Narrativas escolares y producción escrita: el storytelling como estrategia didáctica
Palabras clave:
Storytelling, Producción escrita, Estrategia didáctica, Narrativa digital, Motivación estudiantilResumen
La investigación desarrollada sobre el storytelling como estrategia didáctica para mejorar la producción escrita en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (Cartagena). Se utilizó un enfoque cualitativo y mediante investigación-acción, se diseñó, implementó y evaluó una secuencia didáctica innovadora apoyada en recursos digitales. Además, la estrategia aplicada permitió superar limitaciones de métodos tradicionales, fortaleciendo competencias como coherencia, creatividad y planificación textual. Se evidenció un aumento en la motivación, autoestima y pensamiento crítico de los estudiantes, consolidando al storytelling como una herramienta pedagógica eficaz, adaptable y significativa para contextos educativos diversos.
Citas
Caicedo Villamizar, S. B., Vásquez Ruiz, L. L., & Ruiz Morales, Y. A. (2023). Escritura creativa: experiencias significativas y tendencias en producción textual. Revista Perspectivas, 8(S1), 292–299. https://doi.org/10.22463/25909215.4141
Caicedo, S., Vásquez, L. & Gamboa, A. (2024). Interpretación de experiencias significativas en redes sociales y escenarios digitales colaborativos en el aula. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 19(1), 419 – 439. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2024v19n1.11486
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.
Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Morata.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). The SAGE Handbook of Qualitative Research (5th ed.). SAGE Publications.
Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Elliott, J. (1993). La investigación acción en educación. Morata.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (2005). Participatory Action Research: Communicative Action and the Public Sphere. In Denzin, N. K., &
Lincoln, Y. S. (Eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (pp. 559–603). SAGE Publications.
Marulanda, M., & Gutiérrez, L. (2022). El storytelling como estrategia pedagógica en la producción textual. Revista Educación y Pedagogía, 34(91), 45–58. https://doi.org/10.17533/udea.eyp.n91a04
Rincón, C., & Bustamante, J. (2021). Escritura académica y desarrollo de competencias en básica secundaria. Revista Colombiana de Educación, (81), 183–205. https://doi.org/10.17227/rce.num81-11365
Robin, B. R. (2008). Digital storytelling: A powerful technology tool for the 21st-century classroom. Theory into Practice, 47(3), 220–228. https://doi.org/10.1080/00405840802153916
Salazar, A., & Gómez, P. (2019). Storytelling y narrativa digital: recursos didácticos para el desarrollo de competencias comunicativas. Educación y Tecnología, 18(2), 34–50. https://doi.org/10.22201/cie.26000287e.2019.2.58
Vásquez Ruiz, L. L., Depablos Uribe, L., & Caicedo Villamizar, S. B. (2025). Teoría emergente sobre el uso de las redes sociales en el contexto académico. Universidad de Pamplona. https://doi.org/10.24054/seu.109
Villegas, A., & Sandoval, M. (2021). El impacto del storytelling en la producción escrita en básica secundaria. Revista Praxis Pedagógica, 22(28), 85–102. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.22.28.2021.85-102
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Humanidades, Tecnología y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.