RETOS DEL EMPRENDEDOR EN MEXICO
DOI:
https://doi.org/10.24054/face.v17i1.710Palabras clave:
Competencias, emprendedor, perfil, retosResumen
A partir del siglo XX ha existido particular interés por estudiar y entender el papel del emprendedor en México debido a que este beneficia a la economía del país y contribuye al desarrollo económico y social del territorio nacional por lo que en el presente proyecto de investigación se propone identificar los retos del emprendedor en México, el cual inicia con una breve introducción del tema objeto de estudio, posteriormente se incorpora el marco teórico el cual comprende la conceptualización del termino emprendedor desde la óptica de distintos autores así como su desarrollo teórico que analiza el emprendimiento en México y el perfil del emprendedor, dentro del cual se describen las competencias que favorecen al emprendedurismo como son las personales, sociales y profesionales, posteriormente se analizan los retos del emprendedor, y por último se incorporan las conclusiones.
Descargas
Citas
Acosta, M. (1998). Un proyecto de vida para directores. Planeación de vida y carrera de trabajo. 2ª edición. México. Tecnológico de Monterrey.
Arboleda, O. & Zabala, H. (2011). Condiciones clave para el éxito y sostenibilidad de los emprendimientos solidarios de Medellín. Semestre Económico, (14), 28, pp. 77-94. Consultado el 06 de junio de 2016 [Disponible en]: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165022468006.
Bargsted, M. (2013). El emprendimiento social desde una mirada psicosocial. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, (13), 25, pp. 121-132. Consultado el 12 de junio de 2016 [Disponible en]: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100230029007.
Borjas, L. (2003). Espíritu empresarial. Creatividad empresarial. Un nuevo reto. Revista Universidad Metropolitana. Vol. 3, No. 2 (Nieva serie), pp. 133-152.
Bunk, G.P. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional 1, pp. 8-14.
Castillo, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Programa emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional Intec. Chile. Intec.
Coyle, D. (2009). Las claves del talento. Barcelona, España: Editorial Zenith.
Curto, M. (2012). Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 13. Consultado el 10 de junio de 2016 [Disponible en]: http://www.iese.edu/es/files/Cuaderno%2013_tcm5-75666.pdf
Dantus, M. (2013). México y el emprendimiento en su mejor momento. Dirección de Desarrollo Económico. H Ayuntamiento de S.L.P. en línea consulta el 09 de septiembre del 2016. Disponible en http://de.municipiodeslp.gob.mx/mexico-y-el-emprendimiento-en-su-mejor-momento/
Díaz-Barriga, A. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.
Drucker, P. (1986). La innovación y el empresario innovador. Editorial. Norma. Colombia.
Duarte, T. & Ruíz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia Et Technica, (15), 43, pp. 326-331. Consultado el 5 de junio de 2016 [Disponible en]: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058.
Forgas, J. (2003). Diseño curricular por competencias. Tesis doctoral en ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Frank País, Santiago de Cuba.
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina. Publicación INTA.
Gámez, J. (2008). El emprendedor, hacia una nueva caracterización en Colombia. Management Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales. XVII (29), pp. 17-32.
GEM, (2007). World Economic. Foro.
Gibb, A. (1988). Simulating Entrepreneurship and New Business Development. Ginebra. Oficina Internacional del trabajo.
Global Entrepreneurship Monitor (2007). Determinants in a cross country setting. Journal of Evolutionary Economics. Volume 17. Issue 2, pp.117-131.
Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairos.
Guzmán, A. & Trujillo, M. (2008). Emprendimiento social – revisión de literatura. Estudios Gerenciales, (24), 109, pp. 105-125. Consultado el 3 de junio de 2016 [Disponible en]:http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/278/276
Jericó, P. (2006). No miedo: en la empresa y en la vida. Barcelona, España. Alienta editorial.
Kirzner, I. (1997). Entrepreneurial Discovery and the Competitive Market Process: An Austrian Approach. Journal of Economic Literature, 35 (1), pp. 60-85.
Levy-Leboyer, C. (1997). Gestion por Competencias. Barcelona: Gestión 2000. Recuperado el 12 de agosto del 2016 de: http://sht.com.ar/archivo/temas/competencias.htm.
McClellan, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid. Editorial Narcea.
Mercader, V. (1998). Gerencia de la vida. Caracas, Venezuela. Editorial TORVIC.
OCDE, (2005). Definición y selección de competencias clave (Deseco). Resumen ejecutivo. (Versión electrónica). Recuperado el 12 de septiembre del 2016 de: http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/47/61/35070367pdf.
OIT (1993). Formación profesional. Glosario de términos escogidos. Ginebra. Cinterfor (37).
Orrego, C. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, (16), 20, pp. 225-235. Consultado el 26 de junio de 2015 [Disponible en]: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151312829001
Pereira, F. (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor Colombiano. Revista Econ. Gest. Desarrollo Cali, Colombia, Vol. 1, pp. 9-26.
Perez-Santamarina, E. (1999). Psicopedagogía de las habilidades sociales. Rev. Educ. Univ. Gr. 12, pp. 45-76.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias por enseñar. Barcelona, España: Grao
Portillo, M.C. (2001). Habilidades sociales y competencia comunicativa en la escuela. Aula de Innovación Educativa 102, pp. 18-22.
Puchol, L. (2001). El libro del emprendedor. Días Santos. España.
Quintero, C. (2007). Generación de competencias en jóvenes emprendedores. UNAB. Recuperado el 22 de febrero del 2017 de http://www.usmp.edu.pe.recuperado.
Real Academia Española (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España. 23ª edición. Asociación de academias de la lengua española (ASALE). Recuperado el 28 de agosto del 2016 en: http:www.competencias/definición.
Robbins, S. & Jude, T. (2011). Comportamiento organizacional. 14ª. Edicion. México, Pearson Prentice Hall.
Rodríguez, C. & Jiménez, M. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura Innovar. 15 (26), pp. 73-89.
Schumpeter, J.A. (1942). Capitalism, socialism and democracy. Nueva York, NY: Harper Row & publisher.
Schumpeter, J. (1935). Análisis del cambio económico. Ensayos sobre el ciclo económico. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
Senge, P. (1997). La quinta disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Barcelona, España. Editorial Juan Graniza, S.A.
Soriano, D.R. & Huarng, R.H. (2013). Innovation and entrepreneurship in Knowledge Industries. Journal of Business Research 66(10) 1964-1969.
Spencer, M. & Spencer, M. (1993). Competence at work models for superior performance. John Wiley & Sons. Inc. Nueva York.
Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.
Torbay, A., Muñoz, M.C. & Hernández, C. (2001). Los estudiantes universitarios de carreras asistenciales: Que habilidades dominan y cuales creen necesarias para su futuro profesional. Aula abierta, 78.pp. 1-17.
Valdaliso, J.M. y López, S. (2000). Historia Económica de la Empresa. Barcelona. Critica.
Vargas-Hernández, J.G. (2001). Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653. No. 25, abril del 2001. Recuperado el 25 de agosto del 2016 de http://www.rioei.org/ revista/lectores_ete.htm.
Zorrilla, J. (2009). Las etapas del empresario moderno. Buenos Aires Argentina. El Cid Editor.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2017-04-28 (2)
- 2021-02-02 (1)