Esta es un versión antigua publicada el 2022-08-28. Consulte la versión más reciente.

LOS SIGNIFICADOS CONSTRUIDOS FRENTE A LOS MENSAJES PERSUASIVOS DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS LIGHT, LOS HÁBITOS SALUDABLES Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE BOGOTÁ

Autores/as

  • Carolina Garzón Medina Universidad Santo Tomás
  • Luis Fernando Botero Cardona Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.24054/face.v22i3.1452

Palabras clave:

persuasión, publicidad, alimento, light, emoción, hábito

Resumen

El presente estudio buscó reconocer el significado de los mensajes persuasivos de la publicidad de marcas
de alimentos light, los hábitos saludables y la regulación emocional de compra y consumo en jóvenes universitarios de
la ciudad de Bogotá. Con base en lo anterior, se empleó el método hermenéutico y a través de la investigación
cualitativa, se llevó a cabo la revisión de fuentes secundarias que desde la triangulación teórica con soporte de la
perspectiva nutricional, psicológica y de marketing, y con la aplicación de sesiones de grupo a 12 jóvenes universitarios
bogotanos, se pudo identificar que los significados atribuidos a la publicidad persuasiva en torno al consumo de
alimentos light, se asocia con ideales de cuerpos estéticamente bellos, delgados, ejercitados, siendo famosos o
modelos destacados quienes promueven dicho consumo, con mensajes que inducen el placer culposo, así como el
desarrollo de estados motivacionales donde se establece un doble juego entre tentación y negatividad por el producto
consumido. Si bien en el consumo de alimentos light, la promoción de hábitos saludables se encuentra vinculado, con
una comida sana y balanceada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Akrami Yus, Shirin Patricia(2016)Edulcorantes alimentarios y su importancia en la alimentación.[Trabajo Fin de Grado]. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/51078/

Chimá,L., Sarmiento, A y Monsalve, J.(2013). Las figuraciones del concepto light en el discurso publicitario colombiano. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1486/LAS%20FIGURACIONES%20DEL%20CONCEPTO%20LIGHT%20EN%20EL%20DISCURSO%20PUBLICITARIO%20COLOMBIANO.pdf?sequence=1

Desmet, P. M., y Schifferstein, H. N. (2008). Sources of positive and negative emotions in food experience. Appetite, 50(2-3), 290-301. Recuperado do: https://cutt.ly/bxSADL3

Durán, S., Rodríguez, M. D. P., Cordón, K., y Record, J. (2012). Estevia (stevia rebaudiana), edulcorante natural y no calórico. Revista chilena de nutrición, 39(4), 203-206

Flórez, J. F., Góngora, C., Pacheco, I., & Cortázar, L. O. (2014). Análisis de consumo de losalimentos funcionales. Exploración de percepción de producto, marca y hábitos de consumo a partir de los cereales light. Libre Empresa, 11(1), 119-136.

Friestad, M., y Wright, P. (1994). The persuasion knowledge model: How people cope with persuasion attempts. Journal of consumer research, 21(1), 1-31.

Garzón Medina, C., Sánchez Arismendi, A., Naranjo del Giudice, O., Giraldo Oliveros, M. E., González Ternera, R. J., Sánchez Baltasar, L. B., ... & Linero Bocanegra, J. P. (2018) Consumo, prácticas y mercados emergentes. Reflexiones del consumidor latinoamericano. USTA 440

Garzón Medina. C. y Barreto, I. (2013). Prácticas alimentarias y significados de alimentos light de familias de un sector urbano de Bogotá. Suma psicológica, 20(1), 89-99. Recuperado de: https://cutt.ly/BxSHE4y

Goffman, E. (1974). Frame analysis: An essay on the organization of experience. Harvard University Press.

González, C. A., y Ham-Chande, R. (2007). Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento en México. Salud pública de México, 49, s448-s458.Gross, J. (1989).Emotional expression in cancer onset and progression. Social Science and Medicine, 28,1239–1248.

