Tipos de jugadores de videojuegos en dispositivos móviles en la ciudad de Bogotá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v23i1.2445

Palabras clave:

comportamiento social, consumo, grupo de interés, teléfono móvil, videojuego

Resumen

El consumo en torno a los videojuegos ha migrado de las consolas a los teléfonos móviles, lo que ha permitido una mayor adopción y ha ampliado los hábitos en esta actividad. Esta investigación busca identificar los diferentes tipos de jugadores de videojuegos en dispositivos móviles en la ciudad de Bogotá, para ello se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo, aplicando un cuestionario a 422 hombres y mujeres jugadores de videojuegos en sus celulares entre los 18 y 32 años en la ciudad de Bogotá. Se tomó el modelo de segmentación por estilos de vida y mediante la técnica estadística de K-means. Los resultados identifican 3 segmentos: Gamers, Casual Gamers y No Gamers, en concordancia con otros estudios desarrollados para videojugadores en consolas, siendo los gamers los consumidores más activos de videojuegos y generadores de espacios de socialización a través de este.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayuso, E. (2014). Consumo responsable, ¿alternativa o necesidad? (Trabajo de grado, Universidad de Burgos). Recuperado de: https://n9.cl/qlm9m

Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0022-3514.62.1.98

Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: A theory of planned behavior. In Action control. Springer Link. https://doi.org/10.1007/978-3-642-69746-3_2

Bentler, P. M. (1990). Comparative fit indexes in structural models. Psychological Bulletin, 107, 238-246. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.107.2.238

Bentler, P. M., & Bonett, D. G. (1980). Significance tests and goodness of fit in the analysis of covariance structures. Psychological Bulletin, 88, 588-606. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.88.3.588

Bigné, E., Küster, I., & Hernández, A. (2013). Las redes sociales virtuales y las marcas: influencia del intercambio de experiencias EC2C sobre la actitud de los usuarios hacia la marca. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, 17(2), 7-27. https://doi.org/10.1016/S1138-1442(14)60022-X

Bianchi, E., Carmelé, B., Tubaro, D., & Bruno, J. M. (2015). Conciencia y acciones de consumo responsable en los jóvenes universitarios. Escritos Contables y de Administración, 4(1), 81-107. https://doi.org/10.52292/j.eca.2013.281

Bianchi, E., Ferreyra, S., & Kosiak de Gesualdo, G. (2013). Diagnóstico y análisis comparativo en la Argentina y Uruguay. Escritos Contables y de Administración, 4(1), 43-79.

Balderjahn, I. (2002). Personality variables and environmental attitudes as predictors of ecologically responsible consumption patterns. Journal of Business Research, 17(1), 51-56. https://doi.org/10.1016/0148-2963(88)90022-7

Browne, M. W., & Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen y J. S. Long (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-162). Newbury Park: Sage.

Carpi, A., & Breva, A. (2001). La predicción de la conducta a través de los constructos que integran la Teoría de Acción Planeada. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 4(7).

Chávez, M., Petrzelová, J., & Zapata, J. (2009). Actitudes respecto a la sexualidad en estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología, 14(1), 137-151.

Campos, C., Palacios, J., Anaya, M., & Ramírez, V. (2018). Los factores de la teoría de la conducta planeada relacionado con el patrón de consumo de bebidas endulzadas en jóvenes universitarios. Revista Chilena de nutrición, 46(3), 319-327. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000300319

Corona, A. E., & Serrano, M. T. E. (2012). La actitud del individuo y su interacción con la sociedad: Entrevista con la Dra. María Teresa Esquivias Serrano.

Cristancho, G., Gomez, S., Cortes, A., & Calderon, L. (2022). Actitud hacia el consumo saludable en la generación Z de clase media, vulnerable y baja de la ciudad de Bogotá. Revista Internacional de La Sostenibilidad, 4(2), 63-80. https://doi.org/10.18848/2642-2719/CGP/v04i02/63-80

Dueñas, S., Perdomo-Ortiz, J., & Castaño, L. (2014). El concepto de consumo socialmente responsable y su medición. Una revisión de la literatura. Estudios gerenciales, 30(132), 287–300. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.02

Dirección Nacional de Planeación. (2019). Transición ecológica y crecimiento sostenible. DNP.gov. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/Paginas/Transicion-ecologica-y-crecimiento-sostenible.aspx

Farah, A. (2018). ¿Qué es la economía circular y cómo cuida del medio ambiente? Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/interview/2018/12/1447801

Golob, U., Podnar, K., Koklic, M., & Zabkar, V. (2018). The importance of corporate social responsibility for responsible consumption: Exploring moral motivations of consumers. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 26(2), 416–423. https://doi.org/10.1002/csr.1693

Hair, J., Sarstedt, M., Ringle, C. M., & Mena, J. A. (2012). An assessment of the use of partial least squares structural equation modeling in marketing research. Journal of the Academy of Marketing Science, 40(3), 414-433.

