"Análisis del liderazgo y la calidad educativa en los institutos técnicos profesionales de Yamasá, República Dominicana."

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2393

Palabras clave:

Calidad educativa, Liderazgo, Estado del arte.

Resumen

En la República Dominicana, la calidad educativa es un tema prioritario y por lo tanto, se han realizado numerosos esfuerzos para mejorarla. Sin embargo, aún quedan desafíos por enfrentar para asegurar una educación de alta calidad para todos los estudiantes. La investigación que presentamos tiene como objetivo entender cómo el funcionamiento, el estilo y el rendimiento del liderazgo en las escuelas dominicanas se relacionan con la calidad de los procesos educativos.
Este estudio es una derivación de una tesis doctoral en curso que se centra en el liderazgo y la calidad educativa. Busca determinar las posibles conexiones entre la calidad educativa y los estilos de liderazgo predominantes en los centros educativos de la República Dominicana. Para el propósito de este estudio, nos centraremos en los centros educativos del distrito 17-01 de Yamasá, en la provincia de Monte Plata.
Hemos decidido basarnos en el estado del arte de esta tesis doctoral dado que aún se encuentra en proceso de elaboración. Al hacerlo, buscamos contribuir al cuerpo de conocimiento en torno al liderazgo escolar y su impacto en la calidad educativa en la República Dominicana, particularmente en las escuelas técnicas profesionales.

Citas

Aguirre, P., & Guido, J. (2018). Nivel de conocimiento del docente de evaluación y acreditación en educación básica regular y el nivel de calidad de gestión educativa en las instituciones educativas de la ciudad de Huánuco – 2017. Tesis doctoral, Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú. Recuperado el 31 de agosto de 2021, de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1219/AGUIRRE%20PALACIN%2C%20Joel%20Guido.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alcaide, L. (2017). Liderazgo instruccional y transformacional en los procesos de mejora en establecimientos educacionales en Santiago de Chile. Tesis doctoral, LOURDES ALCAIDE ARANDA Enero 2019.pdf, Santiago, Chile. doi: LOURDESALCAIDEARANDAEnero 2019.pdf

Arenas Gutiérrez, S. M. (2018). Uso de las TIC para incrementar la calidad educativa en la Institución Educativa Santa María Goretti de Bucaramanga-Colombia en el año 2017. Tesis doctoral, Universidad Privada Norbert Wiener, Lima, Perú. Recuperado el 02 de agosto de 2021, de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2401/DOCTOR%20-%20Sandra%20Milena%20Arenas%20Guti%C3%A9rrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, S. (17 de mayo de 2021). Las escuelas del país son vulnerables por diseño, construcción y falta mantenimiento. (S. Arias, Ed.) Diario Libre, pág. Primera página. Recuperado el 22 de mayo de 2023, de https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/las-escuelas-del-pais-son-vulnerables-por-diseno-construccion-y-falta-mantenimiento-EH26308927

Arleison, A. R. (2020). Incidencia del liderazgo pedagógico directivo en el fortalecimiento de los procesos curriculares de las comunidades de aprendizaje, Cali, 2015 – 2019. Lima, Perú. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4040/T061_AT774451_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrantes, A. (24 de julio de 2021). ¿Cómo influye la infraestructura educativa en los aprendizajes? La Nación, pág. Primera página. Recuperado el 21 de mayo de 2023, de https://www.nacion.com/blogs/cambio-educativo/como-influye-la-infraestructura-educativa-en-los/TAM6537F35DGZEKWTQPSCAOVYM/story/#:~:text=El%20ruido%2C%20el%20calor%2C%20la,%C3%A1nimo%20de%20docentes%20y%20estudiantes.

Camarero, M. (2015). DIRECCIONES COLARES Y LIDERAZGO: ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LA. Universidad Virgili1Rivora, Tarragona. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/403206/TESI.pdf?sequence=1

Dela Cruz, A. (2022). Liderazgo y calidad educativa en los liceos técnico profesional de Distrito 1701 de Yamasá. Segundo Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa 2021 (pág. 4). Colombia: POLI. Recuperado el 20 de mayo de 2023, de https://journal.poligran.edu.co/index.php/scc/article/view/3492/3761

Forero, E. (2020). Mediación del clima entre el liderazgo transformacional y el compromiso organizacional. Tesis doctoral, Universidad de Almería, Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría, Almería. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/10888/ENCISO%20FORERO%20ELEONORA.pdf?sequence=1

Herrera, F. A. (2016). “Perfil profesional de los equipos directivos de los centros escolares públicos de la comuna de Talca”. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá, Ciencias de la Educación, Alcalá, España. doi: Tesis Fernando Alejandro Herrera Martínez.pdf

Morales, J. F. (2017). Evaluación institucional de la calidad docente en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Tesis doctoral, Universidad Nacional Pedro Enrique Ureña (UNPHU), Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado el 03 de marzo de 2021, de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1363/Evaluaci%c3%b3n%20institucional%20de%20la%20calidad%20docente%20en%20la%20Universidad%20Nacional%20Pedro%20Henr%c3%adquez%20Ure%c3%b1a%20%28UNPHU%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Osorio, J. C. (2017). El liderazgo transformacional como factor de mejoramiento de la calidad de la gestión de las instituciones educativas de la UGEL 07, San Borja, 2015. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Departamento de Pedagogía, Lima, Perú. doi: TDCE 1680 O1-Osorio Cáceres.pdf

Ramos, M. A. (2020). Universidade Vigo. Obtenido de http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1619/RamosMa%C3%A7aes_ManuelAlberto_TD_2020_AA.pdf?sequence=4

Riveras, J. C. (2020). La influencia de liderazgo de director en la construcción de una cultura organizativa orientada a la innovación de las escuelas. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Recuperado el 5 de mayo de 2023, de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/672024/jcrl1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Morales, P. (2015). Creación y establecimiento de estándares para la evaluación de la calidad de la educación superior: un modelo adaptado a los centros universitarios regionales de la Udelar. Tesis doctoral, Universidad de la República de Uruguay, Montevideo. Recuperado el 25 de abril de 2021, de http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Pcrodriguez/RODRIGUEZ_MORALES_PilarCecilia_Tesis.pdf

Torres, C. (2017). Análisis de la calidad educativa en Andalucía desde la perspectiva del profesorado de educación primaria. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Recuperado el 23 de agosto de 2021, de file:///C:/Users/Sony/Downloads/01.Tesis%20Doctoral%20%5BCrist%C3%B3bal%20Torres%20Fern%C3%A1ndez%5D.pdf

Vale, M. (2017). Desarrollo, implementación y evaluación de un sistema de información para la gestión de calidad de los centros educativos en República Dominicana. Tesis doctoral, Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado el 02 de junio de 2021, de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/1359/Desarrollo%2C%20implementaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20un%20sistema%20de%20informaci%C3%B3n%20para%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20calidad%20de%20los%20centros%20educativos%20en%20Rep%C

Descargas

Publicado

2023-06-15 — Actualizado el 2023-06-10

Cómo citar

Heredia, A. de la cruz. (2023). "Análisis del liderazgo y la calidad educativa en los institutos técnicos profesionales de Yamasá, República Dominicana.". Revista Investigación & Praxis En CS Sociales, 2(1), Pág. 110–129. https://doi.org/10.24054/ripcs.v2i3.2393

Número

Sección

Artículos