Creative writing: trends in learning and teaching processes in text production
Keywords:
Creative Writing, Text Production, Trends, Learning, TeachingAbstract
This qualitative research, under the interpretative paradigm and with a phenomenological approach, was developed with fifth grade students of María Concepción Loperena School, in order to analyze the learning of creative writing. Based on deficiencies detected in textual production, semi-structured interviews, observations and focus groups were used to understand the students' perceptions. The study was based on authors such as Rodari and Cassany, Caicedo et al, and gave rise to the didactic strategy Natural Writing, which integrates imagination, experience and empathy as a basis for strengthening communicative competencies from a creative, contextual and meaningful perspective.
References
Acevedo Castro, A. M. & Caicedo Antúnez, A. Y. (2023). Afianzamiento en la lectura y escritura a través de la literatura infantil en estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55772
Alonso Blázquez, F. (2001). Didáctica de la escritura creativa. Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa.
Arévalo Saavedra, L. (2022). La narración de cuentos como recursos pedagógicos en la enseñanza y comprensión de la lectura y escritura en los niños del segundo grado de la institución educativa primaria N°65003 Ex 1220 Ucayali - Pucallpa
Ayala, B. Y. G., & Cotrina, J. P. B. (2019). Escritura creativa en la escuela. Infancias imágenes, 18(1), 80-94.
Burgardt, A. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Caicedo Villamizar, S. B. ., Vásquez Ruiz, L. L., & Ruiz Morales, Y. A. . (2023). Escritura creativa: experiencias significativas y tendencias en producción textual. Revista Perspectivas, 8(S1), 292–299. https://doi.org/10.22463/25909215.4141
Camelo Caicedo, E. Z. (2023). La intertextualidad en la secuencia didáctica para el desarrollo de la escritura de cuentos infantiles. Universidad Pedagógica Libertador. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/742/666
Coronado Díaz, J, Pérez Rivas, H, Rincón Villar, D y Santos, M. (2022). Uso del podcast como guía didáctica para promover la escritura creativa en los educandos de grado 5° de la I. E. San Luis, sede Unión Matoso, Municipio San José de Uré, Córdoba. Universidad de Cartagena.
González Cortes, S y Cuello Guardiola, Y. (2023). Fortalecimiento de la producción textual a través de la escritura de historias de vida con una página web para los estudiantes de cuarto y quinto grado en zona rural de la sede Dos
Quebradas de la Institución Educativa Simón Bolívar del municipio de Chaparral. Universidad de Cartagena. http://dx.doi.org/10.57799/11227/12063
Hidalgo Acuña, D. (2022). La escritura creativa en la escuela: El Proyecto Exploradores, una experiencia de formación estético literaria en el Colegio Hermanas Misioneras de la Consolata. Universidad Nacional de Colombia.
Ibarra-Sáiz, M. S., González-Elorza, A., & Gómez, G. R. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 501-522.
Jimenez Martínez, J. I. (2023). La escritura creativa a través de dispositivos móviles: una propuesta de intervención en el aula con estudiantes de quinto grado en la I.E.R Yarumito en Barbosa Antioquia. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/36936/1/JimenezJorge_2023_EscrituraDispositivosMoviles.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista HUTECEDU

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.