The Benefits of CrossFit in Adults Who Are Members of a Box in Cali

Authors

  • José Luis Vera Rivera Universidad del Valle
  • Alejandro Pinto Ángel Universidad del Valle
  • Michael Steven Valencia Sánchez Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.24054/afdh.v10i1.608

Keywords:

Crossfit, adulto mayor, vejez, salud, bienestar, mejora

Abstract

Aging is a complex process influenced by factors such as genetics, environmental conditions, stress, and dietary habits. These factors increase the likelihood of developing various physical and psychological health issues, including reduced agility, joint limitations, memory deterioration, and fluctuating moods. For many older adults, physical activity is often limited to recreational outings, walking, work, or household tasks. This study aims to explore the practice of CrossFit in selected gyms in the city of Cali to determine whether older adults show interest in this activity. The findings are intended to highlight CrossFit as a potential tool for promoting health and well-being in the elderly population.

Downloads

Download data is not yet available.

References

American College and Sport Medicine position stand (2000). Manual de consulta para el control y la prescripcion del ejercicio. Barcelona: Paidotribo.

Aponte, V. (2015). Calidad De Vida En La Tercera Edad. Ajayu, 152-182.

Aranda, R. M. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera, 813-825.

Ávila, J., & García, E. (2016). Beneficios de la práctica del ejercicio en los ancianos. Gaceta Médica, 431-446.

Bohórquez, M. L. (2013). Felicidad y actividad física en personas mayores. Escritos de Psicología, 6-12.

Carrasco, M. A. (2017). El crossfit un nuevo deporte para mejorar la salud y las capacidades físicas de los estudiantes de la universidad de Magallanes.

Chalapud, L., & Escobar, A. (2017). Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Universidad y Salud, 19(1), 94-101.

De Juanas O. Limón, M. R & Navarro A. (2013). Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 153-168.

Delgado, A. (2015). Crossfit Es El Principal Entrenamiento Funcional. Archivos Latinoamericanos de Medicina, 135-146.

Devís Devís, J., & Peiró Velert, C. (1993). La actividad física y la promoción. Revista de Psicología, 71-86.

Ezequiel, F. (2017). Nosotros Hacemos Crossfit: Etnografía Sobre Identidades Deportivas. Educación Física y Ciencia, 1-14.

Glassman, G. ((2002)). what is fitness? CrossFit Journal.

Gonzalez, G., & Aguirre, A. (2014). Efectos del ejercicio físico de capacidades coordinativas en funciones cognitivas de atención, memoria y motoras de agilidad y coordinación general en adultos mayores de la ciudad de Cali. Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Gutierrez, M. (2000). Actividad Física, estilos de vida y calidad de vida. Revista de Educación Física.

Meyer, J. M. Morrinson, A. Zuniga, J.S (2017). The Benefits and Risks of CrossFit. Workplace Health & Safety.

Jiménez Oviedo, Y, M. N. (2013). La actividad física para el adulto mayor en el medio natural. InterSedes, 168-177.

Kalin, F. E. (2017). Nosotros hacemos CrossFit: etnografía sobre identidades deportivas. Educación Física y Ciencia,, 19(2).

Madrazo, A. B. (2016). Propuesta De Planificación Del Sistema De Preparación Física.

Martínez, F. S., Cocca, A., & Ramírez, K. M. (2010). Actividad Física y sedentarismo: Repercusiones sobre la salud y calidad de vida. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 126-129.

Montaño Portillo ME, I. C. (2017). Reflexiones sobre el anciano y la cultura del envejecimiento. Archivos en Medicina Familiar.

Montoya, J. (2005). Análisis de la condición física, en dos grupos de personas entre los 60 a 69 años, uno que hace actividad física aeróbica sistemática y otro que no lo hace, en el área urbana del municipio de Popayán, Cauca. Revista Digital de Educación Física y deportes.

Ocampo, N., & Ramírez, J. (2017). El Efecto De Los Programas De Fuerza Muscular Sobre La Capacidad Funcional. Revisión Sistemática. Facultad Médica, 399-410.

OMS (2015). informe mundial sobre el envejecimiento y la salud.

Pérez, F. S. (2009). Biología del envejecimiento. Revista médica de Chile, 296-302.

Pinzón, I. (2015). Rol Del Fisioterapeuta En La Prescripción Del Ejercicio. Archivos Médicos, 129-143.

Quintero, M. (2017). La salud de los adultos mayores: una visión compartida. Washington: OPS.

Quiñones Serrano, V. (2017). Las lesiones más frecuenes en la práctica deportiva de CrossFit en deportistas del box Costa Blanca de San Vicente del Rapeig y Essential box de Tomelloso.

Salvatierra, G. (2014). Estudio del nuevo fenómeno deportivo crossfit (tesis de pregrado). Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Sandoval C., C. M. (2007). Programa de ejercicio físico para los adultos. Rev. Cienc. Salud., 60-71.

Mezadri T., L. P. (2016). Calidad de vida y actividad física en personas de la tercera edad con apoyo de la estrategia de salud familiar en itajai,sc, Brasil. Revista Brasileira de Atividade Física & Saúde. Brazilian journal of physical activity and health, 45-54.

Vaca M.R García, R. V. (2017). Estudio comparativo de las capacidades físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. Revista cubana de investigaciones biomédicas.

Valencia, C., & Bedoya, D. (2016). Tendencias Del Estilo De Vida Fitness En Colombia. Cali: ICESI.

Vallejo, M. (2013). Calidad De Vida Y Bienestar Psicológico En Practicantes Del Crossfit. Bogota: Universidad Javeriana.

Velásquez, S. (2016). Hábitos Y Estilos De Vida Saludable. Hidalgo: Universidad Autónoma de Hidalgo.

Velazco, A. (2018). Los efectos de las malas prácticas, un recorrido en el sedentarismo del siglo XXI. Salud y bienestar , 124-146.

Vera, M. (2014). El crossfit un nuevo deporte para mejorar la salud y las capacidades físicas de los estudiantes (tesis de pregrado). Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Whitstein, H. (2017). Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica, 469-473.

Ximenez, A. (2016). Guía De Entrenamiento Del Nivel 1. Madrid: Crossfit VLC.

Published

2019-01-26

How to Cite

Vera Rivera, J. L., Pinto Ángel, A., & Valencia Sánchez, M. S. (2019). The Benefits of CrossFit in Adults Who Are Members of a Box in Cali. ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO, 10(1), 1–19. https://doi.org/10.24054/afdh.v10i1.608

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)