Soroban as a learning strategy in basic mathematical operations

Authors

  • Sindy Porras Universidad de Pamplona
  • Mairely Berroteran Universidad de Pamplona
  • Kleeder José Bracho Pérez Universidad Rafael Belloso Chacín Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.24054/cie.v1i5.1753

Keywords:

Sóroban, estrategias, aprendizaje, operaciones, matemáticas

Abstract

The purpose was to promote the Soroban as a learning strategy for basic mathematical operations among first-grade children at the Comfanorte School in the municipality of Los Patios, Norte de Santander. The methodology was the positivist paradigm, quantitative approach, descriptive type, non-experimental transactional field design. The population consisted of three teachers and 30 children. The data were tabulated and coded manually, applying descriptive statistical criteria to enable analysis and discussion by dimension. It was concluded that the subjects claimed to be unaware of the usefulness of the Soroban as a learning strategy and how easy it would make learning mathematics.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.

Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Sintesis.

Calderón, S., & Jerez, J. (2012). Proyecto Sé: Matemáticas. Aprender para vivir 2. Bogotá: Ediciones SM S.A.

Chamot, A. (2013). Estrategias socio afectivas. En H. Rios & D. Zizi (Eds.), Estudio de creencias: La percepción de ocho estudiantes italianos de ELE acerca de un curso de traducción orientado a la acción por medio de herramientas web 2.0 (p. 9). Italia: Unica Edición.

Comte, A. (2011). Paradigma positivista. En B. Gómez, Un modelo de evaluación (Autorregulación) para centros docentes (p. 97). Madrid: Visión Libros.

Correa, Y. (2010). DGBC. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n36/art08.pdf

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba, Argentina: Brujas.

González, L., & Saavedra, M. (2007). Aciertos Matemáticos. Bogotá: Educar Editores S.A.

González, M. D., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar: Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Pamplona: EUNSA.

Hernán, (1989). Guía didáctica para el aprendizaje del ábaco japonés (soroban). Recuperado de http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/5274a590bc99fa2336cd1cff8f89f396d2e90af6.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: McGraw-Hill.

Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1. (31 de agosto de 1963). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles/85906_archivo_pdf

Ministerio de Educación Nacional, Ley 1. (8 de febrero de 1994). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles/85906_archivo_pdf

Ministerio de Educación Nacional, Ley 7. (21 de diciembre de 2001). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles/86098_archivo_pdf

Madrid, P., & Rosa, A. (1996). Guía didáctica para el aprendizaje del ábaco japonés (soroban). Madrid: GUIAS.

Mayer, R. (2014). Aprendizaje e instrucción. España: Alianza Editorial S.A.

MEN. (2010). Altablero. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html

MEN. (8 de mayo de 2014). Colombia Aprende. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342931_recurso_1.pdf

Monereo, C., Castello, M. P., & Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.

O'Malley, M. (1990). Learning strategies in second language acquisition. United States of America: Cambridge University Press.

Ortiz Vallejo, M. (2013). Cálculo mental en el aula en el tercer ciclo de educación primaria. Alcalá, España: CCS.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

Pérez Cameselle, R. (2004). Psicomotricidad: Teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia. España: Ideaspropias.

Rodríguez, G., Flórez, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe.

Published

2018-10-31

How to Cite

Porras, S., Berroteran, M., & Bracho Pérez, K. J. (2018). Soroban as a learning strategy in basic mathematical operations. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(5), 17–37. https://doi.org/10.24054/cie.v1i5.1753

Issue

Section

Artículos