Análisis del liderazgo y la calidad educativa en los institutos técnicos profesionales de Yamasá, República Dominicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2393

Palabras clave:

Calidad educativa, Liderazgo, Estado del arte.

Resumen

En la República Dominicana, la calidad educativa es un tema prioritario y por lo tanto, se han realizado numerosos esfuerzos para mejorarla. Sin embargo, aún quedan desafíos por enfrentar para asegurar una educación de alta calidad para todos los estudiantes. La investigación que presentamos tiene como objetivo entender cómo el funcionamiento, el estilo y el rendimiento del liderazgo en las escuelas dominicanas se relacionan con la calidad de los procesos educativos.
Este estudio es una derivación de una tesis doctoral en curso que se centra en el liderazgo y la calidad educativa. Busca determinar las posibles conexiones entre la calidad educativa y los estilos de liderazgo predominantes en los centros educativos de la República Dominicana. Para el propósito de este estudio, nos centraremos en los centros educativos del distrito 17-01 de Yamasá, en la provincia de Monte Plata.
Hemos decidido basarnos en el estado del arte de esta tesis doctoral dado que aún se encuentra en proceso de elaboración. Al hacerlo, buscamos contribuir al cuerpo de conocimiento en torno al liderazgo escolar y su impacto en la calidad educativa en la República Dominicana, particularmente en las escuelas técnicas profesionales.

Citas

Aragón, H., & Castañeda, F. (2018). La formación humanística en el programa de ingeniería civil: percepción de docentes y estudiantes del programa. Cúcuta, Norte de Santander: Universidad Francisco de Paula Santander.https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2610

Arango, A. M. (2009). La formación ciudadana en Colombia. Uni-Pluriversidad, 8(3 SUP). https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1814

Bonilla, E. (2018). La cultura de paz y su importancia en el proceso de formación ciudadana en el contexto educativo colombiano. Varona. Revista Científico Metodológica.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382018000300021&script=sci_arttext&tlng=en

Camatón, S., Mendez, C., & Torres, M. (2018). Importancia de la ética en la Educación Superior. Revista Cientifica, Dominio de las Ciencias, 215-223.https://doi.org/10.23857/dc.v4i2.802

Campo, R., & Restrepo, M. (1999). Formación Integral: Modalidad de educación posibilitadora de lo humano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.https://www.sidalc.net/search/Record/KOHA-OAI-TEST:35595/Description

Carrasco, J. (2021). Estrategia de formación integral humanista sustentada en un modelo de sistematización académico responsable para la educación integral. Pimentel, Perú: Uniersidad Señor de Sipán https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9058

Farías, F. (2009). La epistemología de las ciencias sociales en la formación por competencias del pregrado. Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío.https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-554x2009000100004

Hernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515553

Muñiz, C., & Robles, C. (2020). El humanismo en la práctica docente de las instituciones de educacion superior. México: Fundación Universidad de Palermo. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A2%3A30061138/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A147821725&crl=c&link_origin=scholar.google.com.mx

Orozco, L. (2020). La Formación Integral Universitaria desde una Perspectiva Crítica Fundamentos Epistémico –Filosóficos, Ontológicos, Ético –Morales y Estético –Creativos dirigidos a la Formación Integral de Psicólogos. Manizales: Universidad de Manizales.https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4220

Villa, H. (2019). Importancia de la formación ciudadana en el currículo universitario. Revista de investigaciones Universidad Católica de Manizales, 126.https://portal.amelica.org/ameli/journal/498/4982083005/4982083005.pdf

Villagra, A. (2021). La Formación Humanística y la Responsabilidad Social del Estudiante Universitario de la Macroregiónsur del Perú. Perú: Universidad José Carlos Mariátegui.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219317

Descargas

Publicado

2023-07-19 — Actualizado el 2023-07-19

Cómo citar

Heredia, A. de la cruz. (2023). Análisis del liderazgo y la calidad educativa en los institutos técnicos profesionales de Yamasá, República Dominicana. Revista Investigación & Praxis En CS Sociales, 2(1), 110–129. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2393

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.