Therapeutic physical activity and occupational therapy as a psychomotor alternative for children with Down syndrome
DOI:
https://doi.org/10.24054/afdh.v5i1.1684Keywords:
Rehabilitación psicomotriz, Síndrome de Down, Terapia ocupacionalAbstract
This paper addresses how occupational therapy can contribute to solving a social problem in education sciences: the psychomotor rehabilitation of children with Down syndrome. It aims to deepen knowledge of the development, conceptualization, and treatment of Down syndrome and the history, conceptual criteria, and uses of occupational therapy as a psychomotor therapeutic alternative. As a solution, this research proposes the use of adapted motor games in occupational therapy for the psychomotor rehabilitation of children with Down syndrome.
Downloads
References
Aucouturier, B. y Col. (1975). La educación psicomotríz como terapia. Madrid. Editorial Científico – Médica. 230 pág.
Betancourt Torres, Juana V. y Col. (2003). La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 5-24 pág.
Canosa Domínguez, Nereida y Col. (2004). Terapia Ocupacional. Importancia del contexto. España.
Dobler Erika y Dobler Hugo (1981). Juegos Menores. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 15-39 pág.
Gil Muñoz, Juan Luis y Col. (1989). Necesidades Educativas Especiales. Deficientes Motóricos. Parálisis Cerebral. Madrid. Editorial CEPE. Capitulo XXIII. 415-431 pág.
Gómez Mengelberg, Elizabeth. (2004). Referentes históricos de la utilización de actividades en Terapia Ocupacional. Argentina. Disponible en: www.terapia- ocupacional.com/artículos/referenteshistóricos.html consultado el 30 de Enero de 2004.
Gómez Tolón, J. (1997). Fundamentos metodológicos de la Terapia Ocupacional. Salamanca.
González Otmara (2002). El enfoque histórico cultural como fundamento de una concepción pedagógica. Original impreso en ISPJAE, Empresa de producción del Ministerio de Educación Superior (1995).
Marx Carlos, Engels Federico Ilich Lenin, Vladimir Selección de textos Ed Ciencias sociales. La Habana 1972
Moruno Miralles, P. y Romero Ayuso, Dulce M. (2001). Historia de la Terapia Ocupacional en el ámbito de la Salud Mental. Revista Informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales.Barcelona. Editorial Masson. 27 pág.
Núñez Jover (Compilador) 1985. Selección de lecturas de problemas de Teoría y Paganizzi, Liliana. (2004). Terapia Ocupacional, su inserción social. Disponible en: http://www.terapia- ocupacional.com/artículos/PaganizziJornadasLitoral.html consultado el 15 de Octubre de 2004.
Pascual Fis, Ana (2004). La educación física y la atención a las discapacidades. Congreso Internacional de Educación Física y Psicomotricidad. Varadero. Editorial Deportes. 20 pág.
Pascual Fis, Santa Ana (1999). Una propuesta de juegos adaptados para la educación física de niños discapacitados físicos motores. Tesis de Maestría (Maestría en Didáctica de la Educación Física Contemporánea). La Habana. ISCF “Manuel Fajardo”. 20-33 pág.
Vigotski L.S. (1996). Fundamentos de defectología. Obras Completas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Tomo V. 48-49 pág.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2013 ACTIVIDAD FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.