Directrices del autor/a

La revista tiene una periodicidad semestral y está orientada a la difusión de investigaciones y reflexiones académicas en las áreas de Humanidades, Tecnología y Educación. Su enfoque abarca las Humanidades, principalmente, disciplinas como Literatura, Lingüística, Comunicación, Semiótica, Arte, Geografía Humana, Estudios de Género y Diversidad, así como otras áreas afines. En el ámbito de la Tecnología, la revista incluye temáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), inteligencia artificial, innovación educativa, robótica educativa y campos conexos. En lo que respecta a la Educación, se abordan temas de Pedagogía, didáctica, evaluación, prácticas pedagógicas, formación docente, metodologías de enseñanza y aprendizaje, políticas educativas, tendencias educativas, entre otros. La revista publica artículos de investigación científica, ensayos de reflexión sobre problemas o tópicos específicos, y artículos de revisión, siempre en concordancia con las áreas temáticas mencionadas. Todos los trabajos deben cumplir con los lineamientos de citación y estilo establecidos por las normas APA.

Áreas temáticas de publicación

Las Humanidades
-Literatura
-Lingüística
-Comunicación
-Semiótica
-Arte
-Geografía Humana
-Estudios de Género y Diversidad
-Áreas afines.

La Tecnología
-Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
-Inteligencia artificial
-Innovación educativa
-Robótica educativa y campos conexos.

La Educación
-Pedagogía
-Didáctica
-Evaluación
-Prácticas pedagógicas
-Formación docente
-Metodologías de enseñanza y aprendizaje
-Políticas educativas
-Tendencias educativas

Instrucciones para el envío del manuscrito

Antes de someter su manuscrito, es esencial que los autores revisen minuciosamente si el contenido de su artículo está alineado con las áreas temáticas y la orientación editorial de la revista. Además, asegúrese de que el manuscrito sea original e inédito, es decir, que no haya sido publicado previamente ni esté siendo considerado simultáneamente por otra revista o editorial.

  • Descargue el formato para autores
  • Descargue el formato del artículo en español
  • Descargue el formato del artículo en inglés
  • Descargue el formato de carta de licencia y declaración de conflicto de intereses

 

Paso 1: Preparación del Manuscrito
• Los autores interesados en postular sus trabajos deben utilizar los formatos proporcionados por la revista.
• El manuscrito debe ser enviado en ambos idiomas, español e inglés, para facilitar el proceso de revisión y publicación.


Paso 2: Información del Autor
• En el formato para autores, complete los campos de información personal para cada autor: nombres, apellidos, nacionalidad, país de nacimiento, fecha de nacimiento, número y tipo de documento de identidad, afiliación institucional, nivel de formación, teléfono/celular, correo electrónico (institucional y/o personal) y enlace de ORCID.
• Es fundamental completar esta información para cada autor del documento científico. Si no se cuenta con un perfil de ORCID, se insta a generar uno.
• Proporcione información detallada sobre la investigación asociada utilizando el formato específico. Incluya campos como nombre del proyecto, objetivo, resumen, tipo de proyecto, fechas de inicio y finalización, justificación, descripción de necesidades, repercusiones, metas, duración, valor total del proyecto y valor ejecutado total del proyecto.


Paso 3: Carta de Licencia y Declaración de Conflicto de Intereses
• Envíe la carta de licencia y declaración de conflicto de intereses firmada por todos los autores en formato digital.

Si su manuscrito incluye tablas o figuras, estas deben adjuntarse por separado en un archivo comprimido en formato RAR. Asegúrese de que las imágenes y tablas conserven una resolución óptima, lo que garantizará una reproducción de alta calidad en la publicación final. Es importante nombrarlas de acuerdo con su orden de aparición en el texto (por ejemplo: Figura 1, Tabla 1), lo cual facilitará el proceso editorial y contribuirá a una presentación visual coherente y profesional.

Las citas y referencias deben elaborarse utilizando un gestor bibliográfico o la herramienta de referencias de Word, siguiendo el estilo APA. Esto permite una revisión bibliográfica más precisa y facilita la gestión, verificación y trazabilidad de las fuentes utilizadas.

La Revista Humanidades, Tecnología y Educación (HUTECEDU) emplea el software Turnitin para verificar la similitud de los manuscritos, promoviendo la originalidad y la integridad académica. Los autores deben asegurarse de que sus textos cumplan con los criterios establecidos, manteniendo un índice de similitud inferior al 17%. Antes de enviar el manuscrito, es fundamental realizar una revisión exhaustiva que permita detectar y corregir similitudes no deseadas, así como garantizar el uso adecuado de citas y referencias. Se recomienda utilizar herramientas de detección de similitud como parte de esta revisión preliminar. Durante el proceso editorial, los informes de Turnitin serán analizados y aquellos manuscritos que superen el 17% de similitud serán evaluados con mayor detalle.

El envío del artículo puede realizarse a través de la plataforma Open Journal System, previa inscripción en el sistema. También se acepta el envío directo al correo electrónico: revista.humanidades@unipamplona.edu.co.

El Comité Editorial se encargará de notificar al autor el estado del manuscrito, así como las observaciones realizadas por el grupo de revisores, en función de su posible publicación.