Melchor, M., Rodrígez, J. D., y Díaz, M. A. (2016).Comportamiento de compra y consumo de productos dietéticos en los jóvenes universitarios. Pensamiento & Gestión, (41), 174-193.Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/646/64650087008.pdf

Nielsen, (2018). 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Obtenido de:

https://www.nielsen.com/co/es/insights/article/2018/4-de-cada-10-colombianos-estan-cambiando-a-la-version-saludable-de-su-producto-preferido/

Patel, K. A., y Schlundt, D. G. (2001). Impact of moods and social context on eating behavior.Appetite, 36(2), 111-118. Recuperado de: https://cutt.ly/PxS2CHW

Pérez, O. G., y Bello, N. C. (2017). Regulación emocional: definición, red nomológica ymedición. Revista mexicana de investigación en psicología, 8(1), 96-117. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2016/mip161g.pdf

Pérez-Rodrigo, C., y Aranceta, J. (2001). School-based nutrition education: lessons learned and new perspectives.Public Health Nutrition, 4(1a), 131-139.

Pérez-Salgado D, Rivera-Márquez A, Ortiz-Hernández L. (2010). Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos?Salud Pública México;52(2):119-126.

Ley 1355 (2009). Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ésta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. Diario Oficial. Colombia: Congreso de la República.

Resolución 333. (2011). Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir los alimentos envasados para consumo humano. Colombia: Ministerio de la Protección Social.

Rozendaal, E., Van Reijmersdal, E., y Buijzen, M. (2019). Children's understanding of persuasion. The International Encyclopedia of Media Literacy, 1-6. Recuperado de: https://cutt.ly/exSCwGv

Salvy, S. J., Miles, J. N., Shih, R. A., Tucker, J. S., y D’Amico, E. J. (2017). Neighborhood, family and peer-level predictors of obesity-related health behaviors among young adolescents. Journal of Pediatric Psychology, 42(2), 153-161. Recuperado : https://academic.oup.com/jpepsy/article/42/2/153/2622421?login=true

Spinelli, S., Masi, C., Zoboli, G. P., Prescott, J., y Monteleone, E. (2015).Emotional responses to branded and unbranded foods. Food Quality and Preference, 42, 1-11.

Vieira, C. M. (2018). La publicidad y el consumo de alimentos funcionales en Portugal (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/47931/1/T39997.pdf

Van Reijmersdal, E. A., Boerman, S. C., Buijzen, M., y Rozendaal, E. (2017). This is advertising! Effects of disclosing television brand placement on adolescents. Journal of youth and adolescence, 46(2), 328-342. Recuperado de: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s10964-016-0493-3.pdf

Vilaplana, M.(2008). Alimentos light y dietas milagro. OFFARM. 27 (4), p. 1-5. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13120070

Urrutia, M. (2021). Publicidad ¿persuasión o manipulación? Recuperado de: https://repositorio.inci.gov.co/handle/inci/18823

Young, E. M., y Fors, S. W. (2001).Factors related to the eating habits of students in grades 9–12.Journal of School Health, 71(10), 483-488. Recuperado de: https://cutt.ly/xxSFASK

Young, E. M., Fors, S. W., & Hayes, D. M. (2004). Associations between perceived parent behaviors and middle school student fruit and vegetable consumption.Journal of nutrition education and behavior, 36(1), 2-12. Recuperado de: https://cutt.ly/OxSGv7G

Descargas

Publicado

2022-09-21 — Actualizado el 2022-08-28

Versiones

Cómo citar

Garzón Medina, C., & Botero Cardona, L. F. (2022). LOS SIGNIFICADOS CONSTRUIDOS FRENTE A LOS MENSAJES PERSUASIVOS DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS LIGHT, LOS HÁBITOS SALUDABLES Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE BOGOTÁ. FACE: Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales, 22(3), 160–171. https://doi.org/10.24054/face.v22i3.1452 (Original work published 21 de septiembre de 2022)

Número

Sección

Artículos