referente clave en el ámbito de la investigación ambiental al abordar temas críticos para la sostenibilidad y el cuidado del planeta. Con artículos como "Explorando Perspectivas Técnicas, Metodológicas y Organizativas Recientes Sobre Prácticas de Green Software" se refiere al análisis de cómo las nuevas tecnologías, métodos de desarrollo y enfoques organizacionales están contribuyendo a crear software más sostenible con el medio ambiente. Desde el punto de vista técnico, esto implica el uso de algoritmos más eficientes, la reducción del consumo energético en centros de datos y la optimización del uso de hardware; metodológicamente, se aplican prácticas como el eco-design, el DevOps sostenible y el uso de métricas de eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del software; y en el ámbito organizativo, se destacan políticas internas de sostenibilidad, la capacitación en desarrollo verde y la integración de objetivos ambientales dentro de las estrategias tecnológicas empresariales.
La revista se consolida como un foro esencial para la divulgación científica en el ámbito ambiental, destacándose por su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la generación de conocimiento práctico. Un ejemplo sobresaliente de esto es el artículo "Obtención de Compuestos Bioactivos a Partir de Residuos Agroindustriales: Una Revisión" aborda el aprovechamiento de subproductos generados en la agroindustria como cáscaras, semillas o bagazos para extraer compuestos con propiedades beneficiosas, como antioxidantes, antimicrobianos o antiinflamatorios. Esta revisión analiza técnicas recientes de extracción y purificación, destacando su potencial en sectores como la farmacología, la cosmética y la alimentación, al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad y la economía circular al reducir el desperdicio y revalorizar materiales que normalmente se desecharían.
Destacar en el volumen 16 versión 1 la publicación de artículos como "Evaluación Comparativa de Modelos de Clasificación de Imágenes del Medio Ambiente con TensorFlow y el Dataset Plant Seedlings" consiste en analizar y comparar el rendimiento de distintos modelos de aprendizaje profundo implementados con TensorFlow para clasificar imágenes de plántulas de plantas, utilizando el dataset Plant Seedlings. El objetivo es identificar qué modelos ofrecen mayor precisión y eficiencia en tareas de reconocimiento automático de especies vegetales, lo cual puede ser útil en aplicaciones de agricultura de precisión, monitoreo ambiental y conservación de la biodiversidad.
La revista Ambiental Agua, Aire y Suelo en el presente volumen explora artículos relacionados con el concepto de resiliencia aplicado de forma integrada en tres áreas clave: la educación, mediante la formación de individuos críticos y adaptativos; la ingeniería, a través del diseño de sistemas y estructuras capaces de resistir y responder a eventos adversos; y la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas que fortalecen la capacidad de los ecosistemas y comunidades para enfrentar desafíos climáticos y sociales.
Queremos expresar nuestra sincera gratitud a todos los investigadores y autores cuyo trabajo ha hecho posible esta edición. Su dedicación a la investigación científica en el ámbito ambiental es fundamental para encontrar soluciones efectivas a los problemas que enfrentamos como sociedad. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a los revisores expertos cuya labor rigurosa y detallada ha garantizado la calidad y relevancia de los artículos publicados en esta edición. Su compromiso con el avance del conocimiento en problemáticas ambientales es fundamental para el éxito de nuestra revista.
Invitamos a la comunidad científica qué este conocimiento publicado en la Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo sea referente para sus trabajos y permitan tener el honor de acompañar en sus referencias de sus proyectos de investigación futuros. Además, se hace la invitación a los autores que estén interesando en publicar la producción científica en la revista se comuniquen con el editor jefe por medio del correo institucional jarol.ramon@unipamplona.edu.co - revistambiental@unipamplona.edu.co.
Atentamente,
PhD. JAROL DERLEY RAMÓN VALENCIA
Editor de la Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo
Universidad de Pamplona
Colombia
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.