Henao, O., & Córdoba, L. J. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. ENTRAMADO, 3(2), 18–29.

Henseler, J., Ringle, C., & Sinkovics, C. (2009). The use of partial least squares path modeling in international marketing. En R. R. Sinkovics y P. N. Ghauri (Eds.), New challenges to international marketing, 20, 277-319.

Huéscar, E., Rodríguez, J., Cervelló, E., & Moreno, A. (2014). Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. Anales de psicología, 30(2), 738-744. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.162331

Leape, J. (2012). Planeta Vivo, Biodiversidad, biocapacidad y propuestas de futuro. Informe 2012. Recuperado de: https://wwfint.awsassets.panda.org/downloads/informe_planeta_vivo_2012.pdf

Lema, I., García, R., & Muñoz, J. (2015). Las iniciativas de consumo responsable como espacios de innovación y aprendizaje social. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 14, 29-33. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.14.316

Lévy, J. P., & Varela, J. (2003). Análisis Multivariable para las Ciencias Sociales. Madrid: Pearson Educación.

Medina Arboleda, I. F., & Páramo, P. (2014). Percepción de los habitantes de Bogotá sobre la calidad ambiental, grado de optimismo y atribución de responsabilidad sobre su deterioro. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 105–118. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.1.11

Martín, M. J., Martínez, J. M., & Rojas, D. (2011). Teoría del comportamiento planificado y conducta sexual de riesgo en hombres homosexuales. Rev Panam Salud Publica, 29(6), 433–43.

Marroquín, R. (2012). Metodología de la investigación. (Trabajo de grado, Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle). Recuperado de: http://www.une.edu.pe/Sesion04-Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Mejía Gil, M. C., & Silva, C. P. (2018). Consumo responsable y configuración de ciudadanías proambientales. Regions & Cohesion, 8(1), 77-106.

Novo, I., Muñoz, J., & Calvo-Porral, C. (2014). Análisis de las actitudes de los jóvenes universitarios hacia la discapacidad: un enfoque desde la teoría de la acción razonada. RELIEVE -Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(2). https://doi.org/10.7203/relieve.17.2.4010

Ortiz, I. (2018). El consumo responsable: una alternativa sustentable con limitaciones en la práctica. Memoria académica, Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11668/ev.11668.pdf

ONU. (s. f.). Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Peñalosa, M., & López, D. (2018). El estereotipo de los colombianos frente al consumo socialmente responsable. Revista científica pensamiento y gestión, (44), 243-260. https://doi.org/10.14482/pege.44.10384

Rozo, J. (2018). Sostenibilidad: ¿Por qué es tan difícil promover el consumo responsable en Colombia? Semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/como-promover-el-consumo-responsable-en-colombia-por-julio-rozo/261267/

Reyes, L. (2007). La teoría de acción razonada, implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación educativa. Investigación educativa de Durango, 7, 66–77.

Raiteri, D. (2016). El comportamiento del consumidor actual. (Trabajo de investigación, Universidad Nacional de Cuyo).

Rueda, M., Laviada, M., & Crespo, A. (2013). Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario. Investigaciones Regionales, 141-158.

Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 1-14.

Shobeiri, S., Rajaobelina, L., Durif, F., & Boivin, C. (2016). Experiential motivations of socially responsible consumption. International Journal of Market Research, 58(1), 119–139. https://doi.org/10.2501/IJMR-2016-007

Webb, D., Mohr, L., & Harris, K. (2008). Un reexamen del consumo socialmente responsable y su medición. Revista de investigación empresarial, 61(2), 91–98. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2007.05.007

Publicado

2023-08-11 — Actualizado el 2023-04-23

Versiones

Cómo citar

Cristancho Triana, G. J., & Manosalva Forero, L. V. (2023). Tipos de jugadores de videojuegos en dispositivos móviles en la ciudad de Bogotá . FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 23(1), 96–110. https://doi.org/10.24054/face.v23i1.2445 (Original work published 11 de agosto de 2023)

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.